"La pasión del hombre de hoy" es un diálogo de Cristo con María y Juan sobre su vida, su Pasión y muerte en la Cruz, que encuentran su verdadero sentido en la Resurrección. El autor es José Luis Martín Descalzo.
Pasión de Cristo
Reflexión que Mons. José Ignacio Munilla dirigió en Fátima a los Jóvenes por el Reino de Cristo (JRC), el 3 de marzo de 2025.
A las 17 h, Radio María retransmite la Celebración de la Pasión del Señor desde la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que será necesario ver la mejoría de las condiciones de salud del Papa Francisco para evaluar su posible presencia, y en qué condiciones, a los ritos de Semana Santa.
Texto de José Luis Martín Descalzo, sacerdote y escritor español. Locución de María Mercedes Ahijado Villalba y Rodolfo Fernández Fernández.
La Pasión del Señor. Descubrir a Cristo como mi Redentor personal, favoreciendo la conversión interior con sentimiento de humildad, confianza y agradecimiento
Sexta meditación de los Ejercicios Espirituales dirigidos por el P. Isaac Parra, de la mano del Padre Pío. Meditamos hoy la Pasión y miramos a Cristo crucificado. No nos castiguemos por los pecados pasados: Dios nos ha perdonado. Y la cruz tiene un sentido: es un bien para aquellos que aman al Señor.
Reflexión del P. Antonio María Domenech sobre el testamento de Jesús.
Conferencia de Mons. Demetrio Fernández sobre los sentimientos y el amor de Jesucristo en su Corazón. Impartida en Valladolid, en el año 2009, con motivo del 90 aniversario de la consagración de España al Corazón de Jesús.
1.) DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR, ciclo "C";
2.) Lecturas: Is 50, 4-7 «No escondí el rostro ante ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado»; Sal 21, 8-9.17-20.23-24 «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»; Flp 2, 6-11 «Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo»;
3.) Evangelio: Lc 23, 1-49 «Pasión de nuestro Señor Jesucristo».
Hoy ofrecemos el último programa con motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. También tenemos la Sergiosección y el tercer capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez .
Las llagas de Cristo: "Con sus heridas fuisteis curados" (1 Pe 2,24).
Estamos en pleno tiempo litúrgico de Cuaresma. Dentro de muy pocas semanas reviviremos la tragedia de la Pasión y Muerte de Jesús, dentro del misterioso Plan de Salvación de Dios para la humanidad portadora del estigma de Adán y necesitada, por ello, de una acción redentora equiparable a la ofensa causante. Siendo horrible e injustísimo el tormento físico infligido a Jesús por la soldadesca del procurador romano Poncio Pilato hasta causarle la muerte, , no fue únicamente este descomunal castigo el que tuvo que soportar Jesús, sino que también se vio agraviado intensa y extensamente, desde el comienzo de su predicación hasta el momento mismo de su muerte en la cruz, por un acoso psicológico y moral de los cabecillas del pueblo judío, de efectos tan dolorosos y tan perversos como el propio tormento físico, y más tratándose de una mente tan pura , tan delicada y tan omnisciente como la de Jesús.
Actualmente no hay noticias
"La pasión del hombre de hoy" es un diálogo de Cristo con María y Juan sobre su vida, su Pasión y muerte en la Cruz, que encuentran su verdadero sentido en la Resurrección. El autor es José Luis Martín Descalzo.
Reflexión que Mons. José Ignacio Munilla dirigió en Fátima a los Jóvenes por el Reino de Cristo (JRC), el 3 de marzo de 2025.
A las 17 h, Radio María retransmite la Celebración de la Pasión del Señor desde la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que será necesario ver la mejoría de las condiciones de salud del Papa Francisco para evaluar su posible presencia, y en qué condiciones, a los ritos de Semana Santa.
Texto de José Luis Martín Descalzo, sacerdote y escritor español. Locución de María Mercedes Ahijado Villalba y Rodolfo Fernández Fernández.
La Pasión del Señor. Descubrir a Cristo como mi Redentor personal, favoreciendo la conversión interior con sentimiento de humildad, confianza y agradecimiento
Sexta meditación de los Ejercicios Espirituales dirigidos por el P. Isaac Parra, de la mano del Padre Pío. Meditamos hoy la Pasión y miramos a Cristo crucificado. No nos castiguemos por los pecados pasados: Dios nos ha perdonado. Y la cruz tiene un sentido: es un bien para aquellos que aman al Señor.
Reflexión del P. Antonio María Domenech sobre el testamento de Jesús.
Conferencia de Mons. Demetrio Fernández sobre los sentimientos y el amor de Jesucristo en su Corazón. Impartida en Valladolid, en el año 2009, con motivo del 90 aniversario de la consagración de España al Corazón de Jesús.
1.) DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR, ciclo "C";
2.) Lecturas: Is 50, 4-7 «No escondí el rostro ante ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado»; Sal 21, 8-9.17-20.23-24 «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»; Flp 2, 6-11 «Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo»;
3.) Evangelio: Lc 23, 1-49 «Pasión de nuestro Señor Jesucristo».
Hoy ofrecemos el último programa con motetes de Palestrina sobre el Cantar de los Cantares. También tenemos la Sergiosección y el tercer capítulo de La Pasión en partitura, con José Enrique Sánchez .
Las llagas de Cristo: "Con sus heridas fuisteis curados" (1 Pe 2,24).
Estamos en pleno tiempo litúrgico de Cuaresma. Dentro de muy pocas semanas reviviremos la tragedia de la Pasión y Muerte de Jesús, dentro del misterioso Plan de Salvación de Dios para la humanidad portadora del estigma de Adán y necesitada, por ello, de una acción redentora equiparable a la ofensa causante. Siendo horrible e injustísimo el tormento físico infligido a Jesús por la soldadesca del procurador romano Poncio Pilato hasta causarle la muerte, , no fue únicamente este descomunal castigo el que tuvo que soportar Jesús, sino que también se vio agraviado intensa y extensamente, desde el comienzo de su predicación hasta el momento mismo de su muerte en la cruz, por un acoso psicológico y moral de los cabecillas del pueblo judío, de efectos tan dolorosos y tan perversos como el propio tormento físico, y más tratándose de una mente tan pura , tan delicada y tan omnisciente como la de Jesús.
Actualmente no hay noticias