Navarra

Cuenta conmigo 02/03/25

Cuenta conmigo 02/03/25

En el programa de hoy aprendemos a valorar la figura del profesor de religión con Mónica Escamilla, que nos cuenta su experiencia con los jóvenes en los institutos de Navarra. El padre David Galarza nos introduce la cuaresma con una interesante explicación.
Navarra 10/03/25

Navarra 10/03/25

Temas: 1) 1ª javierada 2025-Homilía del arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Florencio Roselló; 2) Jotas, con Elena Leache; 3) Experiencia en 50 javieradas, con Fernando Hualde.
Navarra 24/02/25

Navarra 24/02/25

Hoy escuchamos parte de la rueda de prensa de presentación de las javieradas 2025, que se celebrarán el 9 y el 15 de marzo; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla del centenario de la exposición de trajes regionales en Madrid, germen del actual Museo del Traje en la capital de España.
Navarra 10/02/25

Navarra 10/02/25

Hablamos, en primer lugar, del homenaje, que, en el marco de la segunda misa de la escalera, se hizo el pasado 2 de febrero para despedir a los Padres Claretianos que, desde 1883, han custodiado la Iglesia de San Fermín de Aldapa, en el centro de Pamplona; ahora se marchan por la falta de vocaciones y han cedido el inmueble al Arzobispado, a la diócesis de Pamplona-Tudela. Escuchamos las palabras llenas de agradecimiento del Arzobispo de Pamplona-Tudela, Monseñor Florencio Roselló, quien presidió la ceremonia, y de un emocionado P. Carlos Pagola, quien ha sido muchos años superior de esa comunidad claretiana. Luego viene Elena Leache con sus jotas y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla, precisamente, de San Fermín de Aldapa, cuya imagen representa a San Fermín, pero con un busto distinto del que procesiona por las calles de Pamplona el 7 de julio. Él lo aclara todo.
Navarra 13/01/25

Navarra 13/01/25

Hablamos, en primer lugar, de “Expedición 4.0 al Medievo”, un innovador programa turístico y cultural financiado con fondos europeos Next Generation en el que participan ocho diócesis de distintas comunidades autónomas, destinado a revitalizar el patrimonio religioso medieval y renacentista, gracias al cual la Catedral de Pamplona va a recuperar dos de los seis gigantes que el Cabildo tuvo entre los siglos XVI y XIX. Nos lo explican en una rueda de prensa introducida y presentada por el delegado de Medios del Arzobispado de Pamplona, Juan Echenique, que escuchamos; luego viene Elena Leache con sus jotas y, para finalizar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de “Navarra”, Fernando Hualde, nos habla de los 135 años del fallecimiento del gran tenor navarro Julián Gayarre, que se cumplieron el pasado 2 de enero de 2025.
Ojos para ver 03/12/24

Ojos para ver 03/12/24

En esta ocasión, hablamos de la belleza de una vida atravesada por el paso de Dios y el amor por la propagación del Evangelio: la de san Francisco de Javier, patrono de las misiones. Y lo hacemos coincidiendo con el día en que la Iglesia celebra su festividad litúrgica, a la vez que su tierra natal, Navarra, celebra el Día de la Comunidad. Tomando pie de algunos de los momentos más importantes de su biografía, contemplamos el cuadro de Murillo dedicado al apóstol de Oriente, recordamos las poéticas palabras del P. Ramón María Cue en honor al santo jesuita y escuchamos el entrañable himno a nuestro universal y ardoroso misionero.
Navarra 30/12/24

Navarra 30/12/24

En la primera parte, hablamos del Jubileo 2025 que este domingo 29 de diciembre se inauguraba en las diócesis, también en la archidiócesis de Pamplona-Tudela, con una misa a las 12 de la mañana en la Catedral tudelana y otra a las cinco de la tarde en la Seo pamplonesa. Escuchamos buena parte de la rueda de prensa que hace días presentó cómo se quiere vivir este Jubileo de la esperanza en la archidiócesis de Pamplona-Tudela, con palabras del delegado episcopal para el Jubileo 2025, el historiador y prior de la Hermandad de la Pasión del Señor, Luis Javier Fortún; palabras también del arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló; y de Katia Palafox, delegada episcopal para el tema de la trata, ya que en Navarra se quiere que el jubileo no olvide la dimensión social y se quiere hacer en este año jubilar un proyecto de inaugurar un piso de acogida a víctimas de la trata. Nos lo explican detenidamente en la rueda de prensa que escuchamos. Después de todo ello, viene Elena Leache con su alegría y con sus jotas.
Navarra 16/12/24

Navarra 16/12/24

En la primera parte, tenemos jotas con Elena Leache; y, en la segunda, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), nos habla del primer tren eléctrico de España (que se hizo en Navarra), el ferrocarril del Irati, de cuyo último viaje se cumplen 69 años este próximo 31 de diciembre, pero comenzando todo un año para rememorar los 70 años de su desaparición.
Navarra 02/12/24

Navarra 02/12/24

En la primera parte, prestamos atención a la Novena a la Inmaculada que estos días (como todos los años) se celebra en el Polideportivo de la Universidad de Navarra, entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, con una misa diaria y solemne, abarrotada, mayormente, por un público muy joven, universitario; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), nos habla de la madera de boj y los utensilios artesanales, principalmente la cuchara, que se hacen con ella en ambientes pastoriles.
Navarra 04/11/24

Navarra 04/11/24

En esta ocasión, escuchamos la homilía pronunciada en la Catedral de Pamplona por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló, durante la misa celebrada la tarde del domingo 3 de noviembre de 2024 en la seo pamplonesa por las víctimas de la DANA en España; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, contamos con la presencia de nuestro amigo y compañero Javier de Abajo, además de nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), para hablar todos juntos de tradiciones navarras por el pasado Día de Difuntos.
Navarra 21/10/24

Navarra 21/10/24

Hablamos del 40º Ciclo de Órgano de Navarra con su director artístico, José Luis Echechipía; tenemos jotas con Elena Leache y, finalmente, nuestro etnógrafo de referencia, Fernando Hualde, nos habla de la cera y de sus tradiciones anexas, particularmente con motivo del próximo Día de Difuntos (mencionando también sus usos profanos).
Navarra 29/07/24

Navarra 29/07/24

Durante este programa estaremos en plenas fiestas de Tudela, en honor a Sta. Ana, madre de la santísima Virgen, y por lo tanto, abuela de Nuestro Señor Jesucristo. El cohete de inicio de fiestas fue disparado por Ángel Álava Lumbreras, enfermo de ELA. Escucharemos la Homilía de la Misa por Sta. Ana, del arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela monseñor Florencio Roselló; después vendrán las jotas a cargo de Elena Leache; y para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla de los cantos rodados.
Cuenta conmigo 02/03/25

Cuenta conmigo 02/03/25

En el programa de hoy aprendemos a valorar la figura del profesor de religión con Mónica Escamilla, que nos cuenta su experiencia con los jóvenes en los institutos de Navarra. El padre David Galarza nos introduce la cuaresma con una interesante explicación.
Navarra 10/03/25

Navarra 10/03/25

Temas: 1) 1ª javierada 2025-Homilía del arzobispo de Pamplona-Tudela, Mons. Florencio Roselló; 2) Jotas, con Elena Leache; 3) Experiencia en 50 javieradas, con Fernando Hualde.
Navarra 24/02/25

Navarra 24/02/25

Hoy escuchamos parte de la rueda de prensa de presentación de las javieradas 2025, que se celebrarán el 9 y el 15 de marzo; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla del centenario de la exposición de trajes regionales en Madrid, germen del actual Museo del Traje en la capital de España.
Navarra 10/02/25

Navarra 10/02/25

Hablamos, en primer lugar, del homenaje, que, en el marco de la segunda misa de la escalera, se hizo el pasado 2 de febrero para despedir a los Padres Claretianos que, desde 1883, han custodiado la Iglesia de San Fermín de Aldapa, en el centro de Pamplona; ahora se marchan por la falta de vocaciones y han cedido el inmueble al Arzobispado, a la diócesis de Pamplona-Tudela. Escuchamos las palabras llenas de agradecimiento del Arzobispo de Pamplona-Tudela, Monseñor Florencio Roselló, quien presidió la ceremonia, y de un emocionado P. Carlos Pagola, quien ha sido muchos años superior de esa comunidad claretiana. Luego viene Elena Leache con sus jotas y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla, precisamente, de San Fermín de Aldapa, cuya imagen representa a San Fermín, pero con un busto distinto del que procesiona por las calles de Pamplona el 7 de julio. Él lo aclara todo.
Navarra 13/01/25

Navarra 13/01/25

Hablamos, en primer lugar, de “Expedición 4.0 al Medievo”, un innovador programa turístico y cultural financiado con fondos europeos Next Generation en el que participan ocho diócesis de distintas comunidades autónomas, destinado a revitalizar el patrimonio religioso medieval y renacentista, gracias al cual la Catedral de Pamplona va a recuperar dos de los seis gigantes que el Cabildo tuvo entre los siglos XVI y XIX. Nos lo explican en una rueda de prensa introducida y presentada por el delegado de Medios del Arzobispado de Pamplona, Juan Echenique, que escuchamos; luego viene Elena Leache con sus jotas y, para finalizar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de “Navarra”, Fernando Hualde, nos habla de los 135 años del fallecimiento del gran tenor navarro Julián Gayarre, que se cumplieron el pasado 2 de enero de 2025.
Ojos para ver 03/12/24

Ojos para ver 03/12/24

En esta ocasión, hablamos de la belleza de una vida atravesada por el paso de Dios y el amor por la propagación del Evangelio: la de san Francisco de Javier, patrono de las misiones. Y lo hacemos coincidiendo con el día en que la Iglesia celebra su festividad litúrgica, a la vez que su tierra natal, Navarra, celebra el Día de la Comunidad. Tomando pie de algunos de los momentos más importantes de su biografía, contemplamos el cuadro de Murillo dedicado al apóstol de Oriente, recordamos las poéticas palabras del P. Ramón María Cue en honor al santo jesuita y escuchamos el entrañable himno a nuestro universal y ardoroso misionero.
Navarra 30/12/24

Navarra 30/12/24

En la primera parte, hablamos del Jubileo 2025 que este domingo 29 de diciembre se inauguraba en las diócesis, también en la archidiócesis de Pamplona-Tudela, con una misa a las 12 de la mañana en la Catedral tudelana y otra a las cinco de la tarde en la Seo pamplonesa. Escuchamos buena parte de la rueda de prensa que hace días presentó cómo se quiere vivir este Jubileo de la esperanza en la archidiócesis de Pamplona-Tudela, con palabras del delegado episcopal para el Jubileo 2025, el historiador y prior de la Hermandad de la Pasión del Señor, Luis Javier Fortún; palabras también del arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló; y de Katia Palafox, delegada episcopal para el tema de la trata, ya que en Navarra se quiere que el jubileo no olvide la dimensión social y se quiere hacer en este año jubilar un proyecto de inaugurar un piso de acogida a víctimas de la trata. Nos lo explican detenidamente en la rueda de prensa que escuchamos. Después de todo ello, viene Elena Leache con su alegría y con sus jotas.
Navarra 16/12/24

Navarra 16/12/24

En la primera parte, tenemos jotas con Elena Leache; y, en la segunda, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), nos habla del primer tren eléctrico de España (que se hizo en Navarra), el ferrocarril del Irati, de cuyo último viaje se cumplen 69 años este próximo 31 de diciembre, pero comenzando todo un año para rememorar los 70 años de su desaparición.
Navarra 02/12/24

Navarra 02/12/24

En la primera parte, prestamos atención a la Novena a la Inmaculada que estos días (como todos los años) se celebra en el Polideportivo de la Universidad de Navarra, entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, con una misa diaria y solemne, abarrotada, mayormente, por un público muy joven, universitario; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), nos habla de la madera de boj y los utensilios artesanales, principalmente la cuchara, que se hacen con ella en ambientes pastoriles.
Navarra 04/11/24

Navarra 04/11/24

En esta ocasión, escuchamos la homilía pronunciada en la Catedral de Pamplona por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló, durante la misa celebrada la tarde del domingo 3 de noviembre de 2024 en la seo pamplonesa por las víctimas de la DANA en España; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, contamos con la presencia de nuestro amigo y compañero Javier de Abajo, además de nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra (Fernando Hualde), para hablar todos juntos de tradiciones navarras por el pasado Día de Difuntos.
Navarra 21/10/24

Navarra 21/10/24

Hablamos del 40º Ciclo de Órgano de Navarra con su director artístico, José Luis Echechipía; tenemos jotas con Elena Leache y, finalmente, nuestro etnógrafo de referencia, Fernando Hualde, nos habla de la cera y de sus tradiciones anexas, particularmente con motivo del próximo Día de Difuntos (mencionando también sus usos profanos).
Navarra 29/07/24

Navarra 29/07/24

Durante este programa estaremos en plenas fiestas de Tudela, en honor a Sta. Ana, madre de la santísima Virgen, y por lo tanto, abuela de Nuestro Señor Jesucristo. El cohete de inicio de fiestas fue disparado por Ángel Álava Lumbreras, enfermo de ELA. Escucharemos la Homilía de la Misa por Sta. Ana, del arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela monseñor Florencio Roselló; después vendrán las jotas a cargo de Elena Leache; y para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla de los cantos rodados.
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.