En el programa de hoy terminaremos de escuchar el capítulo 4º dedicado a la guarda del corazón, seguiremos con el 5º capítulo de esta 5ª parte en que el autor nos presenta la devoción a la virgen como indispensable para realizar un buen apostolado. Es necesario ser devoto de María, es nuestra madre y la que distribuye las gracias. Nombrará algunos autores de obras marianas como San L M Griñón de Monfort y San A. M. Ligorio. También nombrará a San Bernardo, considerado como segundo fundador de la orden del císter, recordamos que el autor es cisterciense. San Bernardo sentía una intensa devoción a María componiendo sermones y oraciones que aún recitamos hoy en día. Es conocido como el "Trovador de María".
Continuamos profundizando en la vida de San Bernardo de Claraval (1090-1153), monje cisterciense francés. Con él, la Orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa.
Nos acercamos a otra de las figuras luminosas que dan brillo a la Iglesia. Hablamos de un santo que ha contribuido de una forma extraordinaria al desarrollo de la Doctrina de la Iglesia, San Bernardo de Claraval.
1.) Hablamos sobre la vida de San Bernardo de Claraval, cuya festividad celebramos hoy;
2.) También ahondamos sobre la virginidad de María, el parto virginal en el Magisterio de la Iglesia;
3.) En prácticas de piedad mariana, conocemos la oración Ave Maris Stella y su frase "Monstra te esse Matrem".
Letanías lauretanas XXXIX: Reina del santísimo rosario.
En la 2ª parte, seguimos comentando los sermones de S. Bernardo de Claraval en la solemnidad de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo.
"Mira a la Estrella, invoca a María", palabras de San Bernardo en una epoca y una Europa por reconstruir espiritualmente. algo parecido a lo que ocurre en el siglo XXI. Sería bueno recordar estas palabras y que invocásemos a María pidiendo su auxilio
Letanías lauretanas XXXVIII: Reina asunta al cielo.
En la 2ª parte, comentamos uno de los sermones de S. Bernardo de Claraval: Sermón 1º en la Asunción de Santa María. Nos hablará de dos grandes Asunciones.
Letanías lauretanas XXXVII: Reina concebida sin pecado original.
En la 2ª parte, S. Bernardo: Sermón III sobre el nacimiento, la pasión de Cristo y la fecundidad de la madre.
Letanías lauretanas XXXVI: Reina de todos los santos.
En la 2ª parte, San Bernardo nos invita en una de sus homilías "Apresurémonos hacia los hermanos que nos esperan."
Letanías lauretana XXXV: Reina de los confesores y Reina de las Vírgenes.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: Meditar los misterios de la salvación.
Letanías lauretanas XXXIII: Reina de los mártires.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: "Sobre las excelencias de la Virgen Madre"
Letanías lauretanas XXXIV: Reina de los mártires II.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: "La Madre estaba junto a la cruz".
En el programa de hoy terminaremos de escuchar el capítulo 4º dedicado a la guarda del corazón, seguiremos con el 5º capítulo de esta 5ª parte en que el autor nos presenta la devoción a la virgen como indispensable para realizar un buen apostolado. Es necesario ser devoto de María, es nuestra madre y la que distribuye las gracias. Nombrará algunos autores de obras marianas como San L M Griñón de Monfort y San A. M. Ligorio. También nombrará a San Bernardo, considerado como segundo fundador de la orden del císter, recordamos que el autor es cisterciense. San Bernardo sentía una intensa devoción a María componiendo sermones y oraciones que aún recitamos hoy en día. Es conocido como el "Trovador de María".
Continuamos profundizando en la vida de San Bernardo de Claraval (1090-1153), monje cisterciense francés. Con él, la Orden del Císter se expandió por toda Europa y ocupó el primer plano de la influencia religiosa.
Nos acercamos a otra de las figuras luminosas que dan brillo a la Iglesia. Hablamos de un santo que ha contribuido de una forma extraordinaria al desarrollo de la Doctrina de la Iglesia, San Bernardo de Claraval.
1.) Hablamos sobre la vida de San Bernardo de Claraval, cuya festividad celebramos hoy;
2.) También ahondamos sobre la virginidad de María, el parto virginal en el Magisterio de la Iglesia;
3.) En prácticas de piedad mariana, conocemos la oración Ave Maris Stella y su frase "Monstra te esse Matrem".
Letanías lauretanas XXXIX: Reina del santísimo rosario.
En la 2ª parte, seguimos comentando los sermones de S. Bernardo de Claraval en la solemnidad de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo.
"Mira a la Estrella, invoca a María", palabras de San Bernardo en una epoca y una Europa por reconstruir espiritualmente. algo parecido a lo que ocurre en el siglo XXI. Sería bueno recordar estas palabras y que invocásemos a María pidiendo su auxilio
Letanías lauretanas XXXVIII: Reina asunta al cielo.
En la 2ª parte, comentamos uno de los sermones de S. Bernardo de Claraval: Sermón 1º en la Asunción de Santa María. Nos hablará de dos grandes Asunciones.
Letanías lauretanas XXXVII: Reina concebida sin pecado original.
En la 2ª parte, S. Bernardo: Sermón III sobre el nacimiento, la pasión de Cristo y la fecundidad de la madre.
Letanías lauretanas XXXVI: Reina de todos los santos.
En la 2ª parte, San Bernardo nos invita en una de sus homilías "Apresurémonos hacia los hermanos que nos esperan."
Letanías lauretana XXXV: Reina de los confesores y Reina de las Vírgenes.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: Meditar los misterios de la salvación.
Letanías lauretanas XXXIII: Reina de los mártires.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: "Sobre las excelencias de la Virgen Madre"
Letanías lauretanas XXXIV: Reina de los mártires II.
En la 2ª parte, continuamos con las obras de San Bernardo sobre la Virgen María: "La Madre estaba junto a la cruz".