1.) Domingo II de Tiempo Ordinario. Ciclo “A;
2.) Lecturas: Is 49, 3.5-6; Sal 39, 2.4.7-10; 1 Co 1, 1-3;
3.) Evangelio: Jn 1, 29-34 «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»
Mundo
La Navidad. Llevar a Cristo al mundo.
1er PROGRAMA. Hoy haremos una breve reflexión sobre el discurso del Papa Francisco durante el Festival de las Familias celebrado en junio. Comentaremos la manifestación en defensa de la Vida y la Verdad que reunió en Madrid a la que asistieron unas 20.000 personas. Comentaremos el mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. Y finalmente, hablaremos de la carta del Cardenal Carlos Osoro con el título "La familia cristiana regala fraternidad y paz". En un segundo apartado, hablamos de la Exhortación Apóstolica "Familiaris Consortio" y de los retos principales que afrontamos hoy las familias.
Analizamos los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, para transformar el mundo y hacerlo más sostenible... pero hay más. También realizamos un homenaje al P. José Antonio Sayés, recientemente fallecido. Y hablamos de la plenaria de la Conferencia Episcopal Española.
1.) Lunes V de Cuaresma;
2.) Lecturas: Dn 13, 41c-62; Sal 22, 1-6;
3.) Evangelio: Jn 8, 12-20 "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida"
Seguimos leyendo y conversando la "Fratelli Tutti" desde los números 190 al 197.
Hoy hablamos de la PAZ. En estos momentos, cuando suenan tambores de guerra, aclamamos a Jesús como "Príncipe de la Paz".
Estamos preparando el culmen de la Navidad. La fiesta de Reyes, de la Epifanía no es el final de la Navidad, es su culmen, porque Dios le ha dado a la humanidad el mayor regalo posible, El mismo, pero falta algo, mi respuesta a ese regalo
Números 1047-1050.
1047 Así pues, el universo visible también está destinado a ser transformado, "a fin de que el mundo mismo restaurado a su primitivo estado, ya sin ningún obstáculo esté al servicio de los justos", participando en su glorificación en Jesucristo resucitado (San Ireneo de Lyon, Adversus haereses 5, 32, 1).
1048 "Ignoramos el momento de la consumación de la tierra y de la humanidad, y no sabemos cómo se transformará el universo. Ciertamente, la figura de este mundo, deformada por el pecado, pasa, pero se nos enseña que Dios ha preparado una nueva morada y una nueva tierra en la que habita la justicia y cuya bienaventuranza llenará y superará todos los deseos de paz que se levantan en los corazones de los hombres"(GS 39).
1049 "No obstante, la espera de una tierra nueva no debe debilitar, sino más bien avivar la preocupación de cultivar esta tierra, donde crece aquel cuerpo de la nueva familia humana, que puede ofrecer ya un cierto esbozo del siglo nuevo. Por ello, aunque hay que distinguir cuidadosamente el progreso terreno del crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, el primero, en la medida en que puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa mucho al Reino de Dios" (GS 39).
Caminos de acercamiento al sentido religioso. El misterio del hombre y la belleza del mundo como reflejos del misterio de Dios. Películas: 'El séptimo sello' y 'El diario de Ana Frank'.
1.) Domingo II de Tiempo Ordinario. Ciclo “A;
2.) Lecturas: Is 49, 3.5-6; Sal 39, 2.4.7-10; 1 Co 1, 1-3;
3.) Evangelio: Jn 1, 29-34 «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»
La Navidad. Llevar a Cristo al mundo.
1er PROGRAMA. Hoy haremos una breve reflexión sobre el discurso del Papa Francisco durante el Festival de las Familias celebrado en junio. Comentaremos la manifestación en defensa de la Vida y la Verdad que reunió en Madrid a la que asistieron unas 20.000 personas. Comentaremos el mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. Y finalmente, hablaremos de la carta del Cardenal Carlos Osoro con el título "La familia cristiana regala fraternidad y paz". En un segundo apartado, hablamos de la Exhortación Apóstolica "Familiaris Consortio" y de los retos principales que afrontamos hoy las familias.
Analizamos los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, para transformar el mundo y hacerlo más sostenible... pero hay más. También realizamos un homenaje al P. José Antonio Sayés, recientemente fallecido. Y hablamos de la plenaria de la Conferencia Episcopal Española.
1.) Lunes V de Cuaresma;
2.) Lecturas: Dn 13, 41c-62; Sal 22, 1-6;
3.) Evangelio: Jn 8, 12-20 "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida"
Seguimos leyendo y conversando la "Fratelli Tutti" desde los números 190 al 197.
Hoy hablamos de la PAZ. En estos momentos, cuando suenan tambores de guerra, aclamamos a Jesús como "Príncipe de la Paz".
Estamos preparando el culmen de la Navidad. La fiesta de Reyes, de la Epifanía no es el final de la Navidad, es su culmen, porque Dios le ha dado a la humanidad el mayor regalo posible, El mismo, pero falta algo, mi respuesta a ese regalo
Números 1047-1050.
1047 Así pues, el universo visible también está destinado a ser transformado, "a fin de que el mundo mismo restaurado a su primitivo estado, ya sin ningún obstáculo esté al servicio de los justos", participando en su glorificación en Jesucristo resucitado (San Ireneo de Lyon, Adversus haereses 5, 32, 1).
1048 "Ignoramos el momento de la consumación de la tierra y de la humanidad, y no sabemos cómo se transformará el universo. Ciertamente, la figura de este mundo, deformada por el pecado, pasa, pero se nos enseña que Dios ha preparado una nueva morada y una nueva tierra en la que habita la justicia y cuya bienaventuranza llenará y superará todos los deseos de paz que se levantan en los corazones de los hombres"(GS 39).
1049 "No obstante, la espera de una tierra nueva no debe debilitar, sino más bien avivar la preocupación de cultivar esta tierra, donde crece aquel cuerpo de la nueva familia humana, que puede ofrecer ya un cierto esbozo del siglo nuevo. Por ello, aunque hay que distinguir cuidadosamente el progreso terreno del crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, el primero, en la medida en que puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa mucho al Reino de Dios" (GS 39).
Caminos de acercamiento al sentido religioso. El misterio del hombre y la belleza del mundo como reflejos del misterio de Dios. Películas: 'El séptimo sello' y 'El diario de Ana Frank'.