Programa especial sobre los trabajos y asuntos abordados en la Asamblea Plenaria que ha mantenido la Conferencia Episcopal Española. En la segunda parte del programa, nuestros obispos comparten el legado que ha dejado Benedicto XVI para la Iglesia española, en este mes en el que recordamos el nacimiento del difunto Pontífice, su elección como Sucesor de Pedro y la ceremonia de su entronización como Sumo Pontífice.
Obispos
Entrevistamos al obispo de Kalisz (en Polonia), Mons. Damian Bryl, quien comparte su testimonio y nos habla de la especial devoción a San José que se profesa en esta diócesis, de la que es Patrón el Santo Patriarca y que custodia el Santuario Nacional de San José. El prelado también nos habla de la fe de la nación polaca, de su devoción a la Virgen María y de cómo están ayudando a sus hermanos de Ucrania ante la situación de guerra que padecen desde hace un año
Este 2 de febrero celebramos la fiesta de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Cada año el Papa Francisco celebra la Santa Misa en la Basílica de San Pedro junto a los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.
Sin embargo este año, en el marco de su visita apostólica a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, tiene un encuentro y Celebración de la Palabra con los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de Nuestra Señora del Congo. Este encuentro tiene lugar el 2 de febrero a las 16:30 h (peninsular). Retransmitimos esta celebración en Radio María comenzando a las 16 h.
Mensaje de los obispos en la jornada de la sagrada familia «la familia, cuna de la vocación al amor» / Hermana Grazia Patthayaporn Sangkarat, ministra de los enfermos de San Camilo, y la lucha contra la trata en Tailandia.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los editoriales de la Sección Opinión, el titulado: “Familia motor de la Amistad Social”, ampliado con el Mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida Viernes, 30 de diciembre de 2022.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, bajo el epígrafe, CUESTIÓN DE JUSTICIA, que contiene la entrevista de Victoria Isabel Cardiel a Grazia Patthayaporn Sangkarat, religiosa ministra de los enfermos. titulada: “Solo si se respetan a sí mismas no acabarán en venta”.
1290 (cont.)-1292: Bautismo y Confirmación en Oriente y Occidente: Tras repasar el n. 1290, comentamos los nn. 1291 y 1292 (con los marginales 1242 y 1244), que nos explican las diferencias entre las tradiciones oriental y occidental. Oriente ha conservado unidos los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía, lo cual destaca la unidad de la iniciación cristiana; en Occidente, se han separado temporalmente en los niños, para expresar más netamente la comunión del confirmado con su obispo.- Los signos del samaritano (J. Granados) (18)
Del 19 al 22 de septiembre de 2019 tuvo lugar un Congreso Nacional de Misiones organizado por Obras Misionales Pontificias. Con motivo del Mes Misionero Extraordinario que había convocado el Papa Francisco para el mes de octubre de ese año, este Congreso reunió a más de 600 participantes entre ponentes y congresistas. Ofrecemos la mesa redonda que reunió a tres obispos que salieron de España como misioneros, y que después de muchos años, recibieron la ordenación episcopal en la misión.
Mons. Francisco Conesa Ferrer, hasta ahora obispo de la diócesis de Menorca, toma posesión de la diócesis de Solsona en la Eucaristía que se celebra este sábado 12 de marzo a las 12 h (hora peninsular), en la Catedral de Santa María de Solsona. Radio María retransmite esta celebración.
Pregunta 187: Sobre la misión de gobernar de los obispos.
184. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de enseñar?
Pregunta 183: Sobre la función del colegio de los obispos.
Pregunta186: Sobre la misión de santificar de los obispos.
Programa especial sobre los trabajos y asuntos abordados en la Asamblea Plenaria que ha mantenido la Conferencia Episcopal Española. En la segunda parte del programa, nuestros obispos comparten el legado que ha dejado Benedicto XVI para la Iglesia española, en este mes en el que recordamos el nacimiento del difunto Pontífice, su elección como Sucesor de Pedro y la ceremonia de su entronización como Sumo Pontífice.
Entrevistamos al obispo de Kalisz (en Polonia), Mons. Damian Bryl, quien comparte su testimonio y nos habla de la especial devoción a San José que se profesa en esta diócesis, de la que es Patrón el Santo Patriarca y que custodia el Santuario Nacional de San José. El prelado también nos habla de la fe de la nación polaca, de su devoción a la Virgen María y de cómo están ayudando a sus hermanos de Ucrania ante la situación de guerra que padecen desde hace un año
Este 2 de febrero celebramos la fiesta de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Cada año el Papa Francisco celebra la Santa Misa en la Basílica de San Pedro junto a los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.
Sin embargo este año, en el marco de su visita apostólica a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, tiene un encuentro y Celebración de la Palabra con los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de Nuestra Señora del Congo. Este encuentro tiene lugar el 2 de febrero a las 16:30 h (peninsular). Retransmitimos esta celebración en Radio María comenzando a las 16 h.
Mensaje de los obispos en la jornada de la sagrada familia «la familia, cuna de la vocación al amor» / Hermana Grazia Patthayaporn Sangkarat, ministra de los enfermos de San Camilo, y la lucha contra la trata en Tailandia.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los editoriales de la Sección Opinión, el titulado: “Familia motor de la Amistad Social”, ampliado con el Mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida Viernes, 30 de diciembre de 2022.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Contraportada, bajo el epígrafe, CUESTIÓN DE JUSTICIA, que contiene la entrevista de Victoria Isabel Cardiel a Grazia Patthayaporn Sangkarat, religiosa ministra de los enfermos. titulada: “Solo si se respetan a sí mismas no acabarán en venta”.
1290 (cont.)-1292: Bautismo y Confirmación en Oriente y Occidente: Tras repasar el n. 1290, comentamos los nn. 1291 y 1292 (con los marginales 1242 y 1244), que nos explican las diferencias entre las tradiciones oriental y occidental. Oriente ha conservado unidos los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía, lo cual destaca la unidad de la iniciación cristiana; en Occidente, se han separado temporalmente en los niños, para expresar más netamente la comunión del confirmado con su obispo.- Los signos del samaritano (J. Granados) (18)
Del 19 al 22 de septiembre de 2019 tuvo lugar un Congreso Nacional de Misiones organizado por Obras Misionales Pontificias. Con motivo del Mes Misionero Extraordinario que había convocado el Papa Francisco para el mes de octubre de ese año, este Congreso reunió a más de 600 participantes entre ponentes y congresistas. Ofrecemos la mesa redonda que reunió a tres obispos que salieron de España como misioneros, y que después de muchos años, recibieron la ordenación episcopal en la misión.
Mons. Francisco Conesa Ferrer, hasta ahora obispo de la diócesis de Menorca, toma posesión de la diócesis de Solsona en la Eucaristía que se celebra este sábado 12 de marzo a las 12 h (hora peninsular), en la Catedral de Santa María de Solsona. Radio María retransmite esta celebración.
Pregunta 187: Sobre la misión de gobernar de los obispos.
184. ¿Cómo ejercen los obispos la misión de enseñar?
Pregunta 183: Sobre la función del colegio de los obispos.
Pregunta186: Sobre la misión de santificar de los obispos.