Palabra de Dios
Hablamos del Domingo del Buen Pastor y escuchamos la Palabra de Dios. Hoy dedicamos el programa especialmente a las vocaciones sacerdotales.
El Amor de Dios Padre en la Resurrección de Jesús.
En el inicio de la Cuaresma el P. Patxi Bronchalo nos enmarca este tiempo en la Palabra de Dios y nos da consejos para aprovecharlo y prepararnos bien a la Pasión y Resurrección de Jesús.
1349 (cont.): Elementos constitutivos de la liturgia de la Palabra: Profundizamos en el n. 1349, con textos de la "Sacramentum Caritatis" (nn. 45-46) de Benedicto XVI, y de Mons. J. López Martín, que nos indican cómo aprovechar las riquezas de la Palabra de Dios que se nos ofrecen y explican en las lecturas y homilía de la Sta. Misa.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (22).
1348 (cont.) -1349: Celebración de la asamblea eclesial. La liturgia de la Palabra: Proseguimos el comentario del n. 1348 (con los marginales 1140 y 1548), que nos recuerda que el actor principal de la Eucaristía es el mismo Cristo, que la preside a través del obispo o presbítero, el cual actúa “in persona Christi capitis”; lo cual no excluye la participación activa de todos los demás fieles. Y pasamos al n. 1349 (con el marginal 1184), que detalla los componentes de la liturgia de la Palabra.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (21).
1349 (cont.)-1350: El leccionario de la Palabra de Dios. La presentación de las ofrendas: Seguimos profundizando en el n. 1349, con ayuda de Mons. J. López Martín, que nos explica cómo se han ido recogiendo los textos bíblicos en los leccionarios litúrgicos y distribuyendo a lo largo de los ciclos dominical y ferial. Y comenzamos el comentario del n. 1350, que nos habla de la presentación de las ofrendas del pan y vino, que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo, cuyo sacrificio lleva a la perfección todos los intentos humanos de ofrecer sacrificios a Dios.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (23).
1346. (cont.)-1348: Liturgia de la Palabra y liturgia eucarística, dos momentos de un único acto de culto: Profundizamos en el n. 1346 (junto al marginal 103), con la ayuda del n. 44 de la "Sacramentum Caritatis" de Benedicto XVI, que explica la unidad intrínseca de la acción litúrgica, en la que la Iglesia ofrece el Pan de vida en las dos mesas de la Palabra de Dios y el Cuerpo de Cristo. Es el mismo dinamismo del banquete pascual de Jesús resucitado con los discípulos de Emaús (Lc 24,13s) a que se refiere el n. 1347: Jesús les explicó las Escrituras por el camino, y después realizó la fracción del pan al cenar con ellos. Finalmente, empezamos a comentar el n. 1348, que nos habla de los diversos partícipes en la celebración eucarística.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (20).
Programa correspondiente al domingo 5 de febrero de 2023. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo introducen a nuestros oyentes en la celebración del día del Señor en esta 5ª Semana del Tiempo Ordinario.
Con sus secciones habituales sobre liturgia, los santos de la semana que comienza, con la anécdota semanal, y comentario de las lecturas del día, y con una explicación de la Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará el próximo sábado. Y con un toque musical, en esta ocasión con la canción "La sal y la luz" de Brotes de olivo.
PROGRAMA 228:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un resumen de la vida de San Francisco de Asís y de la espiritualidad franciscana: vivir el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, encontrándose con la humanidad pobre del Señor. Santa Clara de Asís es una mujer que no pasa de moda pues se acercó y vivió al Señor asida a lo fundamental. Su palabra es la Palabra de Dios y su acción la contemplación sosteniendo desde ella a los miembros vacilantes de la Iglesia.
Programa correspondiente al 22 de enero de 2023. En este Domingo III del Tiempo Ordinario la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios.
Con las secciones habituales sobre liturgia con el padre Jesús Colado, la anécdota edificante del padre Julio Rodrigo o el repaso de los santos de la semana con Juan José Rodríguez. Además, el padre Juan Ignacio Merino, aparte de comentar las lecturas de este domingo y acompañarlas con música, explica el significado de este día en el que se venera de manera especial la Palabra de Dios y entrevista a una joven del Camino Neocatecumenal explicando cómo vive la Palabra de Dios en la vida de fe en la Iglesia.
Semana de la oración por la unidad de los cristianos. Como decía S.Pablo: "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conociemiento de la Verdad". Hay muchos más pasajes en la Biblia que reflejan como nos ama Dios. volvamos a coger la Biblia para que nos enamoremos de la Palabra de Dios
Hablamos del Domingo del Buen Pastor y escuchamos la Palabra de Dios. Hoy dedicamos el programa especialmente a las vocaciones sacerdotales.
El Amor de Dios Padre en la Resurrección de Jesús.
En el inicio de la Cuaresma el P. Patxi Bronchalo nos enmarca este tiempo en la Palabra de Dios y nos da consejos para aprovecharlo y prepararnos bien a la Pasión y Resurrección de Jesús.
1349 (cont.): Elementos constitutivos de la liturgia de la Palabra: Profundizamos en el n. 1349, con textos de la "Sacramentum Caritatis" (nn. 45-46) de Benedicto XVI, y de Mons. J. López Martín, que nos indican cómo aprovechar las riquezas de la Palabra de Dios que se nos ofrecen y explican en las lecturas y homilía de la Sta. Misa.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (22).
1348 (cont.) -1349: Celebración de la asamblea eclesial. La liturgia de la Palabra: Proseguimos el comentario del n. 1348 (con los marginales 1140 y 1548), que nos recuerda que el actor principal de la Eucaristía es el mismo Cristo, que la preside a través del obispo o presbítero, el cual actúa “in persona Christi capitis”; lo cual no excluye la participación activa de todos los demás fieles. Y pasamos al n. 1349 (con el marginal 1184), que detalla los componentes de la liturgia de la Palabra.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (21).
1349 (cont.)-1350: El leccionario de la Palabra de Dios. La presentación de las ofrendas: Seguimos profundizando en el n. 1349, con ayuda de Mons. J. López Martín, que nos explica cómo se han ido recogiendo los textos bíblicos en los leccionarios litúrgicos y distribuyendo a lo largo de los ciclos dominical y ferial. Y comenzamos el comentario del n. 1350, que nos habla de la presentación de las ofrendas del pan y vino, que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo, cuyo sacrificio lleva a la perfección todos los intentos humanos de ofrecer sacrificios a Dios.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (23).
1346. (cont.)-1348: Liturgia de la Palabra y liturgia eucarística, dos momentos de un único acto de culto: Profundizamos en el n. 1346 (junto al marginal 103), con la ayuda del n. 44 de la "Sacramentum Caritatis" de Benedicto XVI, que explica la unidad intrínseca de la acción litúrgica, en la que la Iglesia ofrece el Pan de vida en las dos mesas de la Palabra de Dios y el Cuerpo de Cristo. Es el mismo dinamismo del banquete pascual de Jesús resucitado con los discípulos de Emaús (Lc 24,13s) a que se refiere el n. 1347: Jesús les explicó las Escrituras por el camino, y después realizó la fracción del pan al cenar con ellos. Finalmente, empezamos a comentar el n. 1348, que nos habla de los diversos partícipes en la celebración eucarística.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (20).
Programa correspondiente al domingo 5 de febrero de 2023. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo introducen a nuestros oyentes en la celebración del día del Señor en esta 5ª Semana del Tiempo Ordinario.
Con sus secciones habituales sobre liturgia, los santos de la semana que comienza, con la anécdota semanal, y comentario de las lecturas del día, y con una explicación de la Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará el próximo sábado. Y con un toque musical, en esta ocasión con la canción "La sal y la luz" de Brotes de olivo.
PROGRAMA 228:
Fr. Tomás de Celano nos muestra un resumen de la vida de San Francisco de Asís y de la espiritualidad franciscana: vivir el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, encontrándose con la humanidad pobre del Señor. Santa Clara de Asís es una mujer que no pasa de moda pues se acercó y vivió al Señor asida a lo fundamental. Su palabra es la Palabra de Dios y su acción la contemplación sosteniendo desde ella a los miembros vacilantes de la Iglesia.
Programa correspondiente al 22 de enero de 2023. En este Domingo III del Tiempo Ordinario la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios.
Con las secciones habituales sobre liturgia con el padre Jesús Colado, la anécdota edificante del padre Julio Rodrigo o el repaso de los santos de la semana con Juan José Rodríguez. Además, el padre Juan Ignacio Merino, aparte de comentar las lecturas de este domingo y acompañarlas con música, explica el significado de este día en el que se venera de manera especial la Palabra de Dios y entrevista a una joven del Camino Neocatecumenal explicando cómo vive la Palabra de Dios en la vida de fe en la Iglesia.
Semana de la oración por la unidad de los cristianos. Como decía S.Pablo: "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conociemiento de la Verdad". Hay muchos más pasajes en la Biblia que reflejan como nos ama Dios. volvamos a coger la Biblia para que nos enamoremos de la Palabra de Dios