Entrevista del P. Luis Fernando de Prada al psiquiatra Dr. Carlos Mingote sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz, con temas de sumo interés como el hedonismo, las adicciones, el malestar de los jóvenes, la depresión, el suicidio... Nos habla de la educación del ser humano, de la moral de virtudes, etc., y en conclusión, de la libertad del hombre para elegir entre ser huérfano o hijo agradecido de Dios.
¿Cuándo llevar a un niño al psiquiatra?, ¿Qué pasa si le ponen medicación? ¿Qué podemos hacer los padres? Con Mercedes de Lucas y como invitada especial la Dra. Pilar Gamazo Garrán, especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil.
Fe y razón (6): Comentamos la 2ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, con temas de sumo interés como el hedonismo, las adicciones, el malestar de los jóvenes, la depresión, el suicidio... Tras escuchar la canción "For God is with us" del grupo "For King and Country", analizamos sugerentes cortes de la película "Nefarious", para terminar con la canción "Redes vacías" de Pablo Sanz. Un programa que nos dará mucho que pensar...
Fe y razón (5): Seguimos hablando de las ideologías que se fueron gestando en el siglo XIX, resumiendo las aportaciones al respecto de la filosofía alemana, en particular, la llamada izquierda hegeliana, de la que brotó el marxismo. Como contrapunto, escuchamos la 1ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz. Además, comenzamos a escuchar fragmentos de la inquietante película "Nefarious"; y disfrutamos de una canción muy conocida en Cataluña, "Camins", del grupo "Sopa de Cabra", y del bello mensaje musical de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo: "No te asuste mi voz".
TECNOLOGIA en la INFANCIA y en la ADOLESCENCIA. Con la Psiquiatra Infantil Abigail Huertas Patón, experta en trastornos del neurodesarrollo, coordinadora en la Consulta de Diagnostico Complejo de autismo en el Hospital Gregorio Marañón y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Nuevas recomendaciones sobre el uso de las tecnologías en niños. Analizamos el daño que el uso precoz provoca en la salud mental de los niños según la evidencia científica, y cómo promover un uso adecuado.
Nueva York es una de las ciudades que más santos ha visto caminar por sus calles, conocemos a algunos de ellos con Monseñor Alberto Royo, promotor de la fe para la Causa de los Santos.
Uno de los psiquiatras españoles más reconocidos internacionalmente es el Doctor Enrique Rojas y en este programa nos acompaña para hablar del sentido de la vida.
El Padre Miguel Márquez está en Zambia y nos relata los encuentros que allí está teniendo con sus hermanos carmelitas.
Cayetana Heidi Johnson ha llegado a Tierra Santa para continuar sus trabajos arqueológicos y nos cuenta sus primeros momentos allí.
La Hermana Carmen y José Manuel Palomeque dialogon sobre como frente al no del hombre está el si de Dios, que es permanente y siempre actual,
Dos mujeres excepcionales, referentes en sus profesiones y testigos de la fe, nos acompañan esta noche para descubrir la alegría a la que nos invita Cristo resucitado y aprender a vivir la vida con grandeza.
Belén Lacalle está detrás de algunas de las más importantes campañas de comunicación en nuestro país y ahora está preparando la fiesta de la resurrección que tendrá lugar el 6 de abril en Cibeles, con ella hablaremos de esta fiesta y como le está ayudando a crecer en la fe.
Marian Rojas es actualmente la escritora de no ficción que más vende en España, esta joven psiquiatra nos dará claves para aprender a afrontar la vida cotidiana desde la esperanza.
El Padre Miguel Márquez ha vivido estas dos últimas semanas desde un hospital y comparte con nosotros sus reflexiones sobre lo que significa ser necesitado en la vulnerabilidad.
Cayetana Heidi Johnson nos desvela lo que significa la paternidad en el judaísmo para poder conocer mejor la misión de San José-
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre como el sufrimiento es el más alto ejercicio de la libertad.
Conoceremos a un gigante de la evangelización en América, Monseñor Alberto Royo nos descubre su vida y obra.
El Dr. Richard Febres desarrolla en este segundo espacio de su programa otros dos niveles de la intimidad humana: las opiniones, y las esperanzas y sueños.
Las opiniones son fruto de la experiencia de vida de cada uno; es importante que, ante las opiniones de los demás, sepamos escucharlas, entenderlas, y aceptarlas (en el sentido de aceptar que hayan llegado a tal opinión, aunque no necesariamente la compartamos). En un segundo momento nos habla de las esperanzas y sueños, que son la cuna de las mejores ideas y descubrimientos, y tienen gran importancia en las relaciones humanas.
El psiquiatra y psicoterapeuta Dr. Richard Febres nos habla de siete niveles de la intimidad del ser humano que hay que tener en cuenta para desarrollar relaciones sanas con los demás. Son estos: los clichés o expectativas, los hechos, las opiniones, las esperanzas y sueños, las necesidades legítimas, los sentimientos, y las faltas, temores y fracasos.
En este primer espacio el Dr. Febres nos habla de los clichés y los hechos.
Entrevista del P. Luis Fernando de Prada al psiquiatra Dr. Carlos Mingote sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz, con temas de sumo interés como el hedonismo, las adicciones, el malestar de los jóvenes, la depresión, el suicidio... Nos habla de la educación del ser humano, de la moral de virtudes, etc., y en conclusión, de la libertad del hombre para elegir entre ser huérfano o hijo agradecido de Dios.
¿Cuándo llevar a un niño al psiquiatra?, ¿Qué pasa si le ponen medicación? ¿Qué podemos hacer los padres? Con Mercedes de Lucas y como invitada especial la Dra. Pilar Gamazo Garrán, especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil.
Fe y razón (6): Comentamos la 2ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, con temas de sumo interés como el hedonismo, las adicciones, el malestar de los jóvenes, la depresión, el suicidio... Tras escuchar la canción "For God is with us" del grupo "For King and Country", analizamos sugerentes cortes de la película "Nefarious", para terminar con la canción "Redes vacías" de Pablo Sanz. Un programa que nos dará mucho que pensar...
Fe y razón (5): Seguimos hablando de las ideologías que se fueron gestando en el siglo XIX, resumiendo las aportaciones al respecto de la filosofía alemana, en particular, la llamada izquierda hegeliana, de la que brotó el marxismo. Como contrapunto, escuchamos la 1ª parte de la entrevista del P. Luis Fernando al psiquiatra Dr. Carlos MIngote, sobre la comprensión del ser humano y los fundamentos de una vida equilibrada y feliz. Además, comenzamos a escuchar fragmentos de la inquietante película "Nefarious"; y disfrutamos de una canción muy conocida en Cataluña, "Camins", del grupo "Sopa de Cabra", y del bello mensaje musical de la Fraternidad Seglar en el Corazón de Cristo: "No te asuste mi voz".
TECNOLOGIA en la INFANCIA y en la ADOLESCENCIA. Con la Psiquiatra Infantil Abigail Huertas Patón, experta en trastornos del neurodesarrollo, coordinadora en la Consulta de Diagnostico Complejo de autismo en el Hospital Gregorio Marañón y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Nuevas recomendaciones sobre el uso de las tecnologías en niños. Analizamos el daño que el uso precoz provoca en la salud mental de los niños según la evidencia científica, y cómo promover un uso adecuado.
Nueva York es una de las ciudades que más santos ha visto caminar por sus calles, conocemos a algunos de ellos con Monseñor Alberto Royo, promotor de la fe para la Causa de los Santos.
Uno de los psiquiatras españoles más reconocidos internacionalmente es el Doctor Enrique Rojas y en este programa nos acompaña para hablar del sentido de la vida.
El Padre Miguel Márquez está en Zambia y nos relata los encuentros que allí está teniendo con sus hermanos carmelitas.
Cayetana Heidi Johnson ha llegado a Tierra Santa para continuar sus trabajos arqueológicos y nos cuenta sus primeros momentos allí.
La Hermana Carmen y José Manuel Palomeque dialogon sobre como frente al no del hombre está el si de Dios, que es permanente y siempre actual,
Dos mujeres excepcionales, referentes en sus profesiones y testigos de la fe, nos acompañan esta noche para descubrir la alegría a la que nos invita Cristo resucitado y aprender a vivir la vida con grandeza.
Belén Lacalle está detrás de algunas de las más importantes campañas de comunicación en nuestro país y ahora está preparando la fiesta de la resurrección que tendrá lugar el 6 de abril en Cibeles, con ella hablaremos de esta fiesta y como le está ayudando a crecer en la fe.
Marian Rojas es actualmente la escritora de no ficción que más vende en España, esta joven psiquiatra nos dará claves para aprender a afrontar la vida cotidiana desde la esperanza.
El Padre Miguel Márquez ha vivido estas dos últimas semanas desde un hospital y comparte con nosotros sus reflexiones sobre lo que significa ser necesitado en la vulnerabilidad.
Cayetana Heidi Johnson nos desvela lo que significa la paternidad en el judaísmo para poder conocer mejor la misión de San José-
La Hermana Carmen Pérez y José Manuel Palomeque reflexionan sobre como el sufrimiento es el más alto ejercicio de la libertad.
Conoceremos a un gigante de la evangelización en América, Monseñor Alberto Royo nos descubre su vida y obra.
El Dr. Richard Febres desarrolla en este segundo espacio de su programa otros dos niveles de la intimidad humana: las opiniones, y las esperanzas y sueños.
Las opiniones son fruto de la experiencia de vida de cada uno; es importante que, ante las opiniones de los demás, sepamos escucharlas, entenderlas, y aceptarlas (en el sentido de aceptar que hayan llegado a tal opinión, aunque no necesariamente la compartamos). En un segundo momento nos habla de las esperanzas y sueños, que son la cuna de las mejores ideas y descubrimientos, y tienen gran importancia en las relaciones humanas.
El psiquiatra y psicoterapeuta Dr. Richard Febres nos habla de siete niveles de la intimidad del ser humano que hay que tener en cuenta para desarrollar relaciones sanas con los demás. Son estos: los clichés o expectativas, los hechos, las opiniones, las esperanzas y sueños, las necesidades legítimas, los sentimientos, y las faltas, temores y fracasos.
En este primer espacio el Dr. Febres nos habla de los clichés y los hechos.