Sacerdocio

Catecismo de la Iglesia Católica 23/02/23

1337: La Última Cena, en la que Jesús instituyó la Eucaristía: Comentamos el n. 1337 (con los marginales 610 y 611), que recuerda el lavatorio de los pies y mandato del amor fraterno en la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, dentro de la cual el Señor nos dejó la Eucaristía como memorial de su amor extremo.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (13).

No tengáis miedo (Reposición) 24/11/21

En este programa el P. Juan Francisco Pacheco entrevistó a Javier Lillo que dejando su trabajo de éxito en Londres entró al seminario para ser sacerdote: «Dios ha entrado en mi vida y me ha pedido entregarla a los demás». Al dejar el trabajo comenzó un viaje que le llevó a distintos lugares: a Calcuta, al Himalaya, a África. Hasta llegar después de todo un proceso de búsqueda a actualmente (en noviembre de 2021) cursar el primer año introductorio en el seminario. "Después de un discernimiento, he visto claro como Dios ha entrado en mi vida y como me ha ido pidiendo poco a poco y con mucho cariño, entregar mi vida a los demás de esta manera" explica Javier.

Catecismo de la Iglesia Católica 21/07/22

1268 (cont.)-1269: El sacerdocio común de los fieles, consagrados a Cristo: Seguimos comentando el n. 1268 (con los marginales 1141 y 784), que enseña que el cristiano participa del sacerdocio común de los fieles, por el que está llamado a ofrecer el sacrificio espiritual de su propia vida. Por su parte, el n. 1269 nos recuerda que el bautizado no se pertenece a sí mismo, sino a Cristo, que ha muerto y resucitado por todos.- Vida de S. Ignacio de Loyola (59).

Catecismo de la Iglesia Católica 20/07/22

1267-1268: El Bautismo nos incorpora a la Iglesia: El n. 1267 (con el marginal 782), enseña cómo el Bautismo, al unirnos al Cuerpo de Cristo, nos reúne en el Pueblo de Dios, en el que somos miembros los unos de los otros. Y comenzamos la explicación del n. 1267, que nos habla de cómo los miembros del Pueblo de Dios son piedras vivas del edificio eclesial para un sacerdocio real.- Vida de S. Ignacio de Loyola (58).

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 15/05/07

Los tres grados del sacramento del Orden. *1554 "El ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbíteros y diáconos". "La ordenación episcopal, plenitud del sacramento del Orden". *1555 "Según la tradición, entre los diversos ministerios que se ejercen en la Iglesia, desde los primeros tiempos ocupa el primer lugar el ministerio de los obispos que, a través de una sucesión que se remonta hasta el principio, son los transmisores de la semilla apostólica". *1556 "Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. *1557 El Concilio Vaticano II enseña que por la «consagración episcopal se recibe la plenitud del sacramento del Orden. *1558 "La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar [...]

Catecismo de la Iglesia Católica 23/02/23

1337: La Última Cena, en la que Jesús instituyó la Eucaristía: Comentamos el n. 1337 (con los marginales 610 y 611), que recuerda el lavatorio de los pies y mandato del amor fraterno en la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, dentro de la cual el Señor nos dejó la Eucaristía como memorial de su amor extremo.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (13).

No tengáis miedo (Reposición) 24/11/21

En este programa el P. Juan Francisco Pacheco entrevistó a Javier Lillo que dejando su trabajo de éxito en Londres entró al seminario para ser sacerdote: «Dios ha entrado en mi vida y me ha pedido entregarla a los demás». Al dejar el trabajo comenzó un viaje que le llevó a distintos lugares: a Calcuta, al Himalaya, a África. Hasta llegar después de todo un proceso de búsqueda a actualmente (en noviembre de 2021) cursar el primer año introductorio en el seminario. "Después de un discernimiento, he visto claro como Dios ha entrado en mi vida y como me ha ido pidiendo poco a poco y con mucho cariño, entregar mi vida a los demás de esta manera" explica Javier.

Catecismo de la Iglesia Católica 21/07/22

1268 (cont.)-1269: El sacerdocio común de los fieles, consagrados a Cristo: Seguimos comentando el n. 1268 (con los marginales 1141 y 784), que enseña que el cristiano participa del sacerdocio común de los fieles, por el que está llamado a ofrecer el sacrificio espiritual de su propia vida. Por su parte, el n. 1269 nos recuerda que el bautizado no se pertenece a sí mismo, sino a Cristo, que ha muerto y resucitado por todos.- Vida de S. Ignacio de Loyola (59).

Catecismo de la Iglesia Católica 20/07/22

1267-1268: El Bautismo nos incorpora a la Iglesia: El n. 1267 (con el marginal 782), enseña cómo el Bautismo, al unirnos al Cuerpo de Cristo, nos reúne en el Pueblo de Dios, en el que somos miembros los unos de los otros. Y comenzamos la explicación del n. 1267, que nos habla de cómo los miembros del Pueblo de Dios son piedras vivas del edificio eclesial para un sacerdocio real.- Vida de S. Ignacio de Loyola (58).

Catecismo de la Iglesia Católica (reposición) 15/05/07

Los tres grados del sacramento del Orden. *1554 "El ministerio eclesiástico, instituido por Dios, está ejercido en diversos órdenes por aquellos que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbíteros y diáconos". "La ordenación episcopal, plenitud del sacramento del Orden". *1555 "Según la tradición, entre los diversos ministerios que se ejercen en la Iglesia, desde los primeros tiempos ocupa el primer lugar el ministerio de los obispos que, a través de una sucesión que se remonta hasta el principio, son los transmisores de la semilla apostólica". *1556 "Para realizar estas funciones tan sublimes, los Apóstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espíritu Santo que descendió sobre ellos. *1557 El Concilio Vaticano II enseña que por la «consagración episcopal se recibe la plenitud del sacramento del Orden. *1558 "La consagración episcopal confiere, junto con la función de santificar, también las funciones de enseñar y gobernar [...]