Sacrificio Eucarístico

Catecismo de la Iglesia Católica 28/03/23

1349 (cont.)-1350: El leccionario de la Palabra de Dios. La presentación de las ofrendas: Seguimos profundizando en el n. 1349, con ayuda de Mons. J. López Martín, que nos explica cómo se han ido recogiendo los textos bíblicos en los leccionarios litúrgicos y distribuyendo a lo largo de los ciclos dominical y ferial. Y comenzamos el comentario del n. 1350, que nos habla de la presentación de las ofrendas del pan y vino, que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo, cuyo sacrificio lleva a la perfección todos los intentos humanos de ofrecer sacrificios a Dios.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (23).

En torno al Catecismo 11/02/23

Como complemento al tema de la Eucaristía, que el P. Luis Fernando de Prada está explicando en su programa sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, les ofrecemos en varios sábados la reposición de algunos programas de "Vida en Cristo" que el propio P. Luis Fernando dirigió hace unos años sobre el santo sacramento eucarístico. Este sábado trata sobre el sacrificio Eucarístico.

Catecismo de la Iglesia Católica 31/01/23

1330 (cont.): Nombres y aspectos de la Eucaristía: Santo Sacrificio, Santa y divina Liturgia, Santísimo Sacramento...: Seguimos comentando el n. 1330. Su 2º párrafo (con los marginales 614 y 2643) nos recuerda varios nombres referidos a la dimensión sacrificial del “santo sacrificio de la Misa”, sacrificio espiritual, de alabanza, puro y santo. Por su parte, el 3º párrafo (con el marginal 1169), indica expresiones relativas al más importante de los sacramentos, cuya celebración es el centro de la Liturgia de la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (y 4).

Catecismo de la Iglesia Católica 19/01/23

1328 (cont.) -1329: Nombres de la Eucaristía: acción de gracias, bendición, banquete y cena del Señor: Seguimos comentando el n. 1328 (con ayuda de los marginales 1082 y 1359), leyendo los textos en que aparecen las expresiones de “acción de gracias” y “bendición” en los relatos de la institución de la Eucaristía en la Última Cena. Y pasamos al 1329, comentando (con ayuda del marginal 1382) los términos de “banquete y Cena del Señor”, así como el “banquete de bodas del Cordero”.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (1).

Catecismo de la Iglesia Católica 28/03/23

1349 (cont.)-1350: El leccionario de la Palabra de Dios. La presentación de las ofrendas: Seguimos profundizando en el n. 1349, con ayuda de Mons. J. López Martín, que nos explica cómo se han ido recogiendo los textos bíblicos en los leccionarios litúrgicos y distribuyendo a lo largo de los ciclos dominical y ferial. Y comenzamos el comentario del n. 1350, que nos habla de la presentación de las ofrendas del pan y vino, que se convertirán en el Cuerpo y Sangre de Cristo, cuyo sacrificio lleva a la perfección todos los intentos humanos de ofrecer sacrificios a Dios.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (23).

En torno al Catecismo 11/02/23

Como complemento al tema de la Eucaristía, que el P. Luis Fernando de Prada está explicando en su programa sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, les ofrecemos en varios sábados la reposición de algunos programas de "Vida en Cristo" que el propio P. Luis Fernando dirigió hace unos años sobre el santo sacramento eucarístico. Este sábado trata sobre el sacrificio Eucarístico.

Catecismo de la Iglesia Católica 31/01/23

1330 (cont.): Nombres y aspectos de la Eucaristía: Santo Sacrificio, Santa y divina Liturgia, Santísimo Sacramento...: Seguimos comentando el n. 1330. Su 2º párrafo (con los marginales 614 y 2643) nos recuerda varios nombres referidos a la dimensión sacrificial del “santo sacrificio de la Misa”, sacrificio espiritual, de alabanza, puro y santo. Por su parte, el 3º párrafo (con el marginal 1169), indica expresiones relativas al más importante de los sacramentos, cuya celebración es el centro de la Liturgia de la Iglesia.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (y 4).

Catecismo de la Iglesia Católica 19/01/23

1328 (cont.) -1329: Nombres de la Eucaristía: acción de gracias, bendición, banquete y cena del Señor: Seguimos comentando el n. 1328 (con ayuda de los marginales 1082 y 1359), leyendo los textos en que aparecen las expresiones de “acción de gracias” y “bendición” en los relatos de la institución de la Eucaristía en la Última Cena. Y pasamos al 1329, comentando (con ayuda del marginal 1382) los términos de “banquete y Cena del Señor”, así como el “banquete de bodas del Cordero”.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita: homilía de beatificación (1).