1.) Domingo II de Tiempo Ordinario. Ciclo “A;
2.) Lecturas: Is 49, 3.5-6; Sal 39, 2.4.7-10; 1 Co 1, 1-3;
3.) Evangelio: Jn 1, 29-34 «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»
Pecado
Cuando se reconoce el pecado, Dios obra, entra en el alma y se queda con nosotros
Hoy hablamos sobre cómo el pecado es expulsado de nuestra vida cuando nos acercamos a la misericordia de Dios.
Quien está en pecado lo ha perdido todo, porque Dios es el mayor de los bienes
Ofrecemos una reflexión del P. Ignacio Amorós titulada "Tu autobiografía".
4ª meditación de los Ejercicios intensivos del P. Carlos Gallardo, sacerdote diocesano de Córdoba y director del programa “San Juan de Ávila”.
"Cuentan"... de un timador que al ser detenido ofrecio, por su libertad, el secreto de la planta que daba frutos de oro. Cuando le pidieron que lo demostrase, argumentó que sólo se lograrían esos frutos si el sembrador era una persona inocente y buena. En ningún lugar de la corte se encontró a dicha persona, y es por esto que en ningún lugar de la Tierra existen estos árboles, porque, como dijo Jesús, "él que esté libre de pecado que tire al primera piedra"
El Padre Diego Muñoz, en su reflexión sobre los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, nos habla del pecado. En concreto de las palabras ociosas, la murmuración y la diferencia entre lengua de vida y lengua de muerte.
Este miércoles a las 15 h compartimos una conferencia del P. José Antonio Sayés titulada "Pecado y conversión". Es muy adecuada para este tiempo penitencial de la Cuaresma.
200: ¿Cómo se perdonan los pecados?
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!
Un texto elaborado por el P. Luis Fernando de Prada y locutado por un voluntario de Radio María para ayudar a realizar un buen examen de conciencia
1.) Domingo II de Tiempo Ordinario. Ciclo “A;
2.) Lecturas: Is 49, 3.5-6; Sal 39, 2.4.7-10; 1 Co 1, 1-3;
3.) Evangelio: Jn 1, 29-34 «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»
Cuando se reconoce el pecado, Dios obra, entra en el alma y se queda con nosotros
Hoy hablamos sobre cómo el pecado es expulsado de nuestra vida cuando nos acercamos a la misericordia de Dios.
Quien está en pecado lo ha perdido todo, porque Dios es el mayor de los bienes
Ofrecemos una reflexión del P. Ignacio Amorós titulada "Tu autobiografía".
4ª meditación de los Ejercicios intensivos del P. Carlos Gallardo, sacerdote diocesano de Córdoba y director del programa “San Juan de Ávila”.
"Cuentan"... de un timador que al ser detenido ofrecio, por su libertad, el secreto de la planta que daba frutos de oro. Cuando le pidieron que lo demostrase, argumentó que sólo se lograrían esos frutos si el sembrador era una persona inocente y buena. En ningún lugar de la corte se encontró a dicha persona, y es por esto que en ningún lugar de la Tierra existen estos árboles, porque, como dijo Jesús, "él que esté libre de pecado que tire al primera piedra"
El Padre Diego Muñoz, en su reflexión sobre los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, nos habla del pecado. En concreto de las palabras ociosas, la murmuración y la diferencia entre lengua de vida y lengua de muerte.
Este miércoles a las 15 h compartimos una conferencia del P. José Antonio Sayés titulada "Pecado y conversión". Es muy adecuada para este tiempo penitencial de la Cuaresma.
200: ¿Cómo se perdonan los pecados?
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!
Un texto elaborado por el P. Luis Fernando de Prada y locutado por un voluntario de Radio María para ayudar a realizar un buen examen de conciencia