Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Pasion
Pasión con María: María en el camino del Calvario y María a los pies de la cruz.
Afectividad (5): ¿El sentimiento debe subordinarse a la inteligencia, o por el contrario, debe predominar la pasión sobre la razón? Seguimos hablando de los diversos tipos de sentimientos (sensibles, corporales, anímicos, espirituales...) y su relación con otras facultades del psiquismo humano. Comentamos la canción "Siendo uno mismo" (Manuel Carrasco), así como nuevas escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?"; y compartimos el testimonio de Marie, a la que tres duros golpes le robaron la felicidad y borraron a Dios de su vida, hasta que se unió a la Resurrección de Cristo. Y terminamos con la canción de Hakuna "Pasión de Dios".
Vivir la Pasión desde el Corazón de Cristo.
Este lunes 4 de abril no podemos ofrecer el programa "Con la venia, Señoría". Como estamos en la última semana de la Cuaresma, en la que se recomienda meditar en la Pasión de Jesús, estamos ofreciendo la conferencia "Las palabras del Señor en la Cruz" del P. Antonio María Domenech. Se trata de unas charlas cuaresmales que impartió en Radio María hace unos años.
Programa especial de la noche del Jueves al Viernes Santo. *Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en la sección Pensar y sentir reflexiona sobre Matar a Dios. *En la entrevista de la semana hablamos con Jorge Manuel Rodríguez Almenar profesor, doctor, licenciado en derecho y presidente del Centro Español de Sindonología sobre vestigios históricos y elementos arqueológicos relacionados con la Pasión y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Hoy en La Biblia en partitura, nos acompaña el padre Gonzalo Barbed, con quien escucharemos la parte del Mesías de Haendel dedicada a la Pasión.
La imagen que comentaremos, fruto del saber y de la fe de su autor, es un Cristo sindónico, es decir basado en los datos proporcionados por “Hombre de la Sábana Santa de Turín” y del rostro del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo. Para su
mejor apreciación, hoy vamos a contar en el programa con la colaboración de D. Guillermo Heras Moreno, un gran experto investigador del Santo Sudario y de la Síndone, y del propio autor de la escultura, D. Juan Manuel Lopez Miñarro.
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta sexta charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre la pasión y la cruz.
Música propia de cuaresma (II). Música compuesta para procesiones, inspirada en el relato de la pasión.
121. ¿Qué sucede en la agonía del huerto de Getsemaní?
Meditamos sobre la figura de María en la pasión de su Hijo, y descubrimos el significado de signos como velar imágenes y cubrir las cruces. Además, meditaremos sobre el Viernes de Dolores, de la Virgen de los Dolores o de la Soledad. En la sección "Conociendo a Nuestra Madre", profundizaremos sobre la asunción de María en la teología. Y, en "Oraciones y prácticas de piedad marianas", vemos el carácter mariano del Sábado Santo.
Pasión con María: María en el camino del Calvario y María a los pies de la cruz.
Afectividad (5): ¿El sentimiento debe subordinarse a la inteligencia, o por el contrario, debe predominar la pasión sobre la razón? Seguimos hablando de los diversos tipos de sentimientos (sensibles, corporales, anímicos, espirituales...) y su relación con otras facultades del psiquismo humano. Comentamos la canción "Siendo uno mismo" (Manuel Carrasco), así como nuevas escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?"; y compartimos el testimonio de Marie, a la que tres duros golpes le robaron la felicidad y borraron a Dios de su vida, hasta que se unió a la Resurrección de Cristo. Y terminamos con la canción de Hakuna "Pasión de Dios".
Vivir la Pasión desde el Corazón de Cristo.
Este lunes 4 de abril no podemos ofrecer el programa "Con la venia, Señoría". Como estamos en la última semana de la Cuaresma, en la que se recomienda meditar en la Pasión de Jesús, estamos ofreciendo la conferencia "Las palabras del Señor en la Cruz" del P. Antonio María Domenech. Se trata de unas charlas cuaresmales que impartió en Radio María hace unos años.
Programa especial de la noche del Jueves al Viernes Santo. *Leonardo Daimiel Pérez de Madrid, en la sección Pensar y sentir reflexiona sobre Matar a Dios. *En la entrevista de la semana hablamos con Jorge Manuel Rodríguez Almenar profesor, doctor, licenciado en derecho y presidente del Centro Español de Sindonología sobre vestigios históricos y elementos arqueológicos relacionados con la Pasión y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Hoy en La Biblia en partitura, nos acompaña el padre Gonzalo Barbed, con quien escucharemos la parte del Mesías de Haendel dedicada a la Pasión.
La imagen que comentaremos, fruto del saber y de la fe de su autor, es un Cristo sindónico, es decir basado en los datos proporcionados por “Hombre de la Sábana Santa de Turín” y del rostro del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo. Para su
mejor apreciación, hoy vamos a contar en el programa con la colaboración de D. Guillermo Heras Moreno, un gran experto investigador del Santo Sudario y de la Síndone, y del propio autor de la escultura, D. Juan Manuel Lopez Miñarro.
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta sexta charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre la pasión y la cruz.
Música propia de cuaresma (II). Música compuesta para procesiones, inspirada en el relato de la pasión.
121. ¿Qué sucede en la agonía del huerto de Getsemaní?