Compendio del Catecismo (P. Ortega y P. Visier) 01/04/13. Puntos 302-303:
302. ¿Cuáles son los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación?
303. ¿Cuáles son los actos propios del penitente?
Seguimos con el "Compendio del Catecismo", una reposición de uno de los programas de los padres Mario Ortega y Roberto Visier. Vemos los puntos del 299 al 301 del compendio, sobre el sacramento de la penitencia.
Etapas de la vida (35) - Testimonio Cynthia (y 2): ¿Cómo puede un católico mantenerse y madurar en la fe y vida cristiana en un ambiente adverso y secularizado como el actual? Compartimos las respuestas de nuestra voluntaria Cynthia García Egea a esta y otras preguntas, escuchando la segunda parte de la entrevista que le hizo recientemente el P. Luis Fernando.
Etapas de la vida (34) - Testimonio Cynthia (1): Hoy disfrutamos de un programa muy especial: la primera parte de la entrevista que el P. Luis Fernando ha realizado a nuestra voluntaria Cynthia García Egea, que nos da el testimonio de cómo el Señor cambió el rumbo de su vida.
1445 (cont.): Comunión o excomunión con la Iglesia y con el Espíritu Santo: Concluimos nuestra exposición sobre los dos textos fundamentales relativos a la institución del sacramento de la Penitencia, que se iluminan mutuamente: “perdonar” en Jn 20,21 equivale a “desatar” en Mt 18,18; como “retener” equivale a “atar”. Todo ello, partiendo de la misión de la Iglesia, que asistida por el Espíritu Santo, prolonga la misión de Cristo: “Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo... Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados...” (Jn 20,21s).- Vida de S. Juan de la Cruz (8).
1444 (cont.) -1445: “Atar y desatar”: Seguimos comentando el n. 1444 (con el marginal 981), y analizando el texto en que Jesús confiere a S. Pedro el poder las llaves y el de “atar y desatar” (Mt 16,19); esto último, también al grupo de los Apóstoles (Mt 18,18). El n. 1445 (con el marginal 553) resume el significado de esas palabras, y concluye: “la reconciliación con la Iglesia es inseparable de la reconciliación con Dios”.- Vida de S. Juan de la Cruz (7).
1449: La fórmula de la absolución, síntesis teológica del sacramento de la Penitencia: Comentamos el n. 1449 (con los marginales 234 y 1481), que nos muestra el fundamento trinitario y la mediación eclesial de la absolución, a través de la cual recibimos el perdón de Dios en la confesión sacramental. Y realizamos una breve recopilación de lo visto hasta ahora.- Vida de S. Juan de la Cruz (14)
1443 (cont.) -1444: Perdón de los pecados y reconciliación con la Iglesia: Repasamos los anteriores números del Catecismo y profundizamos en el n. 1443, insistiendo en el vínculo entre la relación con Dios y la relación con la Iglesia. Y pasamos al n. 1444, que enseña que Cristo comunicó a sus Apóstoles su autoridad de perdonar los pecados y de reconciliar al pecador con la Iglesia, como vemos especialmente en los textos de Mt 16,19 y Mt 18,18.- Vida de S. Juan de la Cruz (6).
1440 (cont.)-1441: Solo Dios perdona el pecado y reconcilia con la Iglesia: Completamos el comentario al n. 1440, con la ayuda del "Catecismo de la vida espiritual" del Cardenal R. Sarah, y pasamos al 1441 (con el marginal 270), que nos enseña que perdonar pecados es una prerrogativa de la omnipotencia de Dios, que Jesús, por su condición divina, ejercita personalmente y después confiere a la Iglesia.- Vida de S. Juan de la Cruz (2)
1442 (cont.)-1443: La Iglesia, instrumento de la reconciliación y del perdón de Cristo: Concluimos el comentario al n. 1442 hablando de la dimensión eclesial de la vida cristiana, así como de las razones y provechos de recibir el perdón de los pecados a través de un sacerdote. Y pasamos al n. 1443 (con el marginal 545), que nos enseña que cuando Jesús en su vida pública perdonaba a los pecadores manifestaba, además, un efecto de este perdón al reintegrarlos a la comunidad del pueblo de Dios, de donde el pecado los había alejado.- Vida de S. Juan de la Cruz (5).
1441 (cont.)-1442: Cristo perdona los pecados a través de su Iglesia: Concluimos el comentario al n. 1441 analizando el texto fundamental de Jn 20,21-23, en que Jesús confiere a sus apóstoles el poder de perdonar o “retener” los pecados. Y pasamos al n. 1442 (con el marginal 983), que distingue la misión de toda la Iglesia como signo e instrumento de perdón y reconciliación, del poder de absolución que Cristo confió solo al ministerio apostólico.- Vida de S. Juan de la Cruz (4).
Compendio del Catecismo (P. Ortega y P. Visier) 01/04/13. Puntos 302-303:
302. ¿Cuáles son los elementos esenciales del sacramento de la Reconciliación?
303. ¿Cuáles son los actos propios del penitente?
Seguimos con el "Compendio del Catecismo", una reposición de uno de los programas de los padres Mario Ortega y Roberto Visier. Vemos los puntos del 299 al 301 del compendio, sobre el sacramento de la penitencia.
Etapas de la vida (35) - Testimonio Cynthia (y 2): ¿Cómo puede un católico mantenerse y madurar en la fe y vida cristiana en un ambiente adverso y secularizado como el actual? Compartimos las respuestas de nuestra voluntaria Cynthia García Egea a esta y otras preguntas, escuchando la segunda parte de la entrevista que le hizo recientemente el P. Luis Fernando.
Etapas de la vida (34) - Testimonio Cynthia (1): Hoy disfrutamos de un programa muy especial: la primera parte de la entrevista que el P. Luis Fernando ha realizado a nuestra voluntaria Cynthia García Egea, que nos da el testimonio de cómo el Señor cambió el rumbo de su vida.
1445 (cont.): Comunión o excomunión con la Iglesia y con el Espíritu Santo: Concluimos nuestra exposición sobre los dos textos fundamentales relativos a la institución del sacramento de la Penitencia, que se iluminan mutuamente: “perdonar” en Jn 20,21 equivale a “desatar” en Mt 18,18; como “retener” equivale a “atar”. Todo ello, partiendo de la misión de la Iglesia, que asistida por el Espíritu Santo, prolonga la misión de Cristo: “Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo... Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados...” (Jn 20,21s).- Vida de S. Juan de la Cruz (8).
1444 (cont.) -1445: “Atar y desatar”: Seguimos comentando el n. 1444 (con el marginal 981), y analizando el texto en que Jesús confiere a S. Pedro el poder las llaves y el de “atar y desatar” (Mt 16,19); esto último, también al grupo de los Apóstoles (Mt 18,18). El n. 1445 (con el marginal 553) resume el significado de esas palabras, y concluye: “la reconciliación con la Iglesia es inseparable de la reconciliación con Dios”.- Vida de S. Juan de la Cruz (7).
1449: La fórmula de la absolución, síntesis teológica del sacramento de la Penitencia: Comentamos el n. 1449 (con los marginales 234 y 1481), que nos muestra el fundamento trinitario y la mediación eclesial de la absolución, a través de la cual recibimos el perdón de Dios en la confesión sacramental. Y realizamos una breve recopilación de lo visto hasta ahora.- Vida de S. Juan de la Cruz (14)
1443 (cont.) -1444: Perdón de los pecados y reconciliación con la Iglesia: Repasamos los anteriores números del Catecismo y profundizamos en el n. 1443, insistiendo en el vínculo entre la relación con Dios y la relación con la Iglesia. Y pasamos al n. 1444, que enseña que Cristo comunicó a sus Apóstoles su autoridad de perdonar los pecados y de reconciliar al pecador con la Iglesia, como vemos especialmente en los textos de Mt 16,19 y Mt 18,18.- Vida de S. Juan de la Cruz (6).
1440 (cont.)-1441: Solo Dios perdona el pecado y reconcilia con la Iglesia: Completamos el comentario al n. 1440, con la ayuda del "Catecismo de la vida espiritual" del Cardenal R. Sarah, y pasamos al 1441 (con el marginal 270), que nos enseña que perdonar pecados es una prerrogativa de la omnipotencia de Dios, que Jesús, por su condición divina, ejercita personalmente y después confiere a la Iglesia.- Vida de S. Juan de la Cruz (2)
1442 (cont.)-1443: La Iglesia, instrumento de la reconciliación y del perdón de Cristo: Concluimos el comentario al n. 1442 hablando de la dimensión eclesial de la vida cristiana, así como de las razones y provechos de recibir el perdón de los pecados a través de un sacerdote. Y pasamos al n. 1443 (con el marginal 545), que nos enseña que cuando Jesús en su vida pública perdonaba a los pecadores manifestaba, además, un efecto de este perdón al reintegrarlos a la comunidad del pueblo de Dios, de donde el pecado los había alejado.- Vida de S. Juan de la Cruz (5).
1441 (cont.)-1442: Cristo perdona los pecados a través de su Iglesia: Concluimos el comentario al n. 1441 analizando el texto fundamental de Jn 20,21-23, en que Jesús confiere a sus apóstoles el poder de perdonar o “retener” los pecados. Y pasamos al n. 1442 (con el marginal 983), que distingue la misión de toda la Iglesia como signo e instrumento de perdón y reconciliación, del poder de absolución que Cristo confió solo al ministerio apostólico.- Vida de S. Juan de la Cruz (4).