Hoy hablamos sobre la importancia de los psicólogos cristianos y la "pandemia" de enfermedades mentales que vivimos hoy en día con la psicóloga Elena Calleja.
Pandemia
Esta noche hablamos, en la entrevista de la semana, de pandemias históricas con Eva Mª Jesús Morales . Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos hará pensar y sentir sobre un texto de Juan Manuel de Prada. Luis Antequera nos presenta el navegante de la semana --Juan Sebastián Elcano-- y también la sección de efemérides "Hoy no es un día cualquiera".
Secuelas físicas y psicológicas de la Pandemia en los
jóvenes estudiantes Universitarios
Gerardo Dueñas entrevista al Dr. Pablo Barreiro y hablan sobre la actualidad de la evolución de la pandemia. Y mucho más: hospitales con alma, mes de María...
Navidad y pandemia
El papel de la Iglesia durante la pandemia de covid-19.
En este programa hablan la psiquiatra Maribel Rodríguez y el psiquiatra Carlos Chiclana sobre cómo está nuestra salud mental a consecuencia de la pandemia.
Este lunes 16 de agosto, a las 12:30 h. (hora peninsular), no podemos tener el programa "La sal de la tierra". En su lugar ofrecemos esta entrevista a Carolina López Ibor que fue realizada en el programa "Hay mucha gente buena" el 30 de enero de 2021.
La cárcel más profunda vista por un preso.
Una pincelada más sobre la cárcel: la frustración en visitas.
Orar por el fin de la pandemia.
1) En el día de hoy, el doctor Mateo nos recordará el gran regalo de la presencia maternal solícita de la Virgen María en toda nuestra vida; utilizando para ello la ayuda del magisterio del Papa Francisco. 2) Catequesis extraída de la audiencia general de San Juan Pablo II del 29 de abril de 1997, titulada “Mujer, he ahí a tu Hijo”. 3) Oración que compuso el Papa León XIII en 1899, que lleva por título “María esperanza de Israel”. Terminamos con un poema a la Virgen.
1) (Pandemia) Estamos en una singular hora de sufrimiento como expresaba el Cardenal Antonio Do Santos Marto en la consagración al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María, debemos de actuar con mucha fe (que se expresa en la oración y rezar en familia) y con inteligencia. Explicación de una de las verdades de fe, la última petición del padre nuestro “que nos libre del mal”, y lo bonito que es recordarlo en este momento para que nos libere de la desdicha de la pandemia. Escucharemos la oración del Papa Francisco a la Virgen para que nos conforte a la voluntad del padre y que nos libre de todo peligro ante esta pandemia y también las últimas palabras de la oración de consagración de la península ibérica y varios países más al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María. 2) Reflexiones del libro de Sor Lucía “Llamadas del mensaje de Fátima”, capítulo sobre el sentido de “La llamada a la Oración”. 3) Reflexiones de la vida de San Jose María Escrivá de Balaguer, que presentan aspectos de su gran amor y devoción a la Virgen María, extraídas de la obra de Pilar Urbano “El hombre de Villa Tevere”.
1) Unámonos en oración con María como la primera Iglesia, en esta época difícil (para superar la crisis del corona virus). Considerar aspectos que nos consolarán sobre la Santa Misa que se sigue celebrando a puerta cerrada. Consejos para estos momentos difíciles de pandemia, tales como practicar la comunión espiritual, la adoración eucarística a distancia, la oración en familia, rosarios, obras de caridad, etc. 2) Catequesis de san Juan Pablo II que glosan la presencia y misión de la Virgen María en los momentos duros del Calvario. 3) Texto del trabajo teológico de 1986 “La consagración a María en la vida y doctrina de Juan Pablo II”.
Hoy hablamos sobre la importancia de los psicólogos cristianos y la "pandemia" de enfermedades mentales que vivimos hoy en día con la psicóloga Elena Calleja.
Esta noche hablamos, en la entrevista de la semana, de pandemias históricas con Eva Mª Jesús Morales . Leonardo Daimiel Pérez de Madrid nos hará pensar y sentir sobre un texto de Juan Manuel de Prada. Luis Antequera nos presenta el navegante de la semana --Juan Sebastián Elcano-- y también la sección de efemérides "Hoy no es un día cualquiera".
Secuelas físicas y psicológicas de la Pandemia en los
jóvenes estudiantes Universitarios
Gerardo Dueñas entrevista al Dr. Pablo Barreiro y hablan sobre la actualidad de la evolución de la pandemia. Y mucho más: hospitales con alma, mes de María...
Navidad y pandemia
El papel de la Iglesia durante la pandemia de covid-19.
En este programa hablan la psiquiatra Maribel Rodríguez y el psiquiatra Carlos Chiclana sobre cómo está nuestra salud mental a consecuencia de la pandemia.
Este lunes 16 de agosto, a las 12:30 h. (hora peninsular), no podemos tener el programa "La sal de la tierra". En su lugar ofrecemos esta entrevista a Carolina López Ibor que fue realizada en el programa "Hay mucha gente buena" el 30 de enero de 2021.
La cárcel más profunda vista por un preso.
Una pincelada más sobre la cárcel: la frustración en visitas.
Orar por el fin de la pandemia.
1) En el día de hoy, el doctor Mateo nos recordará el gran regalo de la presencia maternal solícita de la Virgen María en toda nuestra vida; utilizando para ello la ayuda del magisterio del Papa Francisco. 2) Catequesis extraída de la audiencia general de San Juan Pablo II del 29 de abril de 1997, titulada “Mujer, he ahí a tu Hijo”. 3) Oración que compuso el Papa León XIII en 1899, que lleva por título “María esperanza de Israel”. Terminamos con un poema a la Virgen.
1) (Pandemia) Estamos en una singular hora de sufrimiento como expresaba el Cardenal Antonio Do Santos Marto en la consagración al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María, debemos de actuar con mucha fe (que se expresa en la oración y rezar en familia) y con inteligencia. Explicación de una de las verdades de fe, la última petición del padre nuestro “que nos libre del mal”, y lo bonito que es recordarlo en este momento para que nos libere de la desdicha de la pandemia. Escucharemos la oración del Papa Francisco a la Virgen para que nos conforte a la voluntad del padre y que nos libre de todo peligro ante esta pandemia y también las últimas palabras de la oración de consagración de la península ibérica y varios países más al sagrado corazón de Jesús y al inmaculado corazón de María. 2) Reflexiones del libro de Sor Lucía “Llamadas del mensaje de Fátima”, capítulo sobre el sentido de “La llamada a la Oración”. 3) Reflexiones de la vida de San Jose María Escrivá de Balaguer, que presentan aspectos de su gran amor y devoción a la Virgen María, extraídas de la obra de Pilar Urbano “El hombre de Villa Tevere”.
1) Unámonos en oración con María como la primera Iglesia, en esta época difícil (para superar la crisis del corona virus). Considerar aspectos que nos consolarán sobre la Santa Misa que se sigue celebrando a puerta cerrada. Consejos para estos momentos difíciles de pandemia, tales como practicar la comunión espiritual, la adoración eucarística a distancia, la oración en familia, rosarios, obras de caridad, etc. 2) Catequesis de san Juan Pablo II que glosan la presencia y misión de la Virgen María en los momentos duros del Calvario. 3) Texto del trabajo teológico de 1986 “La consagración a María en la vida y doctrina de Juan Pablo II”.