Punto 135: ¿Es el trabajo un castigo de Dios?
pecado original
Punto 6: Si Dios ha creado el mundo por amor, ¿cómo es posible que esté tan lleno de injusticia, opresión y dolor?
El pecado original y la Misericordia del Padre
1264: La remisión de los pecados no elimina la concupiscencia: El n. 1264 (con los marginales 976, 2514, 1426 y 403) enseña que, a pesar de que el Bautismo perdona todos los pecados, permanecen en el bautizado las fragilidades de la vida humana y la inclinación al pecado, que la Tradición llama concupiscencia, que no daña al que no consiente en ella, sino que le ayuda a madurar en el combate espiritual, apoyado en la gracia de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (54).
1238-1240: El rito esencial del Bautismo: Comentamos el n. 1238 (con el marginal 1217), sobre el el agua bautismal, y el n. 1239 (con el marginal 1214) y 1240, que exponen el rito esencial del sacramento, que significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida trinitaria a través de la incorporación al misterio pascual de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (37).
1249-1250: Unión de los catecúmenos a la Iglesia. El Bautismo de niños y el pecado original: El n. 1249 (con el marginal 1259) enseña que los catecúmenos están ya unidos a la Iglesia, de manera que si mueren antes de ser bautizados, su deseo del Bautismo, unido al arrepentimiento de sus pecados, les puede conceder la salvación. El n. 1250 (con el marginal 403) recuerda que también los niños necesitan del nuevo nacimiento en el Bautismo para ser librados del pecado original con el que todos nacemos.- Vida de S. Ignacio de Loyola (42).
El pecado original: El h. ¿es bueno o malo? ¿Se rompe la imagen de Dios en el hombre por el pecado? ¿Existió un pecado original que nos afecta a todos? Película 'Las horas'.
Punto 135: ¿Es el trabajo un castigo de Dios?
Punto 6: Si Dios ha creado el mundo por amor, ¿cómo es posible que esté tan lleno de injusticia, opresión y dolor?
El pecado original y la Misericordia del Padre
1264: La remisión de los pecados no elimina la concupiscencia: El n. 1264 (con los marginales 976, 2514, 1426 y 403) enseña que, a pesar de que el Bautismo perdona todos los pecados, permanecen en el bautizado las fragilidades de la vida humana y la inclinación al pecado, que la Tradición llama concupiscencia, que no daña al que no consiente en ella, sino que le ayuda a madurar en el combate espiritual, apoyado en la gracia de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (54).
1238-1240: El rito esencial del Bautismo: Comentamos el n. 1238 (con el marginal 1217), sobre el el agua bautismal, y el n. 1239 (con el marginal 1214) y 1240, que exponen el rito esencial del sacramento, que significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida trinitaria a través de la incorporación al misterio pascual de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (37).
1249-1250: Unión de los catecúmenos a la Iglesia. El Bautismo de niños y el pecado original: El n. 1249 (con el marginal 1259) enseña que los catecúmenos están ya unidos a la Iglesia, de manera que si mueren antes de ser bautizados, su deseo del Bautismo, unido al arrepentimiento de sus pecados, les puede conceder la salvación. El n. 1250 (con el marginal 403) recuerda que también los niños necesitan del nuevo nacimiento en el Bautismo para ser librados del pecado original con el que todos nacemos.- Vida de S. Ignacio de Loyola (42).
El pecado original: El h. ¿es bueno o malo? ¿Se rompe la imagen de Dios en el hombre por el pecado? ¿Existió un pecado original que nos afecta a todos? Película 'Las horas'.