05-06-2023 5ª Temporada - 18º programa (nº118).- Oramos con el Salmo 118, 1-2. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “El salmo responsorial”. Escuchamos el testimonio de Marta Mozo Pozuelo. Madrileña, tiene 28 años. Aunque no ejerce, es maestra de Infantil y Primaria, y maestra de Religión. Colabora y lleva la pastoral juvenil del Convento San Esteban, junto a fray Rodrigo, de los dominicos de Salamanca. Toca varios instrumentos, tiene algunas canciones de rap compuestas por ella en YouTube y se marcha a República Dominicana de voluntaria con Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas. También es catequista de Confirmación y ¡muchas cosas más! Oramos con las canciones “Aquí estoy yo” (de Jesús Adrián Romero), “Amando hasta el extremo” (de Maite López), “Casi sin saber” (del grupo Egusentía) y “Contigo, María” (de Athenas), todas interpretadas en directo por nuestra invitada.
Música
Hemos entrado en 12 monasterios y en las vidas de las personas que en ellos entregan su vida a Cristo por amor, y esto es algo que ha despertado en nosotros el deseo de conocer más, de adentrarnos en el misterio de silencio, soledad y oración que entreteje la vida monástica.Para ello nos acompañan la Hermana María desde el Monasterio de Nuestra Señora de Vico, en La Rioja, Santos Blanco, director de Libres, el compositor Óscar Martín Leanizbarrutia y nuestra colaboradora y amiga, Lucía González-Barandiarán.
Desde Plasencia un grupo de carmelitas marchó a Ecuador para fundar un monasterio de la Orden del Monte Carmelo, en estos días el Padre Miguel Márquez está allí confirmando en la fe y en el amor a estas hermanas y nos cuenta sus vivencias llenas de guiños de Dios.
María nos mira como Madre con ternura, con misericordia, con amor, y en este mes de Mayo que le dedicamos a ella, la Hermana Carmen Pérez nos invita a vivir nuestra devoción a la Virgen.
Germánico, el gran general romano que vence a los germanos.
Esteban II y Pablo I, los dos hermanos que fueron papas los dos.
El español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en Colombia; Jerónimo de Silva Huancayo en Perú; y Ramón Francisco Flores, Flores, en Argentina.
César Borgia, una tumba de ir y venir.
La gran victoria de Honnecourt de los invictos tercios españoles.
Los ingleses conquistan Jamaica, echan a los indígenas y llenan la isla de esclavos negros.
Se casa Simón Bolívar.
Afganistán, el territorio indómito.
Es coronado el último zar de Rusia, luego asesinado con toda su familia.
La Guerra Ruso Japonesa y sus terribles consecuencias en Rusia.
Las tres Guyanas americanas.
El cellista ruso que se quedó sin su nacionalidad.
Clemente VII, uno de los siete papas Medici.
Mehmet III, el sultán otomano que mató a sus veintiséis hermanos para reina
Jorge I, el primer Hannover en el trono inglés.
Joh Wayne y la conquista del oeste por los yankees.
Jack Kevorkian, el médico que mataba a sus pacientes.
La mal llamada “República de Cromwell”.
Mariana Pineda, la mártir del liberalismo.
Sidney Pollack, cineasta.
Y todo ello regado con la música de Haydn, Leopold Mozart, John Barry, Moreno Torroba, Miley Cirus, Marcon Patrzalek, y Carlos Gardel.
Gregorio II, el gran papa del s. VIII.
Abderramán II, el califa cordobés que crucificaba cristianos.
Juan de Nova, el marino español que descubre la isla en la que será desterrado Napoleón.
Santa Elena, la isla en la que muere Napoleón y no había viruela.
Marcelo II, el papa que funda el gheto judío de Roma.
La batalla que acaba con la invencibilidad de los tercios españoles durante 150 años.
Wy Sangui abre las puertas de la Muralla China a los Qing.
La catastrófica campaña napoleónica de Egipto y el descubrimiento de la Piedra Rosetta.
El principio del fin del Imperio Español: la Revolución de Mayo, y el Imperio Mejicano.
Oscar Wilde a la cárcel por homosexual en Inglaterra.
Giovanni Caboto, protagonista del primero de los seis intentos ingleses de establecerse en América.
Jacobo Jordaens, discípulo de Rubens.
Hi Chi Min, fundador de los partidos comunistas vietnamita y francés
Malcolm, el activista negro que quería fundar un estado para negros.
Celestino V, el papa que abdicó y murió encerrado.
Pedro de Luna, el Papa Luna, el hombre más sabio de su época.
Ana Bolena, “la reina sin cabeza”, como ella misma se llamaba.
Jacqueline Lee Bouvier, la reina de corazones.
Wojciech Jaruzelsky, el comunista que salvó a Polonia de una invasión soviética y trajo la democracia a su país.
Dos españolas singulares: Luisa Medrano y Catalina de Alonso.
Y todo ello, regado con la música de Wagner, Brahms, Bach, Ansa Bolena, Emma Shaplin y Rafajos, blusones y boinas.
Esteban I, el papa de la primacía de Roma.
Hernando de Soto conquista la Florida.
El obispo Zumárraga funda la segunda de las treinta universidades españolas de América.
Paulo V, el papa que canonizó a cuatro españoles y un santo.
Sandino, el nicaragüense que se enfrentó a los yankees.
Ben Gurion proclama el nacimiento de la nación de Israel.
El bloqueo de Berlín llega a su fin.
La trama búlgara que a punto estuvo de acabar con la vida de Juan Pablo II.
Todo sobre la Vera Cruz.
Gustavo I Vasa, fundador de Suecia.
Gutierrez de Otero, el general español que le voló el brazo a Nelson.
La enfermera Florence Nightindale y el fundador de la enfermería, San Juan de Dios.
Melquíades Alvarez, un republicano asesinado por los republicanos.
Silvestre II el papa sabio.
San Isidro, patrón del campo y de Madrid.
Alonso de Cartagena, un prerrenacentista español.
Y todo ello regado con la música de Vivaldi, Fauré, Haendel y Sarasate.
El segundo Concilio de Constantinopla condena el monofisismo.
Las terribles aceifas de Almanzor.
Boabdil el Chico entrega Granada a los Reyes Católicos.
Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica.
Juan de Grijalba conquista el Yucatán.
Un arrinconado Luis XVI reúne los Estados Generales por primera vez en dos siglos.
El juego de tronos de Bayona urdido por Napoleón.
Garibaldi conquista las Dos Sicilias y pone el reino a disposición de Víctor Manuel II.
Maximiliano de Austria y el Segundo Imperio Mejicano.
Se funda la Academia Peruande la Lengua Española.
La izquierda española contra el sufragio femenino.
Se funda el Consejo de Europa.
Alemania recupera su soberanía.
La URSS captura un avión espía norteamericano.
La empresa alemana Dornier inventa la litotricia.
El Infante Don Juan Manuel, uno de los grandes de la literatura española.
Kierkegaard y el existencialismo, Karl Marx y el marxismo.
Farabundo Martí, fundador del Partido Comunista Salvadoreño.
Y todo ello regado con la música de Herschel. Federico Chueca, Berlioz, Verdi, Leonard Cohen y Rafael.
Dos grandes científicos españoles, Enrique Flórez y Antonio Cavanillas.
Napoleón en la Isla de Santa Elena.
Hugo Banzer, dictador boliviano.
El Padre “Huracanes”, el español que es el primer meteorólogo de la Historia.
22-05-2023 5ª Temporada - 17º programa (nº117).- Oramos con el Salmo 117, 1-2. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Las manos en la oración”. Escuchamos el testimonio de Iñaki Sánchez Ureta. Tiene 38 años, está casado con Sonia desde hace 7 y tienen 2 niñas (de 2 años y 8 meses). Se considera una persona curiosa, con ganas de aprender y conocer gente. Le gusta dedicar tiempo a su familia y disfruta de su trabajo cuando el ambiente es bueno. Oramos con las canciones “¿Cómo Tú, Señor?” y “Perdónales” (compuestas e interpretadas por nuestro invitado) y “Lord, I need you” (de Matt Maher) y “Arde” (San José, de Hakuna), ambas interpretadas por nuestro invitado en directo.
08-05-2023 5ª Temporada - 16º programa (nº116).- Especial Virgen María. Redacción de Montse de Javier sobre fragmentos del libro “El Belén que puso Dios” de Enrique Monasterio. Oramos con las canciones “Ella” (con letra de Jon Carlo García, Joan Sánchez y Alex de la Cruz; y música de Juan Carlos García), “Bella” (de Darwin Lechler), “Como Ella” (de Marcela Gael), “Llena de Gracia” (de Ana Bolívar), “Reina del Cielo” (de Athenas), “Llévame a Él” (de The Vigil Proyect, interpretada por Verónica Sanfilippo), así como el fondo musical “Magnificat” de Taizé.
Hablaremos de la libertad como la capacidad con la que Dios nos ha creado de elegir el bien. Comenzaremos con doble entrevista. Primero hablaremos con Óscar Martín Leanizbarrutia, compositor de la banda sonora original de la
película “Libres”, estrenada este pasado viernes en cines.
Y después tendremos al otro lado del teléfono a Juan Manuel Cotelo, director de cine, para hablar con él sobre su último proyecto que pronto verá la luz: “Hagan Lío”, una serie documental que pone el foco sobre algunas de las más bonitas iniciativas que lleva a cabo la Iglesia. Al hilo de la libertad, María Viana, historiadora del arte, nos hablará de la mujer más libre de la historia: la Virgen María, que lo fue al decir sí a la propuesta de Dios. Un momento que Fra Angélico retrató en su pintura de “La Anunciación”, de la que nos hablará nuestra colaboradora de arte. Y por último el padre Matías Quintana nos explicará en qué consiste exactamente la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Tariq cruza Gibraltar, dando inicio a la conquista islámica de la Península.
Inglaterra reconoce a Escocia.
Españoles fundan la primera universidad de América, y la primera universidad de Asia.
María Pita y el fracaso de la Contraarmada Inglesa.
Ese extraño científico llamado Isaac Newton.
Mozart nombrado Kapelmeister.
El maravilloso metro de Moscú, que transporta 6 millones de personas al día.
Las Jornadas de Mayo catalanas, y el terrible final de Andrés Nin.
El experimento del Kon Tiki para demostrar que indios americanos poblaron el Pacífico.
Los intocables y el sistema de castas hindú.
Ese político providencial para Francia llamado De Gaulle.
El jesuita alemán que fue mandarín.
James Monroe, el presidente yankee que creó la “Doctrina Monroe”.
El sacerdote asturiano que fue obispo de Viet Nam.
Oskar Schindler y el rescate de judíos por el Gobierno español.
Gavrilo Prinzip, el hombre que provocó la Primera Guerra Mundial.
Adolf Hitler se suicida.
Francis Bacon, el pintor inglés que adoraba a los pintores españoles.
Diego Marín Aguilera, el primer hombre que voló.
Y todo ello acompañado de la música de Mozart, Carl Orff, Salieri, Sarasate, Georges Moustaki y Emma Shapplin.
Entrevista sobre la crucifixión como tormento.
Las Cortes leonesas de 1188, primer exponente del sistema parlamentario europeo.
Fernando de Magallanes desembarca en las Filipinas.
Se produce la primera sesión de la Real Audiencia de Santa Fé de Bogotá.
Jorge II de Inglaterra derrota a Carlos Eduardo Estuardo.
Marie y Pierre Curie aíslan el cloruro de radio.
San Francisco Javier, misionero y explorador, primer europeo en Japón.
Ludovio Pio, el emperador franco que conquista Barcelona y Pamplona.
El Papa Clemente XII, reconstructor de Roma.
Ramón Pignatelli, constructor del Canal de Aragón.
Paolo Caliari, “el Veronese”, pintor de la Villa Barbaro.
Julié Clary, reina de España, “la reina ausente”.
Mónico Sánchez, el español que inventa los rayos X portátiles.
Ortega y Gasset, el republicano desencantado.
05-06-2023 5ª Temporada - 18º programa (nº118).- Oramos con el Salmo 118, 1-2. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “El salmo responsorial”. Escuchamos el testimonio de Marta Mozo Pozuelo. Madrileña, tiene 28 años. Aunque no ejerce, es maestra de Infantil y Primaria, y maestra de Religión. Colabora y lleva la pastoral juvenil del Convento San Esteban, junto a fray Rodrigo, de los dominicos de Salamanca. Toca varios instrumentos, tiene algunas canciones de rap compuestas por ella en YouTube y se marcha a República Dominicana de voluntaria con Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas. También es catequista de Confirmación y ¡muchas cosas más! Oramos con las canciones “Aquí estoy yo” (de Jesús Adrián Romero), “Amando hasta el extremo” (de Maite López), “Casi sin saber” (del grupo Egusentía) y “Contigo, María” (de Athenas), todas interpretadas en directo por nuestra invitada.
Hemos entrado en 12 monasterios y en las vidas de las personas que en ellos entregan su vida a Cristo por amor, y esto es algo que ha despertado en nosotros el deseo de conocer más, de adentrarnos en el misterio de silencio, soledad y oración que entreteje la vida monástica.Para ello nos acompañan la Hermana María desde el Monasterio de Nuestra Señora de Vico, en La Rioja, Santos Blanco, director de Libres, el compositor Óscar Martín Leanizbarrutia y nuestra colaboradora y amiga, Lucía González-Barandiarán.
Desde Plasencia un grupo de carmelitas marchó a Ecuador para fundar un monasterio de la Orden del Monte Carmelo, en estos días el Padre Miguel Márquez está allí confirmando en la fe y en el amor a estas hermanas y nos cuenta sus vivencias llenas de guiños de Dios.
María nos mira como Madre con ternura, con misericordia, con amor, y en este mes de Mayo que le dedicamos a ella, la Hermana Carmen Pérez nos invita a vivir nuestra devoción a la Virgen.
Germánico, el gran general romano que vence a los germanos.
Esteban II y Pablo I, los dos hermanos que fueron papas los dos.
El español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en Colombia; Jerónimo de Silva Huancayo en Perú; y Ramón Francisco Flores, Flores, en Argentina.
César Borgia, una tumba de ir y venir.
La gran victoria de Honnecourt de los invictos tercios españoles.
Los ingleses conquistan Jamaica, echan a los indígenas y llenan la isla de esclavos negros.
Se casa Simón Bolívar.
Afganistán, el territorio indómito.
Es coronado el último zar de Rusia, luego asesinado con toda su familia.
La Guerra Ruso Japonesa y sus terribles consecuencias en Rusia.
Las tres Guyanas americanas.
El cellista ruso que se quedó sin su nacionalidad.
Clemente VII, uno de los siete papas Medici.
Mehmet III, el sultán otomano que mató a sus veintiséis hermanos para reina
Jorge I, el primer Hannover en el trono inglés.
Joh Wayne y la conquista del oeste por los yankees.
Jack Kevorkian, el médico que mataba a sus pacientes.
La mal llamada “República de Cromwell”.
Mariana Pineda, la mártir del liberalismo.
Sidney Pollack, cineasta.
Y todo ello regado con la música de Haydn, Leopold Mozart, John Barry, Moreno Torroba, Miley Cirus, Marcon Patrzalek, y Carlos Gardel.
Gregorio II, el gran papa del s. VIII.
Abderramán II, el califa cordobés que crucificaba cristianos.
Juan de Nova, el marino español que descubre la isla en la que será desterrado Napoleón.
Santa Elena, la isla en la que muere Napoleón y no había viruela.
Marcelo II, el papa que funda el gheto judío de Roma.
La batalla que acaba con la invencibilidad de los tercios españoles durante 150 años.
Wy Sangui abre las puertas de la Muralla China a los Qing.
La catastrófica campaña napoleónica de Egipto y el descubrimiento de la Piedra Rosetta.
El principio del fin del Imperio Español: la Revolución de Mayo, y el Imperio Mejicano.
Oscar Wilde a la cárcel por homosexual en Inglaterra.
Giovanni Caboto, protagonista del primero de los seis intentos ingleses de establecerse en América.
Jacobo Jordaens, discípulo de Rubens.
Hi Chi Min, fundador de los partidos comunistas vietnamita y francés
Malcolm, el activista negro que quería fundar un estado para negros.
Celestino V, el papa que abdicó y murió encerrado.
Pedro de Luna, el Papa Luna, el hombre más sabio de su época.
Ana Bolena, “la reina sin cabeza”, como ella misma se llamaba.
Jacqueline Lee Bouvier, la reina de corazones.
Wojciech Jaruzelsky, el comunista que salvó a Polonia de una invasión soviética y trajo la democracia a su país.
Dos españolas singulares: Luisa Medrano y Catalina de Alonso.
Y todo ello, regado con la música de Wagner, Brahms, Bach, Ansa Bolena, Emma Shaplin y Rafajos, blusones y boinas.
Esteban I, el papa de la primacía de Roma.
Hernando de Soto conquista la Florida.
El obispo Zumárraga funda la segunda de las treinta universidades españolas de América.
Paulo V, el papa que canonizó a cuatro españoles y un santo.
Sandino, el nicaragüense que se enfrentó a los yankees.
Ben Gurion proclama el nacimiento de la nación de Israel.
El bloqueo de Berlín llega a su fin.
La trama búlgara que a punto estuvo de acabar con la vida de Juan Pablo II.
Todo sobre la Vera Cruz.
Gustavo I Vasa, fundador de Suecia.
Gutierrez de Otero, el general español que le voló el brazo a Nelson.
La enfermera Florence Nightindale y el fundador de la enfermería, San Juan de Dios.
Melquíades Alvarez, un republicano asesinado por los republicanos.
Silvestre II el papa sabio.
San Isidro, patrón del campo y de Madrid.
Alonso de Cartagena, un prerrenacentista español.
Y todo ello regado con la música de Vivaldi, Fauré, Haendel y Sarasate.
El segundo Concilio de Constantinopla condena el monofisismo.
Las terribles aceifas de Almanzor.
Boabdil el Chico entrega Granada a los Reyes Católicos.
Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica.
Juan de Grijalba conquista el Yucatán.
Un arrinconado Luis XVI reúne los Estados Generales por primera vez en dos siglos.
El juego de tronos de Bayona urdido por Napoleón.
Garibaldi conquista las Dos Sicilias y pone el reino a disposición de Víctor Manuel II.
Maximiliano de Austria y el Segundo Imperio Mejicano.
Se funda la Academia Peruande la Lengua Española.
La izquierda española contra el sufragio femenino.
Se funda el Consejo de Europa.
Alemania recupera su soberanía.
La URSS captura un avión espía norteamericano.
La empresa alemana Dornier inventa la litotricia.
El Infante Don Juan Manuel, uno de los grandes de la literatura española.
Kierkegaard y el existencialismo, Karl Marx y el marxismo.
Farabundo Martí, fundador del Partido Comunista Salvadoreño.
Y todo ello regado con la música de Herschel. Federico Chueca, Berlioz, Verdi, Leonard Cohen y Rafael.
Dos grandes científicos españoles, Enrique Flórez y Antonio Cavanillas.
Napoleón en la Isla de Santa Elena.
Hugo Banzer, dictador boliviano.
El Padre “Huracanes”, el español que es el primer meteorólogo de la Historia.
22-05-2023 5ª Temporada - 17º programa (nº117).- Oramos con el Salmo 117, 1-2. En la formación Javier de Montse nos habla del tema “Las manos en la oración”. Escuchamos el testimonio de Iñaki Sánchez Ureta. Tiene 38 años, está casado con Sonia desde hace 7 y tienen 2 niñas (de 2 años y 8 meses). Se considera una persona curiosa, con ganas de aprender y conocer gente. Le gusta dedicar tiempo a su familia y disfruta de su trabajo cuando el ambiente es bueno. Oramos con las canciones “¿Cómo Tú, Señor?” y “Perdónales” (compuestas e interpretadas por nuestro invitado) y “Lord, I need you” (de Matt Maher) y “Arde” (San José, de Hakuna), ambas interpretadas por nuestro invitado en directo.
08-05-2023 5ª Temporada - 16º programa (nº116).- Especial Virgen María. Redacción de Montse de Javier sobre fragmentos del libro “El Belén que puso Dios” de Enrique Monasterio. Oramos con las canciones “Ella” (con letra de Jon Carlo García, Joan Sánchez y Alex de la Cruz; y música de Juan Carlos García), “Bella” (de Darwin Lechler), “Como Ella” (de Marcela Gael), “Llena de Gracia” (de Ana Bolívar), “Reina del Cielo” (de Athenas), “Llévame a Él” (de The Vigil Proyect, interpretada por Verónica Sanfilippo), así como el fondo musical “Magnificat” de Taizé.
Hablaremos de la libertad como la capacidad con la que Dios nos ha creado de elegir el bien. Comenzaremos con doble entrevista. Primero hablaremos con Óscar Martín Leanizbarrutia, compositor de la banda sonora original de la
película “Libres”, estrenada este pasado viernes en cines.
Y después tendremos al otro lado del teléfono a Juan Manuel Cotelo, director de cine, para hablar con él sobre su último proyecto que pronto verá la luz: “Hagan Lío”, una serie documental que pone el foco sobre algunas de las más bonitas iniciativas que lleva a cabo la Iglesia. Al hilo de la libertad, María Viana, historiadora del arte, nos hablará de la mujer más libre de la historia: la Virgen María, que lo fue al decir sí a la propuesta de Dios. Un momento que Fra Angélico retrató en su pintura de “La Anunciación”, de la que nos hablará nuestra colaboradora de arte. Y por último el padre Matías Quintana nos explicará en qué consiste exactamente la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Tariq cruza Gibraltar, dando inicio a la conquista islámica de la Península.
Inglaterra reconoce a Escocia.
Españoles fundan la primera universidad de América, y la primera universidad de Asia.
María Pita y el fracaso de la Contraarmada Inglesa.
Ese extraño científico llamado Isaac Newton.
Mozart nombrado Kapelmeister.
El maravilloso metro de Moscú, que transporta 6 millones de personas al día.
Las Jornadas de Mayo catalanas, y el terrible final de Andrés Nin.
El experimento del Kon Tiki para demostrar que indios americanos poblaron el Pacífico.
Los intocables y el sistema de castas hindú.
Ese político providencial para Francia llamado De Gaulle.
El jesuita alemán que fue mandarín.
James Monroe, el presidente yankee que creó la “Doctrina Monroe”.
El sacerdote asturiano que fue obispo de Viet Nam.
Oskar Schindler y el rescate de judíos por el Gobierno español.
Gavrilo Prinzip, el hombre que provocó la Primera Guerra Mundial.
Adolf Hitler se suicida.
Francis Bacon, el pintor inglés que adoraba a los pintores españoles.
Diego Marín Aguilera, el primer hombre que voló.
Y todo ello acompañado de la música de Mozart, Carl Orff, Salieri, Sarasate, Georges Moustaki y Emma Shapplin.
Entrevista sobre la crucifixión como tormento.
Las Cortes leonesas de 1188, primer exponente del sistema parlamentario europeo.
Fernando de Magallanes desembarca en las Filipinas.
Se produce la primera sesión de la Real Audiencia de Santa Fé de Bogotá.
Jorge II de Inglaterra derrota a Carlos Eduardo Estuardo.
Marie y Pierre Curie aíslan el cloruro de radio.
San Francisco Javier, misionero y explorador, primer europeo en Japón.
Ludovio Pio, el emperador franco que conquista Barcelona y Pamplona.
El Papa Clemente XII, reconstructor de Roma.
Ramón Pignatelli, constructor del Canal de Aragón.
Paolo Caliari, “el Veronese”, pintor de la Villa Barbaro.
Julié Clary, reina de España, “la reina ausente”.
Mónico Sánchez, el español que inventa los rayos X portátiles.
Ortega y Gasset, el republicano desencantado.