Ofrecemos una reflexión del P. Luis Fernando de Prada sobre el sentido de la vida y de la muerte. Fue impartida dentro de unos Ejercicios Espirituales realizados en Radio María.
Muerte
Ofrecemos una dramatización radiofónica dirigida por el P. José Ramón Vidagor y titulada: "Estación último destino".
Hablamos, junto a Carla Guzmán, de la muerte y la esperanza de la resurrección.
Las 2 frases de hoy: "Tú que pasas piensa, de tus últimos pasos, en tu último paso. Que sea en paz", y "Estas tumbas que hablan, gritan, gritan por sí mismas, gritan paz".
Leemos un capitulo del libro: "Meditaciones para los que no meditan" (Pedro María Iraolagoitia)
El P. Luis Fernando nos invita a mirar a la muerte y la vida eterna con confianza en el amor del Corazón de Jesucristo.
Hoy la iglesia nos invita a conmemorar a los fieles difuntos, pero tambien es el momento de mirar más adelante, mirar con esperanza más allá de la muerte. Porque la muerte no es el final del camino, sino el comienzo de una vida nueva
1312-1314: Ministro originario y ministros ordinarios de la Confirmación en los ritos oriental y latino: Los nn. 1312 a 1314 (con los marginales1233 y 1290) nos enseñan que, siendo siempre el ministro originario de la Confirmación el obispo, en Oriente suele ser el presbítero quien confirma en la misma celebración del Bautismo, mientras que en el rito latino suele ser el propio obispo. Sin embargo, este puede conceder a presbíteros la facultad de administrar este sacramento; facultad que la Iglesia concede directamente a todo presbítero ante el peligro de muerte de cualquier cristiano.- Los signos del samaritano (J. Granados) (28)
José Ignacio Espinosa cuenta su testimonio en 'Hay mucha gente buena'. La búsqueda del sentido de la vida y la necesidad de afrontar el duelo tras la muerte de su hija le llevaron a profundizar en la fe.
El relato del P. Alfonso nos indica que debemos prepararnos para el gran viaje que todos los hombres debemos hacer al final de nuestra vida, y que seríamos los más tontos del mundo si nunca pensásemos en la muerte.
Ofrecemos el testimonio de la Hermana Belén de la Cruz, carmelita, que falleció a los 33 años de edad en 2018. Es una entrevista con su padre, Estanislao Pery, que fue emitida en el programa "Hay mucha gente buena" en abril de 2021.
Entrevista testimonial a Mª Jesús Jiménez: ¿Cómo influyen el dolor, la enfermedad y la cercanía de la muerte en nuestras actitudes y sentimientos? En este programa lo podemos escuchar en primera persona desde el testimonio de Mª Jesús Jiménez Aparicio. Tras una etapa juvenil de alejamiento de la fe, el Señor convirtió su corazón, le pidió su colaboración en diversos voluntariados con enfermos y marginados, y en una visita a Nuestra Señora de Czestochowa, la preparó a vivir ella misma una grave enfermedad, que hoy día considera un regalo de la Virgen.
Un programa que, incluyendo algunos fragmentos de la película "El árbol de la vida" (dir. Terrence Malick), no dejará a nadie indiferente y te llenará de esperanza y paz.
Muerte príncipe Baltasar Carlos: Ante la muerte del príncipe sor María consuela al Rey haciéndole ver que se ha librado de los peligros de este mundo, no está muerto, sino que vive y lo que ha hecho es adelantarse a vivir en el reino celestial.
MUERTE DE JEROBOAM (REINO DE ISRAELl) Y DE ROBOAM Roboam (REINO DE JUDÁ):
El hijo de Joroboam, Abías, cayó enfermo. Jeroboam sigue sin querer abrir su corazón al Dios Altísimo, pero está muy preocupado por la salud de su hijo. Por eso, en vez de acudir él personalmente al profeta Ajías en el santuario de Siló, Jeroboam envía a su mujer disfrazada para que el profeta no la reconozca e interceda por la salud de su hijo. Ajías estaba ya muy mayor y no podía ver, pero es el mismo Señor quien le informa que es la mujer de Jeroboam la que viene disfrazada a pedirle un oráculo sobre su hijo y le ordena lo que debe decirle. Ajías le dice a la mujer que el niño morirá, pero ni siquiera este oráculo sirve a Jeroboam para convertirse al Señor. Tras veintidós años de reinado muere Jeroboam y el trono pasa a su hijo Nadab. En cuanto al reino de Judá, Roboam, hijo de Salomón, reinó en Jerusalén durante diecisiete años. También Roboam practicó la idolatría y el Templo de Jerusalén fue saqueado por Sisac, rey de Egipto. Al morir Roboam subió al trono su hijo Abiam.
Ofrecemos una reflexión del P. Luis Fernando de Prada sobre el sentido de la vida y de la muerte. Fue impartida dentro de unos Ejercicios Espirituales realizados en Radio María.
Ofrecemos una dramatización radiofónica dirigida por el P. José Ramón Vidagor y titulada: "Estación último destino".
Hablamos, junto a Carla Guzmán, de la muerte y la esperanza de la resurrección.
Las 2 frases de hoy: "Tú que pasas piensa, de tus últimos pasos, en tu último paso. Que sea en paz", y "Estas tumbas que hablan, gritan, gritan por sí mismas, gritan paz".
Leemos un capitulo del libro: "Meditaciones para los que no meditan" (Pedro María Iraolagoitia)
El P. Luis Fernando nos invita a mirar a la muerte y la vida eterna con confianza en el amor del Corazón de Jesucristo.
Hoy la iglesia nos invita a conmemorar a los fieles difuntos, pero tambien es el momento de mirar más adelante, mirar con esperanza más allá de la muerte. Porque la muerte no es el final del camino, sino el comienzo de una vida nueva
1312-1314: Ministro originario y ministros ordinarios de la Confirmación en los ritos oriental y latino: Los nn. 1312 a 1314 (con los marginales1233 y 1290) nos enseñan que, siendo siempre el ministro originario de la Confirmación el obispo, en Oriente suele ser el presbítero quien confirma en la misma celebración del Bautismo, mientras que en el rito latino suele ser el propio obispo. Sin embargo, este puede conceder a presbíteros la facultad de administrar este sacramento; facultad que la Iglesia concede directamente a todo presbítero ante el peligro de muerte de cualquier cristiano.- Los signos del samaritano (J. Granados) (28)
José Ignacio Espinosa cuenta su testimonio en 'Hay mucha gente buena'. La búsqueda del sentido de la vida y la necesidad de afrontar el duelo tras la muerte de su hija le llevaron a profundizar en la fe.
El relato del P. Alfonso nos indica que debemos prepararnos para el gran viaje que todos los hombres debemos hacer al final de nuestra vida, y que seríamos los más tontos del mundo si nunca pensásemos en la muerte.
Ofrecemos el testimonio de la Hermana Belén de la Cruz, carmelita, que falleció a los 33 años de edad en 2018. Es una entrevista con su padre, Estanislao Pery, que fue emitida en el programa "Hay mucha gente buena" en abril de 2021.
Entrevista testimonial a Mª Jesús Jiménez: ¿Cómo influyen el dolor, la enfermedad y la cercanía de la muerte en nuestras actitudes y sentimientos? En este programa lo podemos escuchar en primera persona desde el testimonio de Mª Jesús Jiménez Aparicio. Tras una etapa juvenil de alejamiento de la fe, el Señor convirtió su corazón, le pidió su colaboración en diversos voluntariados con enfermos y marginados, y en una visita a Nuestra Señora de Czestochowa, la preparó a vivir ella misma una grave enfermedad, que hoy día considera un regalo de la Virgen.
Un programa que, incluyendo algunos fragmentos de la película "El árbol de la vida" (dir. Terrence Malick), no dejará a nadie indiferente y te llenará de esperanza y paz.
Muerte príncipe Baltasar Carlos: Ante la muerte del príncipe sor María consuela al Rey haciéndole ver que se ha librado de los peligros de este mundo, no está muerto, sino que vive y lo que ha hecho es adelantarse a vivir en el reino celestial.
MUERTE DE JEROBOAM (REINO DE ISRAELl) Y DE ROBOAM Roboam (REINO DE JUDÁ):
El hijo de Joroboam, Abías, cayó enfermo. Jeroboam sigue sin querer abrir su corazón al Dios Altísimo, pero está muy preocupado por la salud de su hijo. Por eso, en vez de acudir él personalmente al profeta Ajías en el santuario de Siló, Jeroboam envía a su mujer disfrazada para que el profeta no la reconozca e interceda por la salud de su hijo. Ajías estaba ya muy mayor y no podía ver, pero es el mismo Señor quien le informa que es la mujer de Jeroboam la que viene disfrazada a pedirle un oráculo sobre su hijo y le ordena lo que debe decirle. Ajías le dice a la mujer que el niño morirá, pero ni siquiera este oráculo sirve a Jeroboam para convertirse al Señor. Tras veintidós años de reinado muere Jeroboam y el trono pasa a su hijo Nadab. En cuanto al reino de Judá, Roboam, hijo de Salomón, reinó en Jerusalén durante diecisiete años. También Roboam practicó la idolatría y el Templo de Jerusalén fue saqueado por Sisac, rey de Egipto. Al morir Roboam subió al trono su hijo Abiam.