Este Viernes Santo ofrecemos la reposición de un programa de "A las fuentes de la fe en Tierra Santa", dirigido por el P. Francesco Voltaggio, en el que trató sobre el Yom Kippur y la penitencia cristiana.
Penitencia
Celebración penitencial en la Basílica de San Pedro (Roma). El Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
Meditación del 19 de marzo de 1938, en la sección "Dios y mi alma" y titulada "Morir por Jesús y María", dedicada a San José en su festividad, y en la que expresa el caos que tiene en su alma porque no sabe a que debería obedecer, a su gusto por agradar a Dios o a cumplir sus penitencias. Otra de las dudas es saber si debe cuidar de su salud o si debe hacer mayor penitencia ¿Por donde me llama el Señor? El consejo de sus superiores es que sea prudente.
Termina la meditación con sus deseos de estar pronto en La Gloria para poder contemplar cuanto antes a Cristo, a La Virgen y a todos los santos a los que se ha encomendado siempre.
El P. Antonio María Domenech nos habla de la Penitencia Cuaresmal y del horror de la guerra entre Rusia y Ucrania y demás guerras.
Programa correspondiente al 27 de febrero de 2022. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo de colaboradores profundizan en la celebración del VIII Domingo del Tiempo Ordinario. En esta ocasión, el catedrático de historia Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña nos acompaña para introducirnos a la historia de la penitencia y de la cuaresma, y en la sección de Vivir el Domingo, María Barbero y Sara de Miguel recogen el testimonio de Carmen Bedoya, un testimonio sobre el perdón. El magazine de las mañanas del domingo en Radio María con sus secciones habituales de la anécdota semanal con el padre Julio Rodrigo, la reflexión litúrgica con el padre Leocadio Viedma, noticias de actualidad con Belén Argüello, música con Gonzalo Grandal y los santos de la semana con el padre Miguel Benito. Un programa para celebrar el Día del Señor lleno de alegría.
Hoy comenzamos la lectura de la meditación de 18 de febrero de 1938 de título "Tú, Señor, eres mi esperanza", dentro de la sección "Dios y mi alma". En esta ocasión el Hno. Rafael nos habla del hambre que pasa en la Trapa debido a su enfermedad, y de como toda su vida será, entonces, una cuaresma continua, y de como pide ayuda a Dios en la tentación delante del Sagrario.
En la segunda parte intentaremos aprovechar todo lo que nos propone el Hno. Rafael. En primer lugar vemos como acoge todos los sufrimientos espirituales y materiales que padece, aceptando la voluntad de Dios. Llega a llorar de hambre debido a la enfermedad, pero él se abandona en Dios pidiendo ayuda a Jesús y a su Santa Madre, sin que nadie llegue a saber de su sufrimiento
Terminamos hoy con la oración de Rafael titulada "¿Quién podrá explicar el amor de Cristo?"
Comenzamos con la lectura de la meditación del 7 de enero de 1938, y de título "La máxima penitencia es la vida en común". En ella refleja una de sus mayores faltas, la impaciencia, y que dentro del monasterio encontró personas, igual que en el mundo, por eso el título de esta meditación. Acaba la meditación con una súplica a la Virgen, la mansedumbre. Estoy abrazado a la Cruz, pero debo amarla más.
En la segunda parte del programa de hoy leeremos y analizaremos las meditaciones del 31 de Enero de 1938, y de título "Enséñame, Señor, a amar Tu cruz", y la del 5 de febrero de 1938 "!Que bueno eres Señor y cuanto me quieres!"
Escuchamos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla con el tema del sacramento de la penitencia en Adviento.
Hoy celebramos a S. Pedro de Alcántara, quien a nuestra generación impenitente, tiene mucho que decir, pues fue un santo que se hizo famoso por sus terribles penitencias. Fraile franciscano fundo una nueva rama franciscana llamada de la estricta observancia. Fue director espiritual de Santa Teresa y la ayudo en sus fundaciones de conventos de carmelitas.
Continuamos con la carta del 23 de Julio de 1934 a su tía María. En ella relata el episodio en que el Hno. Rafael desea postrarse delante de toda la comunidad en el refectorio por cometer algún error, pero descubre que está buscando su deseo y no la voluntad de Dios. Cuando Dios quiso ocurrió el desastre mayor, y así Rafael dejo de pedir mortificaciones personales. Hay algo mejor que los cilicios que es conformarse con la Voluntad de Dios. “Todo lo permite Dios para el bien de mi alma”.
En la segunda parte contemplamos lo que dice Rafael, “Jesús es tan bueno conmigo que todo me lo perdona”. Busquemos a Dios como el único amigo confidente.
Este Viernes Santo ofrecemos la reposición de un programa de "A las fuentes de la fe en Tierra Santa", dirigido por el P. Francesco Voltaggio, en el que trató sobre el Yom Kippur y la penitencia cristiana.
Celebración penitencial en la Basílica de San Pedro (Roma). El Papa Francisco consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
Meditación del 19 de marzo de 1938, en la sección "Dios y mi alma" y titulada "Morir por Jesús y María", dedicada a San José en su festividad, y en la que expresa el caos que tiene en su alma porque no sabe a que debería obedecer, a su gusto por agradar a Dios o a cumplir sus penitencias. Otra de las dudas es saber si debe cuidar de su salud o si debe hacer mayor penitencia ¿Por donde me llama el Señor? El consejo de sus superiores es que sea prudente.
Termina la meditación con sus deseos de estar pronto en La Gloria para poder contemplar cuanto antes a Cristo, a La Virgen y a todos los santos a los que se ha encomendado siempre.
El P. Antonio María Domenech nos habla de la Penitencia Cuaresmal y del horror de la guerra entre Rusia y Ucrania y demás guerras.
Programa correspondiente al 27 de febrero de 2022. El padre Juan Ignacio Merino y su equipo de colaboradores profundizan en la celebración del VIII Domingo del Tiempo Ordinario. En esta ocasión, el catedrático de historia Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña nos acompaña para introducirnos a la historia de la penitencia y de la cuaresma, y en la sección de Vivir el Domingo, María Barbero y Sara de Miguel recogen el testimonio de Carmen Bedoya, un testimonio sobre el perdón. El magazine de las mañanas del domingo en Radio María con sus secciones habituales de la anécdota semanal con el padre Julio Rodrigo, la reflexión litúrgica con el padre Leocadio Viedma, noticias de actualidad con Belén Argüello, música con Gonzalo Grandal y los santos de la semana con el padre Miguel Benito. Un programa para celebrar el Día del Señor lleno de alegría.
Hoy comenzamos la lectura de la meditación de 18 de febrero de 1938 de título "Tú, Señor, eres mi esperanza", dentro de la sección "Dios y mi alma". En esta ocasión el Hno. Rafael nos habla del hambre que pasa en la Trapa debido a su enfermedad, y de como toda su vida será, entonces, una cuaresma continua, y de como pide ayuda a Dios en la tentación delante del Sagrario.
En la segunda parte intentaremos aprovechar todo lo que nos propone el Hno. Rafael. En primer lugar vemos como acoge todos los sufrimientos espirituales y materiales que padece, aceptando la voluntad de Dios. Llega a llorar de hambre debido a la enfermedad, pero él se abandona en Dios pidiendo ayuda a Jesús y a su Santa Madre, sin que nadie llegue a saber de su sufrimiento
Terminamos hoy con la oración de Rafael titulada "¿Quién podrá explicar el amor de Cristo?"
Comenzamos con la lectura de la meditación del 7 de enero de 1938, y de título "La máxima penitencia es la vida en común". En ella refleja una de sus mayores faltas, la impaciencia, y que dentro del monasterio encontró personas, igual que en el mundo, por eso el título de esta meditación. Acaba la meditación con una súplica a la Virgen, la mansedumbre. Estoy abrazado a la Cruz, pero debo amarla más.
En la segunda parte del programa de hoy leeremos y analizaremos las meditaciones del 31 de Enero de 1938, y de título "Enséñame, Señor, a amar Tu cruz", y la del 5 de febrero de 1938 "!Que bueno eres Señor y cuanto me quieres!"
Escuchamos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla con el tema del sacramento de la penitencia en Adviento.
Hoy celebramos a S. Pedro de Alcántara, quien a nuestra generación impenitente, tiene mucho que decir, pues fue un santo que se hizo famoso por sus terribles penitencias. Fraile franciscano fundo una nueva rama franciscana llamada de la estricta observancia. Fue director espiritual de Santa Teresa y la ayudo en sus fundaciones de conventos de carmelitas.
Continuamos con la carta del 23 de Julio de 1934 a su tía María. En ella relata el episodio en que el Hno. Rafael desea postrarse delante de toda la comunidad en el refectorio por cometer algún error, pero descubre que está buscando su deseo y no la voluntad de Dios. Cuando Dios quiso ocurrió el desastre mayor, y así Rafael dejo de pedir mortificaciones personales. Hay algo mejor que los cilicios que es conformarse con la Voluntad de Dios. “Todo lo permite Dios para el bien de mi alma”.
En la segunda parte contemplamos lo que dice Rafael, “Jesús es tan bueno conmigo que todo me lo perdona”. Busquemos a Dios como el único amigo confidente.