En el programa de este sábado de “La liturgia de la Semana”, el diácono Rafael Casás, Vicedelegado Episcopal para la Liturgia de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, nos presentará el sentido espiritual de las celebraciones litúrgicas de la Fiesta de la Presentación del Señor. En la primera parte del programa, contaremos con la intervención de Ricardo Sanjurjo Otero, sacerdote, biblista y Delegado Episcopal para las Universidades y la Cultura de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, que nos comentará las claves teológicas de las lecturas de este día. En la segunda parte, haremos un repaso de la categoría litúrgica de los días de esta semana: días feriales, solemnidades y fiestas, para las diversas diócesis españolas y congregaciones religiosas presentes en nuestro país. En la tercera parte, tendremos el tema de formación litúrgica sobre la “Ordenación General del Misal Romano”: leeremos los números 348-351 sobre otras cosas destinadas al uso de la iglesia, con los comentarios del sacerdote y liturgista Elisardo Temperán Villaverde.
1.) FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR;
2.) Lecturas: Ml 3, 1-4 (Llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando); Sal 23, 7-10 (El Señor, Dios del universo, él es el Rey de la gloria);
3.) Evangelio: Lc 2, 22-40 «Mis ojos han visto a tu Salvador»
El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, meditando sobre los rechazos que sufrió Jesús en su vida terrena y los que sufre ahora en la Eucaristía y en los necesitados; lo cual nos invita a amar y reparar al Amor no amado, y a buscar el encuentro con Cristo, a ejemplo del anciano Simeón.
Es probable que la lectura suponga un mar profundo de divertidas historias y versos, pero ¿por dónde empezar?.
En este programa conocerás los "libros del momento", los que más entusiasman a los pequeños y más mayores y también propondremos algunos títulos para toda la familia.
Conoceremos la historia de "La presentación de Jesús en el Templo".
En Belén, en el Hogar del Niño-Dios, conviven niños palestinos con discapacidades y enfermedades mentales al cuidado de un grupo de religiosas de la Familia del Verbo Encarnado. Con ellas y María José Fernández, que coordina a un grupo de voluntarios que las ayuda, descubriremos uno de los tesoros más preciados que hay en Tierra Santa.
El Padre Miguel Márquez, nos trae sus deseos de felicidad para el nuevo año desde Tánger, donde esta compartiendo la fe con sus hermanos que allí son testimonio de Jesucristo en medio de la mayoría musulmana.
Monseñor Alberto Royo, nos acerca la figura de Santa Elena y las santas reliquias que ella encontró.
Cayetana Heidi Johnson nos ayuda a conocer lo que se vivió en la presentación de Jesús en el Templo.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan en como la fiesta de la Epifanía es la manifestación del Amor de Dios Para todos.
1.) FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ;
2.) Lecturas: Gn 15, 1-6 y 21,1-3; Sal 104, 1-6.8-9; Hb 11, 8.11-12.17-19;
3.) Evangelio: Lc 2, 22-40 «El niño iba creciendo, lleno de sabiduría»
1.) Sábado día VI dentro de la octava de Navidad;
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 12-17; Sal 95, 7-10;
3.) Evangelio: Lc 2, 36-40 «Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén»
1.) Viernes día V dentro de la octava de Navidad;
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 3-11; Sal 95, 1-3.5b-6;
3.) Evangelio: Lc 2, 22-35 «Luz para alumbrar a las naciones»
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR:
1.) María ofrece a Jesús al Padre;
2.) Iluminar con la luz de Cristo;
3.) Jesucristo, signo de contradicción.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Hoy hablamos sobre la celebración de la Presentación del Señor y la Purificación de Nuestra Señora, a los 40 días de la Navidad, y de la Candelaria; recordamos lo que San Balai de Qeneneshrin escribió sobre la relación entre la Virgen y la Iglesia y lo que dijo San Vicente de Lerins sobre la maternidad divina y la perpetua virginidad de María; reflexionamos sobre la iconografía mariana contemporánea, y abordamos la celebración de la Virgen de Lourdes.
En enero del año pasado Carlota Valenzuela, de 29 años, comenzó sola y a pie, sin comida ni alojamiento concertados, un camino que le llevaría a Santiago, Roma y finalmente Jerusalén, y comparte con nosotros sus vivencias en brazos de la Divina Providencia.
Entrevistamos a una de las pajes de los Reyes Magos, Belén Mayoral, que junto a un gran equipo se han encargado de llevar a orfanatos, residencias de mayores y lugares empobrecidos, los regalos que muchas personas, de las que la sociedad parece haberse olvidado, han pedido en sus cartas.
Con nuestra arqueóloga y biblista, Cayetana Heidi Johnson, profundizaremos en el episodio de la presentación de Jesús en el Templo.
San Silvestre, es el santo con el que cerramos el año, lo conocemos de la mano del Padre Alberto Royo en Santos de Andar por Casa.
La Hermana Carmen Pérez, teresiana, nos ayuda a conocer mejor la fiesta que hoy hemos celebrado.
En el programa de este sábado de “La liturgia de la Semana”, el diácono Rafael Casás, Vicedelegado Episcopal para la Liturgia de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, nos presentará el sentido espiritual de las celebraciones litúrgicas de la Fiesta de la Presentación del Señor. En la primera parte del programa, contaremos con la intervención de Ricardo Sanjurjo Otero, sacerdote, biblista y Delegado Episcopal para las Universidades y la Cultura de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, que nos comentará las claves teológicas de las lecturas de este día. En la segunda parte, haremos un repaso de la categoría litúrgica de los días de esta semana: días feriales, solemnidades y fiestas, para las diversas diócesis españolas y congregaciones religiosas presentes en nuestro país. En la tercera parte, tendremos el tema de formación litúrgica sobre la “Ordenación General del Misal Romano”: leeremos los números 348-351 sobre otras cosas destinadas al uso de la iglesia, con los comentarios del sacerdote y liturgista Elisardo Temperán Villaverde.
1.) FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR;
2.) Lecturas: Ml 3, 1-4 (Llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando); Sal 23, 7-10 (El Señor, Dios del universo, él es el Rey de la gloria);
3.) Evangelio: Lc 2, 22-40 «Mis ojos han visto a tu Salvador»
El P. Luis Fernando dirige esta Hora Santa, meditando sobre los rechazos que sufrió Jesús en su vida terrena y los que sufre ahora en la Eucaristía y en los necesitados; lo cual nos invita a amar y reparar al Amor no amado, y a buscar el encuentro con Cristo, a ejemplo del anciano Simeón.
Es probable que la lectura suponga un mar profundo de divertidas historias y versos, pero ¿por dónde empezar?.
En este programa conocerás los "libros del momento", los que más entusiasman a los pequeños y más mayores y también propondremos algunos títulos para toda la familia.
Conoceremos la historia de "La presentación de Jesús en el Templo".
En Belén, en el Hogar del Niño-Dios, conviven niños palestinos con discapacidades y enfermedades mentales al cuidado de un grupo de religiosas de la Familia del Verbo Encarnado. Con ellas y María José Fernández, que coordina a un grupo de voluntarios que las ayuda, descubriremos uno de los tesoros más preciados que hay en Tierra Santa.
El Padre Miguel Márquez, nos trae sus deseos de felicidad para el nuevo año desde Tánger, donde esta compartiendo la fe con sus hermanos que allí son testimonio de Jesucristo en medio de la mayoría musulmana.
Monseñor Alberto Royo, nos acerca la figura de Santa Elena y las santas reliquias que ella encontró.
Cayetana Heidi Johnson nos ayuda a conocer lo que se vivió en la presentación de Jesús en el Templo.
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan en como la fiesta de la Epifanía es la manifestación del Amor de Dios Para todos.
1.) FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ;
2.) Lecturas: Gn 15, 1-6 y 21,1-3; Sal 104, 1-6.8-9; Hb 11, 8.11-12.17-19;
3.) Evangelio: Lc 2, 22-40 «El niño iba creciendo, lleno de sabiduría»
1.) Sábado día VI dentro de la octava de Navidad;
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 12-17; Sal 95, 7-10;
3.) Evangelio: Lc 2, 36-40 «Hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén»
1.) Viernes día V dentro de la octava de Navidad;
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 3-11; Sal 95, 1-3.5b-6;
3.) Evangelio: Lc 2, 22-35 «Luz para alumbrar a las naciones»
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR:
1.) María ofrece a Jesús al Padre;
2.) Iluminar con la luz de Cristo;
3.) Jesucristo, signo de contradicción.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Hoy hablamos sobre la celebración de la Presentación del Señor y la Purificación de Nuestra Señora, a los 40 días de la Navidad, y de la Candelaria; recordamos lo que San Balai de Qeneneshrin escribió sobre la relación entre la Virgen y la Iglesia y lo que dijo San Vicente de Lerins sobre la maternidad divina y la perpetua virginidad de María; reflexionamos sobre la iconografía mariana contemporánea, y abordamos la celebración de la Virgen de Lourdes.
En enero del año pasado Carlota Valenzuela, de 29 años, comenzó sola y a pie, sin comida ni alojamiento concertados, un camino que le llevaría a Santiago, Roma y finalmente Jerusalén, y comparte con nosotros sus vivencias en brazos de la Divina Providencia.
Entrevistamos a una de las pajes de los Reyes Magos, Belén Mayoral, que junto a un gran equipo se han encargado de llevar a orfanatos, residencias de mayores y lugares empobrecidos, los regalos que muchas personas, de las que la sociedad parece haberse olvidado, han pedido en sus cartas.
Con nuestra arqueóloga y biblista, Cayetana Heidi Johnson, profundizaremos en el episodio de la presentación de Jesús en el Templo.
San Silvestre, es el santo con el que cerramos el año, lo conocemos de la mano del Padre Alberto Royo en Santos de Andar por Casa.
La Hermana Carmen Pérez, teresiana, nos ayuda a conocer mejor la fiesta que hoy hemos celebrado.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.