Carro Albeira habla de un misterio infantil de Navidad y recuerda a los refugiados, con quien Jesús también acampa.
Refugiados
Celebración del 75 cumpleaños de caritas; El día del refugiado; la celebración del Corpus Christi; iremos a África donde muchos países sufren inseguridad alimentaria; y hablamos de la labor de Cáritas en Ucrania
Moldavia es uno de los países que más refugiados ucranianos está recibiendo. Hoy, hablamos con una familia misionera que acoge a algunos de ellos en su propia casa.
Hoy, en "La sal de la tierra", hablamos de la preparación a la Semana Santa en un pueblo de Castilla y León, de la salida de refugiados en Ucrania, repasamos la revolución bolchevique de 1917 y contamos la historia de un padre de familia que va a correr la maratón de Madrid empujando el carrito de su hijo.
La adopción y la defensa de la vida / Seminario de Tarazona: acoge a refugiados ucranianos.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “La adopción es una opción”, desarrollado en el Editorial titulado: “Por la defensa integral de la Vida humana”, y en sendos artículos: uno de la Sección Opinión, de Laura Cañete, que lleva por título, “San José”, y, el otro, de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “La adopción es una manera generosa de acoger y cuidar la vida”
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección España, de José Calderero de Aldecoa, titulado: “Tarazona abre su seminario a los refugiados ucranianos”
Preparamos el corazón para la Navidad recordando que Navidad se hace cada día y que Dios nace en un campo de refugiados, de la mano del poeta José María Carro Albeira.
Hoy, Javier López y Justo Amado, de Obras Misionales Pontificias, nos cuentan un relato sobre los campos de refugiados en África, las lágrimas de una misionera y el pequeño misionero Martín, un niño mozambiqueño que solo tenía a Jesucristo.
Carro Albeira habla de un misterio infantil de Navidad y recuerda a los refugiados, con quien Jesús también acampa.
Celebración del 75 cumpleaños de caritas; El día del refugiado; la celebración del Corpus Christi; iremos a África donde muchos países sufren inseguridad alimentaria; y hablamos de la labor de Cáritas en Ucrania
Moldavia es uno de los países que más refugiados ucranianos está recibiendo. Hoy, hablamos con una familia misionera que acoge a algunos de ellos en su propia casa.
Hoy, en "La sal de la tierra", hablamos de la preparación a la Semana Santa en un pueblo de Castilla y León, de la salida de refugiados en Ucrania, repasamos la revolución bolchevique de 1917 y contamos la historia de un padre de familia que va a correr la maratón de Madrid empujando el carrito de su hijo.
La adopción y la defensa de la vida / Seminario de Tarazona: acoge a refugiados ucranianos.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: “La adopción es una opción”, desarrollado en el Editorial titulado: “Por la defensa integral de la Vida humana”, y en sendos artículos: uno de la Sección Opinión, de Laura Cañete, que lleva por título, “San José”, y, el otro, de la Sección España, de Fran Otero, titulado: “La adopción es una manera generosa de acoger y cuidar la vida”
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección España, de José Calderero de Aldecoa, titulado: “Tarazona abre su seminario a los refugiados ucranianos”
Preparamos el corazón para la Navidad recordando que Navidad se hace cada día y que Dios nace en un campo de refugiados, de la mano del poeta José María Carro Albeira.
Hoy, Javier López y Justo Amado, de Obras Misionales Pontificias, nos cuentan un relato sobre los campos de refugiados en África, las lágrimas de una misionera y el pequeño misionero Martín, un niño mozambiqueño que solo tenía a Jesucristo.