Memoria de actividades de Obras Misionales Pontificias y agradecimiento a tantas y tantas personas que en el último año han ofrecido su colaboración y afecto.
Obras Misionales Pontificias
¿Sabes que el primer mapa de Australia fue elaborado por un misionero dominico? De esta y otras curiosidades nos habla hoy en “Iglesia Viva” OMP junto al sacerdote Luis Cuña, archivero de Propaganda Fide durante más de 30 años. Además, conoceremos el trabajo que hace la Delegación de Misiones de Ourense y, en la habitual tertulia, repasaremos los 400 años de Propaganda Fide.
Hablamos con las OMP, sobre la beatificación de Pauline Jaricot, una mujer laica, empresaria, impulsora de las misiones, del rosario y de la justicia social. Al poner en marcha la Obra de la Propagación de la Fe, germen del Domund, creó una red de ayuda a las misiones basada en la oración y en los donativos, que pronto revolucionaría la historia de la Iglesia.
200 años de la Obra de la Propagación de la Fe y 100 de las Obras Misionales Pontificias – Pauline Jaricot
En el punto de mira: Reflexión sobre el tema de Portada: “Comprometidos a propagar la fe”, desarrollado en el Editorial: “La propagación de la fe, una tarea permanente” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel: “Todo Comenzó con 10 personas” y su resaltado: “20 siglos de misión”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, de Antonio R. Plo, titulado: “Pauline Jaricot, defensora de los trabajadores de la seda”
Obras Misionales Pontificias. ¿Cómo se vive la misión en la selva amazónica de Perú? Hoy nos lo cuenta el misionero español y obispo de Requena, Mons. Juan Tomás Oliver.
Obras Misionales Pontificias trae hoy tres pequeñas anécdotas vividas por misioneros en China, Congo y Camboya, que pueden ayudarnos a abrir los ojos ante la bondad de las personas que nos rodean.
“Pequeñas historias misioneras” nos trae hoy, de la mano de Obras Misionales Pontificias, un relato sobre San Juan Macías y el milagro del arroz, sucedido en España en 1949.
Programa correspondiente al 24 de octubre de 2021.Celebramos el Domingo XXX del Tiempo Ordinario y la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) este año con el lema: "Cuenta lo que has visto y oido".
Dies Domini se centra en esta Jornada Mundial Pontificia con una entrevista al director de la revista Iluminare de las Obras Misionales Pontificias Rafael Santos en el tema de portada, con el testimonio de una familia en misión en Venezuela, Jesús Martín y Victoria Mayoral cuentan su testimonio a las colaboradoras María Barbero y Sara de Miguel en su sección Vivir el Domingo.
Y como cada domingo la sección de liturgia a cargo del padre Leocadio Viedma, la anécdota parroquial con el padre Julio Rodrigo, noticias de actualidad con Belén Argüello, música con Gonzalo Grandal y Los santos de la semana con el padre Miguel Benito.
Programa que dirige el padre Juan Ignacio Merino para celebrar el Día del Señor con la alegría de Cristo Resucitado que envía a todos los bautizados a ser misioneros de su amor.
Rendimos un admirado homenaje a los misioneros con los testimonios de Javier López-Frías, seminarista de Granada que ha realizado varías experiencias misioneras en Bolivia siendo este año uno de los rostros de la campaña del Domund, y el P. Alberto Iñigo, sacerdote que ejerce su ministerio en Marañón, Brasil.
Dios Nos Hace Guiños y el P. Miguel Márquez, Superior General de los Carmelitas Descalzos, nos ayuda a saberlos ver en nuestro día a día.
Conocemos los lugares, tradiciones y costumbres en las que vivió Jesús En Su Tierra, con Cayetana Heidi Johnson, arqueóloga y biblista.
Entre Tú y Yo, la Hermana Carmen Pérez nos habla de cómo necesitamos de personas a las que podamos mirar y dejarnos cautivar por su alegría.
Obras Misionales Pontificias entrevista a Valentín García, misionero desde hace 30 años en Sudamérica. Además, cerramos el mes del Domund hablando de la exposición “El Domund al descubierto” y conocemos el trabajo de animación misionera de la Delegación de Misiones de Huesca.
¿Cómo preparar y vivir la jornada del Domund 2021? El P. José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias España, nos da las claves. Además, escucharemos a José Javier Travieso, misionero español y obispo en plena Amazonía peruana.
¿Estamos realmente concienciados con el cuidado de la Creación, nuestra 'casa común'?
Además, entrevistamos al P. Ricardo Guillén, director de OMP Venezuela
Memoria de actividades de Obras Misionales Pontificias y agradecimiento a tantas y tantas personas que en el último año han ofrecido su colaboración y afecto.
¿Sabes que el primer mapa de Australia fue elaborado por un misionero dominico? De esta y otras curiosidades nos habla hoy en “Iglesia Viva” OMP junto al sacerdote Luis Cuña, archivero de Propaganda Fide durante más de 30 años. Además, conoceremos el trabajo que hace la Delegación de Misiones de Ourense y, en la habitual tertulia, repasaremos los 400 años de Propaganda Fide.
Hablamos con las OMP, sobre la beatificación de Pauline Jaricot, una mujer laica, empresaria, impulsora de las misiones, del rosario y de la justicia social. Al poner en marcha la Obra de la Propagación de la Fe, germen del Domund, creó una red de ayuda a las misiones basada en la oración y en los donativos, que pronto revolucionaría la historia de la Iglesia.
200 años de la Obra de la Propagación de la Fe y 100 de las Obras Misionales Pontificias – Pauline Jaricot
En el punto de mira: Reflexión sobre el tema de Portada: “Comprometidos a propagar la fe”, desarrollado en el Editorial: “La propagación de la fe, una tarea permanente” y en la Sección Mundo, el artículo de Victoria Isabel Cardiel: “Todo Comenzó con 10 personas” y su resaltado: “20 siglos de misión”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Mundo, de Antonio R. Plo, titulado: “Pauline Jaricot, defensora de los trabajadores de la seda”
Obras Misionales Pontificias. ¿Cómo se vive la misión en la selva amazónica de Perú? Hoy nos lo cuenta el misionero español y obispo de Requena, Mons. Juan Tomás Oliver.
Obras Misionales Pontificias trae hoy tres pequeñas anécdotas vividas por misioneros en China, Congo y Camboya, que pueden ayudarnos a abrir los ojos ante la bondad de las personas que nos rodean.
“Pequeñas historias misioneras” nos trae hoy, de la mano de Obras Misionales Pontificias, un relato sobre San Juan Macías y el milagro del arroz, sucedido en España en 1949.
Programa correspondiente al 24 de octubre de 2021.Celebramos el Domingo XXX del Tiempo Ordinario y la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) este año con el lema: "Cuenta lo que has visto y oido".
Dies Domini se centra en esta Jornada Mundial Pontificia con una entrevista al director de la revista Iluminare de las Obras Misionales Pontificias Rafael Santos en el tema de portada, con el testimonio de una familia en misión en Venezuela, Jesús Martín y Victoria Mayoral cuentan su testimonio a las colaboradoras María Barbero y Sara de Miguel en su sección Vivir el Domingo.
Y como cada domingo la sección de liturgia a cargo del padre Leocadio Viedma, la anécdota parroquial con el padre Julio Rodrigo, noticias de actualidad con Belén Argüello, música con Gonzalo Grandal y Los santos de la semana con el padre Miguel Benito.
Programa que dirige el padre Juan Ignacio Merino para celebrar el Día del Señor con la alegría de Cristo Resucitado que envía a todos los bautizados a ser misioneros de su amor.
Rendimos un admirado homenaje a los misioneros con los testimonios de Javier López-Frías, seminarista de Granada que ha realizado varías experiencias misioneras en Bolivia siendo este año uno de los rostros de la campaña del Domund, y el P. Alberto Iñigo, sacerdote que ejerce su ministerio en Marañón, Brasil.
Dios Nos Hace Guiños y el P. Miguel Márquez, Superior General de los Carmelitas Descalzos, nos ayuda a saberlos ver en nuestro día a día.
Conocemos los lugares, tradiciones y costumbres en las que vivió Jesús En Su Tierra, con Cayetana Heidi Johnson, arqueóloga y biblista.
Entre Tú y Yo, la Hermana Carmen Pérez nos habla de cómo necesitamos de personas a las que podamos mirar y dejarnos cautivar por su alegría.
Obras Misionales Pontificias entrevista a Valentín García, misionero desde hace 30 años en Sudamérica. Además, cerramos el mes del Domund hablando de la exposición “El Domund al descubierto” y conocemos el trabajo de animación misionera de la Delegación de Misiones de Huesca.
¿Cómo preparar y vivir la jornada del Domund 2021? El P. José María Calderón, director de Obras Misionales Pontificias España, nos da las claves. Además, escucharemos a José Javier Travieso, misionero español y obispo en plena Amazonía peruana.
¿Estamos realmente concienciados con el cuidado de la Creación, nuestra 'casa común'?
Además, entrevistamos al P. Ricardo Guillén, director de OMP Venezuela