1521 (cont.); 1522: Efectos de la Unción: unión a la Pasión de Cristo: Con la ayuda de M. Schmaus profundizamos en la consagración del enfermo para dar fruto por su configuración con la Pasión del Redentor. Y comenzamos el comentario al n. 1522, que nos habla de la dimensión eclesial del sacramento.- Chiara Corbella (27).
Muerte
Ritual de la Unción (cont.): Hacemos una lectura comentada del actual rito ordinario de la Unción de los enfermos, subrayando sus principales aspectos teológico espirituales.- Chiara Corbella (23).
1514 (cont.)-1516: Sujeto y ministro de la Unción: Explicamos lo que enseñan los nn. 1514 y 1515 sobre quién puede recibir este sacramento: no solo el que está a punto de morir, sino todo fiel con una enfermedad grave, o de edad avanzada, cuyas fuerzas se debilitan. Y comenzamos el comentario al n. 1516, que enseña que solo los sacerdotes son ministros de la Unción, pero recuerda también el papel de toda la comunidad eclesial en la preparación y celebración del sacramento.- Chiara Corbella (19).
Ofrecemos este programa especial en el que recordamos el Pontificado y Magisterio del Santo Padre Francisco. Subrayamos los cinco documentos más espirituales del Papa Francisco.
Orar por los fallecidos sin sacramentos (aborto, suicidio, eutanasia…).
1500 (cont.) -1501: Vivencia psicológico-espiritual de la enfermedad: Tras completar el comentario al n. 1500 con la ayuda del P. Ignacio Amorós, pasamos al 1501 (con el marginal 1006); textos que nos hablan de las dimensiones negativas y positivas de la enfermedad y la muerte en la vida del hombre.- Chiara Corbella (3).
Pelicula del 1998. Willian Parrish es un poderoso y meticuloso multimillonario con suerte en la vida, el dinero y el buen nivel de vida le acompañan a diario.
Días antes de cumplir 65 años, el rico magnate recibe la visita de un enigmático hombre, Joe Black. Él se autodenomina la muerte y tiene una misión que cumplir en esa familia. Esto descoloca a Parrish, llegando a desconfiar de sus misteriosas intenciones.
Pero Joe conoce a la bella hija de William y comienza una relación de amor auténtica entre ambos. Es en ese momento cuando Joe Black se replantea sus intenciones en aquella familia...
Película en la que la muerte juega un papel esencial en el destino de nuestros protagonistas, pero el amor se vuelve a colar por medio del destino.
1499 (cont.) -1500: El hombre y la enfermedad: Completamos el comentario al n. 1499, que nos da las claves esenciales del sacramento de la Unción de enfermos, y pasamos al n. 1500, que expone la vivencia antropológica de la enfermedad.- Chiara Corbella (2).
"El hombre de hoy y Dios" del 27/11/24.
A punto de terminar el ciclo de programas sobre la muerte, dedicamos un programa especial a las víctimas de las riadas del 29 de octubre de 2024: nuestros compañeros del programa "El candil" comparten la experiencia que vivieron al realizar una edición del mismo desde varias localidades valencianas gravemente afectadas por la DANA, y algunos de los impresionantes testimonios que allí recogieron. Por otro lado, recordamos cómo afrontaron la muerte el misionero jesuita P. Segundo Llorente, y una religiosa llamada Almudena; además, comentamos la canción "My immortal" (Evanescence), y dos escenas de la película "Gladiator". Un programa que nos recuerda que nuestra vida puede cambiar en 20 minutos, y que lo único importante es vivirla con Aquel que venció a la muerte.
Especial Navidad: Programa sobre la Navidad, preguntándonos qué sentido tiene celebrarla en un mundo marcado por la progresiva apostasía de la fe cristiana, la crisis de la familia y de la natalidad, los conflictos en tantos ámbitos sociales y mundiales... Nos ayuda especialmente la película "Maktub" (dir. Paco Arango), junto a las canciones "He Shall Reign Forevermore" (Matt Maher) y "Nace la Verdad" (Misión País), y un relato navideño, "El Regalo de los Reyes Magos" (O. Henry). Un programa para vivir la Navidad real en las circunstancias concretas de cada uno.
Etapas de la vida (y 58): Si hay una situación dolorosa en la vida, que pone a prueba nuestra fe y confianza en Dios, es la pérdida de un hijo. Por ello, en este espacio recuperamos el testimonio que, en 2015 nos dio el matrimonio de Luis Rivas y Ana Chéliz, sobre la enfermedad y muerte de su hijo Miguel, que vivió con un doloroso cáncer de huesos desde los 15 años hasta los 20, en que falleció. Será el broche de oro a todo este bloque de programas sobre el misterio del hombre, las etapas de la vida y el paso, a través de la muerte, a la vida eterna. No dejes de escuchar uno de los testimonios más impresionantes que hemos emitido en Radio María.
Etapas de la vida (57): En mayo de 2021 comenzábamos un bloque de este programa dedicado al misterio del hombre. Hoy hacemos un resumen de lo tratado en 140 espacios a lo largo de más de tres años, a la vez que, de la mano de S. Pablo, seguimos reflexionando sobre la muerte del cristiano.
Para ello, vamos recordando las ideas clave de los principales temas estudiados: el misterio del hombre, la personalidad, el “trípode” fundamental de la misma (conocimiento, afectividad, comportamiento), la madurez humana, psicología y santidad, la afectividad, las etapas de la vida, la muerte. Intercalamos con estas reflexiones música de La Oreja de Van Gogh (“Un minuto más”) y Hakuna (“Todo”), y conmovedores cortes de la película “Pablo, el apóstol de Cristo”, centrada en los últimos días de la vida de S. Pablo hasta su muerte. Terminamos con la canción "Fuente de la vida eterna" (Fraternidad Seglar). Un programa que nos ayuda a prepararnos al encuentro con Jesucristo en este Adviento y cuando el Señor nos llame a su presencia.
Actualmente no hay noticias
1521 (cont.); 1522: Efectos de la Unción: unión a la Pasión de Cristo: Con la ayuda de M. Schmaus profundizamos en la consagración del enfermo para dar fruto por su configuración con la Pasión del Redentor. Y comenzamos el comentario al n. 1522, que nos habla de la dimensión eclesial del sacramento.- Chiara Corbella (27).
Ritual de la Unción (cont.): Hacemos una lectura comentada del actual rito ordinario de la Unción de los enfermos, subrayando sus principales aspectos teológico espirituales.- Chiara Corbella (23).
1514 (cont.)-1516: Sujeto y ministro de la Unción: Explicamos lo que enseñan los nn. 1514 y 1515 sobre quién puede recibir este sacramento: no solo el que está a punto de morir, sino todo fiel con una enfermedad grave, o de edad avanzada, cuyas fuerzas se debilitan. Y comenzamos el comentario al n. 1516, que enseña que solo los sacerdotes son ministros de la Unción, pero recuerda también el papel de toda la comunidad eclesial en la preparación y celebración del sacramento.- Chiara Corbella (19).
Ofrecemos este programa especial en el que recordamos el Pontificado y Magisterio del Santo Padre Francisco. Subrayamos los cinco documentos más espirituales del Papa Francisco.
Orar por los fallecidos sin sacramentos (aborto, suicidio, eutanasia…).
1500 (cont.) -1501: Vivencia psicológico-espiritual de la enfermedad: Tras completar el comentario al n. 1500 con la ayuda del P. Ignacio Amorós, pasamos al 1501 (con el marginal 1006); textos que nos hablan de las dimensiones negativas y positivas de la enfermedad y la muerte en la vida del hombre.- Chiara Corbella (3).
Pelicula del 1998. Willian Parrish es un poderoso y meticuloso multimillonario con suerte en la vida, el dinero y el buen nivel de vida le acompañan a diario.
Días antes de cumplir 65 años, el rico magnate recibe la visita de un enigmático hombre, Joe Black. Él se autodenomina la muerte y tiene una misión que cumplir en esa familia. Esto descoloca a Parrish, llegando a desconfiar de sus misteriosas intenciones.
Pero Joe conoce a la bella hija de William y comienza una relación de amor auténtica entre ambos. Es en ese momento cuando Joe Black se replantea sus intenciones en aquella familia...
Película en la que la muerte juega un papel esencial en el destino de nuestros protagonistas, pero el amor se vuelve a colar por medio del destino.
1499 (cont.) -1500: El hombre y la enfermedad: Completamos el comentario al n. 1499, que nos da las claves esenciales del sacramento de la Unción de enfermos, y pasamos al n. 1500, que expone la vivencia antropológica de la enfermedad.- Chiara Corbella (2).
"El hombre de hoy y Dios" del 27/11/24.
A punto de terminar el ciclo de programas sobre la muerte, dedicamos un programa especial a las víctimas de las riadas del 29 de octubre de 2024: nuestros compañeros del programa "El candil" comparten la experiencia que vivieron al realizar una edición del mismo desde varias localidades valencianas gravemente afectadas por la DANA, y algunos de los impresionantes testimonios que allí recogieron. Por otro lado, recordamos cómo afrontaron la muerte el misionero jesuita P. Segundo Llorente, y una religiosa llamada Almudena; además, comentamos la canción "My immortal" (Evanescence), y dos escenas de la película "Gladiator". Un programa que nos recuerda que nuestra vida puede cambiar en 20 minutos, y que lo único importante es vivirla con Aquel que venció a la muerte.
Especial Navidad: Programa sobre la Navidad, preguntándonos qué sentido tiene celebrarla en un mundo marcado por la progresiva apostasía de la fe cristiana, la crisis de la familia y de la natalidad, los conflictos en tantos ámbitos sociales y mundiales... Nos ayuda especialmente la película "Maktub" (dir. Paco Arango), junto a las canciones "He Shall Reign Forevermore" (Matt Maher) y "Nace la Verdad" (Misión País), y un relato navideño, "El Regalo de los Reyes Magos" (O. Henry). Un programa para vivir la Navidad real en las circunstancias concretas de cada uno.
Etapas de la vida (y 58): Si hay una situación dolorosa en la vida, que pone a prueba nuestra fe y confianza en Dios, es la pérdida de un hijo. Por ello, en este espacio recuperamos el testimonio que, en 2015 nos dio el matrimonio de Luis Rivas y Ana Chéliz, sobre la enfermedad y muerte de su hijo Miguel, que vivió con un doloroso cáncer de huesos desde los 15 años hasta los 20, en que falleció. Será el broche de oro a todo este bloque de programas sobre el misterio del hombre, las etapas de la vida y el paso, a través de la muerte, a la vida eterna. No dejes de escuchar uno de los testimonios más impresionantes que hemos emitido en Radio María.
Etapas de la vida (57): En mayo de 2021 comenzábamos un bloque de este programa dedicado al misterio del hombre. Hoy hacemos un resumen de lo tratado en 140 espacios a lo largo de más de tres años, a la vez que, de la mano de S. Pablo, seguimos reflexionando sobre la muerte del cristiano.
Para ello, vamos recordando las ideas clave de los principales temas estudiados: el misterio del hombre, la personalidad, el “trípode” fundamental de la misma (conocimiento, afectividad, comportamiento), la madurez humana, psicología y santidad, la afectividad, las etapas de la vida, la muerte. Intercalamos con estas reflexiones música de La Oreja de Van Gogh (“Un minuto más”) y Hakuna (“Todo”), y conmovedores cortes de la película “Pablo, el apóstol de Cristo”, centrada en los últimos días de la vida de S. Pablo hasta su muerte. Terminamos con la canción "Fuente de la vida eterna" (Fraternidad Seglar). Un programa que nos ayuda a prepararnos al encuentro con Jesucristo en este Adviento y cuando el Señor nos llame a su presencia.
Actualmente no hay noticias