Paciencia

El grano de mostaza 12/02/25

El grano de mostaza 12/02/25

En el programa 120, Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith nos a animan a vivir la virtud de la Esperanza en familia en medio de las tribulaciones practicando la paciencia. Belén Herrero nos descubre los significados de la palabra “hoja” y Luis Manuel Caraballo termina con la vida de san Ignacio de Loyola y la fundación de la Compañía de Jesús.
San Juan de Ávila 27/11/24

San Juan de Ávila 27/11/24

Carta a una señora. 1) La tristeza y sus consecuencias. 2) El valor de la paciencia en la adversidad. 3) La superación del sufrimiento a través de la negación de la propia voluntad.
Hay mucha gente buena 05/10/24

Hay mucha gente buena 05/10/24

En su niñez fue uno de los actores más queridos en España, hoy se dedica a la enseñanza y buscar soluciones tecnológicas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de la vida. Esta noche Miguel Ángel Valero nos muestra la alegría que hay en darse a los demás en la familia y el trabajo. El P. Miguel Márquez nos cuenta lo vivido en Bruselas junto al Papa en la beatificación de la carmelita descalza Sor Ana de Jesús. En el lenguaje popular Job es sinónimo de paciencia, Cayetana Heidi Johnson nos ayuda a conocer mejor su historia. Monseñor Alberto Royo nos presenta el martirio de cuatro misioneras de la Caridad en Yemen. La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre como la fe cristiana supone decir que cada momento de la vida es momento favorable.
Catequesis en familia (P. Jorge Miró) 21/06/24

Catequesis en familia (P. Jorge Miró) 21/06/24

Hoy tratamos los siguientes temas: 1) El Espíritu Santo nos lleva a vivir con esperanza y con paciencia. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6, 25-34: No os agobiéis por el mañana. 3) El Espíritu actúa en la historia: San Juan Bautista. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Isabela.
Meditación hablar con Dios 17/05/24

Meditación hablar con Dios 17/05/24

LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO (Viernes VII de Pascua): 1.) Los frutos del Espíritu Santo en el alma, manifestación de la gloria de Dios. El amor, el gozo y la paz; 2.) Paciencia y longanimidad. Su importancia en el apostolado; 3.) Los frutos que se relacionan más directamente con el bien del prójimo: bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 25/01/24

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 25/01/24

En el programa de hoy continuaremos leyendo el capítulo 9 de la tercera parte del libro, a continuación escucharemos los capítulos 10 y 11. En el capítulo 8 San Francisco de Sales nos hablaba de tratar a los demás siempre con dulzura y amabilidad y en el capítulo 9 nos pide la misma actitud cuando nos dirijamos a nosotros mismos , siempre con paciencia y con buenas palabras. En el capítulo 10 nos ayuda a enfocar una buena actitud ante el trabajo de cada día y por último en el capítulo comienza una breve introducción de tres virtudes: obediencia, castidad y pobreza que junto con la humildad son grandes medios para llegar a la perfección que es la caridad. En este capítulo se centrará en la obediencia.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

En el programa de hoy escucharemos el capítulo 2º y parte del 3º de la parte tercera del libro. San Francisco de Sales sigue instruyéndonos sobre las virtudes. En primer lugar se centra en la elección de virtudes que cada uno debe trabajar y poner mayor atención, para esto no hay reglas estrictas ni generales, cada persona es un mundo y depende también del grado de perfección de su alma. Por otra parte, una virtud buena en sí misma, puede ser reprensible según el contexto y el celo que se pone en ella. Se aconseja ser prudente y hacer siempre caso al director espiritual. Avisa que los fenómenos como la levitación etc. propio de los místicos no son virtudes sino gracias concedidas por Dios y no es el objetivo que debemos buscar. En el capítulo tercero nos habla de la virtud de la paciencia tratándola desde diferentes aspectos y situaciones. San Francisco de Sales no ayuda a reconocer cuando una virtud se aplica de forma adecuada y cuándo ésta en su fondo no tiene una recta intención.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 21/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 21/12/23

En el programa de hoy se lee el capítulo 3 y un fragmento del 4, pertenecientes a la parte tercera de Introducción a la vida devota. Después de hablar sobre las virtudes en general, ahora empieza a profundizar en particular de alguna de las virtudes. El capítulo 3 trata sobre la paciencia y es muy significativo que San Francisco de Sales haya escogido esta virtud en ser la primera sobre la que reflexiona, indica la gran importancia que el santo le da a la paciencia para alcanzar la salvación. Él mismo comentó que la paciencia es la puerta por la que entran las demás virtudes. Por otro lado, en los sufrimientos que conlleva la vida misma nos invita a mirar a Jesucristo y en la disposición que tiene ante los padecimientos. San Francisco de Sales nos invita también a la introspección a plantearnos la intención del corazón de nuestras conductas, adquiriendo así un mejor conocimiento de nosotros mismos y de nuestras intenciones, así como un mayor dominio de nosotros mismos.

Meditación Hablar con Dios 23/09/23

LA TIERRA BUENA (Sábado XXIV de Tiempo Ordinario): 1.) Los corazones endurecidos por la falta de contrición se incapacitan para acoger la palabra divina; 2.) Necesidad de oración y de sacrificio para que la gracia dé fruto en el alma; 3.) Paciencia y constancia: recomenzar con humildad; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Tiempo de psicologia 15/09/23

Hablamos sobre la vuelta a la rutina: entre el síndrome postvacacional y la autoexigencia. Las psicólogas Cristina Velasco y Beatriz Arnedo exponen cómo nos afecta la vuelta de las vacaciones y cómo manejar las situaciones a las que nos enfrentamos. En la sección educar en un mundo loco hablaremos sobre la virtud de la paciencia con Daniel Lozano como antídoto para la autoexigencia.
Actualmente no hay noticias
El grano de mostaza 12/02/25

El grano de mostaza 12/02/25

En el programa 120, Beatriz Hormigos, Victoria Melchor y Adriana Smith nos a animan a vivir la virtud de la Esperanza en familia en medio de las tribulaciones practicando la paciencia. Belén Herrero nos descubre los significados de la palabra “hoja” y Luis Manuel Caraballo termina con la vida de san Ignacio de Loyola y la fundación de la Compañía de Jesús.
San Juan de Ávila 27/11/24

San Juan de Ávila 27/11/24

Carta a una señora. 1) La tristeza y sus consecuencias. 2) El valor de la paciencia en la adversidad. 3) La superación del sufrimiento a través de la negación de la propia voluntad.
Hay mucha gente buena 05/10/24

Hay mucha gente buena 05/10/24

En su niñez fue uno de los actores más queridos en España, hoy se dedica a la enseñanza y buscar soluciones tecnológicas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de la vida. Esta noche Miguel Ángel Valero nos muestra la alegría que hay en darse a los demás en la familia y el trabajo. El P. Miguel Márquez nos cuenta lo vivido en Bruselas junto al Papa en la beatificación de la carmelita descalza Sor Ana de Jesús. En el lenguaje popular Job es sinónimo de paciencia, Cayetana Heidi Johnson nos ayuda a conocer mejor su historia. Monseñor Alberto Royo nos presenta el martirio de cuatro misioneras de la Caridad en Yemen. La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre como la fe cristiana supone decir que cada momento de la vida es momento favorable.
Catequesis en familia (P. Jorge Miró) 21/06/24

Catequesis en familia (P. Jorge Miró) 21/06/24

Hoy tratamos los siguientes temas: 1) El Espíritu Santo nos lleva a vivir con esperanza y con paciencia. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6, 25-34: No os agobiéis por el mañana. 3) El Espíritu actúa en la historia: San Juan Bautista. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Isabela.
Meditación hablar con Dios 17/05/24

Meditación hablar con Dios 17/05/24

LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO (Viernes VII de Pascua): 1.) Los frutos del Espíritu Santo en el alma, manifestación de la gloria de Dios. El amor, el gozo y la paz; 2.) Paciencia y longanimidad. Su importancia en el apostolado; 3.) Los frutos que se relacionan más directamente con el bien del prójimo: bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad. • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 25/01/24

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 25/01/24

En el programa de hoy continuaremos leyendo el capítulo 9 de la tercera parte del libro, a continuación escucharemos los capítulos 10 y 11. En el capítulo 8 San Francisco de Sales nos hablaba de tratar a los demás siempre con dulzura y amabilidad y en el capítulo 9 nos pide la misma actitud cuando nos dirijamos a nosotros mismos , siempre con paciencia y con buenas palabras. En el capítulo 10 nos ayuda a enfocar una buena actitud ante el trabajo de cada día y por último en el capítulo comienza una breve introducción de tres virtudes: obediencia, castidad y pobreza que junto con la humildad son grandes medios para llegar a la perfección que es la caridad. En este capítulo se centrará en la obediencia.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 14/12/23

En el programa de hoy escucharemos el capítulo 2º y parte del 3º de la parte tercera del libro. San Francisco de Sales sigue instruyéndonos sobre las virtudes. En primer lugar se centra en la elección de virtudes que cada uno debe trabajar y poner mayor atención, para esto no hay reglas estrictas ni generales, cada persona es un mundo y depende también del grado de perfección de su alma. Por otra parte, una virtud buena en sí misma, puede ser reprensible según el contexto y el celo que se pone en ella. Se aconseja ser prudente y hacer siempre caso al director espiritual. Avisa que los fenómenos como la levitación etc. propio de los místicos no son virtudes sino gracias concedidas por Dios y no es el objetivo que debemos buscar. En el capítulo tercero nos habla de la virtud de la paciencia tratándola desde diferentes aspectos y situaciones. San Francisco de Sales no ayuda a reconocer cuando una virtud se aplica de forma adecuada y cuándo ésta en su fondo no tiene una recta intención.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 21/12/23

Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 21/12/23

En el programa de hoy se lee el capítulo 3 y un fragmento del 4, pertenecientes a la parte tercera de Introducción a la vida devota. Después de hablar sobre las virtudes en general, ahora empieza a profundizar en particular de alguna de las virtudes. El capítulo 3 trata sobre la paciencia y es muy significativo que San Francisco de Sales haya escogido esta virtud en ser la primera sobre la que reflexiona, indica la gran importancia que el santo le da a la paciencia para alcanzar la salvación. Él mismo comentó que la paciencia es la puerta por la que entran las demás virtudes. Por otro lado, en los sufrimientos que conlleva la vida misma nos invita a mirar a Jesucristo y en la disposición que tiene ante los padecimientos. San Francisco de Sales nos invita también a la introspección a plantearnos la intención del corazón de nuestras conductas, adquiriendo así un mejor conocimiento de nosotros mismos y de nuestras intenciones, así como un mayor dominio de nosotros mismos.

Meditación Hablar con Dios 23/09/23

LA TIERRA BUENA (Sábado XXIV de Tiempo Ordinario): 1.) Los corazones endurecidos por la falta de contrición se incapacitan para acoger la palabra divina; 2.) Necesidad de oración y de sacrificio para que la gracia dé fruto en el alma; 3.) Paciencia y constancia: recomenzar con humildad; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Tiempo de psicologia 15/09/23

Hablamos sobre la vuelta a la rutina: entre el síndrome postvacacional y la autoexigencia. Las psicólogas Cristina Velasco y Beatriz Arnedo exponen cómo nos afecta la vuelta de las vacaciones y cómo manejar las situaciones a las que nos enfrentamos. En la sección educar en un mundo loco hablaremos sobre la virtud de la paciencia con Daniel Lozano como antídoto para la autoexigencia.
Actualmente no hay noticias
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.