XXIV Domingo del Tiempo Ordinario.
Reconciliación, perdonar setenta veces siete. Dios siempre dispuesto a la ternura, a la misericordia y al perdón.
Este sábado hablaremos del calendario de la semana, con la fiesta de San Mateo, los mártires de Korea y la memoria del Padre Pío. Nos acercaremos a las Jornadas nacionales de delegados de Pastoral de la Salud y seguiremos buceando en la Ordenación del Misal Romano.
Reconciliación
Punto 274: ¿Cómo empieza un cristiano a instaurar la paz?
Punto 273: ¿Tienen solo los cristianos un encargo de paz?
Entrevistamos a Elisabeth Gomis Devesa, una conversa de ciencia, médico, que nos habla sobre el sentido del duelo y de la reconciliación.
En la entrada, “Cada mes, de María”, conocemos un poco más sobre la Virgen de los Desamparados, cuya festividad, este año, celebramos el 14 de mayo.
En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Félix Leseur, un médico y periodista francés, ateo y anticlerical que acabó ordenándose sacerdote, por el amor de una mujer de fe.
En “La lucerna”, la sección que nos motiva para el punto y final, hablamos sobre la fraternidad católica.
1.) Viernes I de Cuaresma;
2.) Lecturas: Ez 18, 21-28; Sal 129, 1-8;
3.) Evangelio: Mt 5, 20-26 «Vete primero a reconciliarte con tu hermano»
Hoy hablamos del pensamiento scout, de Manos Unidas, del Beato Paolo Manna y muchas cosas más.
Acudir a la confesión en tiempos penintenciales
307. ¿Quién es el ministro del sacramento de la Reconciliación?
298. ¿Cuándo fue instituido este sacramento?
302. Los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación
297. ¿Por qué hay un sacramento de la Reconciliación después del Bautismo?
Hablamos de la 11ª Asamblea y documentos del Congreso Mundial de Iglesias, celebrado en la ciudad alemana de Karlsruhe. 4. Experiencia EL director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Rela-ciones Interconfesionales, Rafael Vázquez sobre la XI Asamblea del Con-sejo Mundial de Iglesias.
5. La 11.ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias expresa con cuatro declaraciones su preocupación por los desafíos del mundo y sugiere formas de abordar algunos de los principales desafíos del mundo: 1. una comunidad global justa y sostenible. 2. Las cosas que contribuyen a la paz y a la reconciliación. 3. La Guerra en Ucrania llama a buscar la paz y la justicia en la región europea. 4. La búsqueda de la justicia y la paz para todos en el Medio Oriente.
6. En La 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias se ha pedido to-mar en serio la unidad y reconciliación que Cristo desea para todos.
7. El amor reconciliador de Cristo nos llama a reconocer y acoger a nues-tro prójimo emigrante y a huir de la xenofobia y el racismo.
8. El consejo Mundial de Iglesias reclama un "PLANETA VIVO: EN BUSCA DE UNA COMUNIDAD MUNDIAL JUSTA Y SOSTENIBLE"
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario.
Reconciliación, perdonar setenta veces siete. Dios siempre dispuesto a la ternura, a la misericordia y al perdón.
Este sábado hablaremos del calendario de la semana, con la fiesta de San Mateo, los mártires de Korea y la memoria del Padre Pío. Nos acercaremos a las Jornadas nacionales de delegados de Pastoral de la Salud y seguiremos buceando en la Ordenación del Misal Romano.
Punto 274: ¿Cómo empieza un cristiano a instaurar la paz?
Punto 273: ¿Tienen solo los cristianos un encargo de paz?
Entrevistamos a Elisabeth Gomis Devesa, una conversa de ciencia, médico, que nos habla sobre el sentido del duelo y de la reconciliación.
En la entrada, “Cada mes, de María”, conocemos un poco más sobre la Virgen de los Desamparados, cuya festividad, este año, celebramos el 14 de mayo.
En el espacio “A la luz de una conversión”, contamos la historia de Félix Leseur, un médico y periodista francés, ateo y anticlerical que acabó ordenándose sacerdote, por el amor de una mujer de fe.
En “La lucerna”, la sección que nos motiva para el punto y final, hablamos sobre la fraternidad católica.
1.) Viernes I de Cuaresma;
2.) Lecturas: Ez 18, 21-28; Sal 129, 1-8;
3.) Evangelio: Mt 5, 20-26 «Vete primero a reconciliarte con tu hermano»
Hoy hablamos del pensamiento scout, de Manos Unidas, del Beato Paolo Manna y muchas cosas más.
Acudir a la confesión en tiempos penintenciales
307. ¿Quién es el ministro del sacramento de la Reconciliación?
298. ¿Cuándo fue instituido este sacramento?
302. Los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación
297. ¿Por qué hay un sacramento de la Reconciliación después del Bautismo?
Hablamos de la 11ª Asamblea y documentos del Congreso Mundial de Iglesias, celebrado en la ciudad alemana de Karlsruhe. 4. Experiencia EL director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Rela-ciones Interconfesionales, Rafael Vázquez sobre la XI Asamblea del Con-sejo Mundial de Iglesias.
5. La 11.ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias expresa con cuatro declaraciones su preocupación por los desafíos del mundo y sugiere formas de abordar algunos de los principales desafíos del mundo: 1. una comunidad global justa y sostenible. 2. Las cosas que contribuyen a la paz y a la reconciliación. 3. La Guerra en Ucrania llama a buscar la paz y la justicia en la región europea. 4. La búsqueda de la justicia y la paz para todos en el Medio Oriente.
6. En La 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias se ha pedido to-mar en serio la unidad y reconciliación que Cristo desea para todos.
7. El amor reconciliador de Cristo nos llama a reconocer y acoger a nues-tro prójimo emigrante y a huir de la xenofobia y el racismo.
8. El consejo Mundial de Iglesias reclama un "PLANETA VIVO: EN BUSCA DE UNA COMUNIDAD MUNDIAL JUSTA Y SOSTENIBLE"