Escuchamos la novena y última predicación de la novena, pronunciada por Mons. Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que te lleva a amar”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la octava predicación de la novena, pronunciada por D. José Manuel García de Eulate San Martín, vicario episcopal y párroco del Padre Nuestro y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que acoge”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la séptima predicación de la novena, pronunciada por D. Juan Terrés Goena, vicario parroquial de las parroquias de Estella y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que obedece”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la sexta predicación de la novena, pronunciada por D. Félix García de Eulate Ruiz de Larramendi, adjunto a la Vicaría General y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que envía a la misión”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la quinta predicación de la novena, pronunciada por D. Óscar Azcona Muneta, Delegado de Misiones y director de OMP en Navarra y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que contagia”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la cuarta predicación de la novena, pronunciada por D. Pedro José Jiménez Sarasa, Delegado episcopal de Ecología y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza para cuidar la casa común”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la tercera predicación de la novena, pronunciada por D. Jesús Echeverz, rector del Seminario de Pamplona, y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que no defrauda”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la segunda predicación de la novena, pronunciada por D. José Antonio Goñi Beasoáin de Paulorena, Delegado de Liturgia y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que se celebra”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la primera predicación de la novena, pronunciada por el P. Javier Urós Murillo, Abad del Monasterio de la Oliva y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza sostenida en la oración”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Entrevistamos a Rut Balbás, una joven laica que con 34 años decidió dejarlo todo e irse a la misión en Moyobamba (Perú). También hablaremos de las Javieradas, las peregrinaciones a la cuna del patrón de las misiones que comienzan este fin de semana.
Invitación a la esperanza y al júbilo en este año en base al mensaje del Papa para la Cuaresma. Programa ofrecido por la salud del Papa Francisco.
Aniversario de la canonización de 4 santos españoles en 1622 y de san Francisco Javier: javieradas… novena de la gracia. Invitación a ser misionero “todo bautizado por el hecho de serlo es misionero”.
Apertura a la confianza, a la esperanza y a la alegría, y a seguir en camino juntos….
Hoy escuchamos parte de la rueda de prensa de presentación de las javieradas 2025, que se celebrarán el 9 y el 15 de marzo; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla del centenario de la exposición de trajes regionales en Madrid, germen del actual Museo del Traje en la capital de España.
Escuchamos la novena y última predicación de la novena, pronunciada por Mons. Florencio Roselló Avellanas, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que te lleva a amar”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la octava predicación de la novena, pronunciada por D. José Manuel García de Eulate San Martín, vicario episcopal y párroco del Padre Nuestro y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que acoge”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la séptima predicación de la novena, pronunciada por D. Juan Terrés Goena, vicario parroquial de las parroquias de Estella y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que obedece”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la sexta predicación de la novena, pronunciada por D. Félix García de Eulate Ruiz de Larramendi, adjunto a la Vicaría General y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que envía a la misión”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la quinta predicación de la novena, pronunciada por D. Óscar Azcona Muneta, Delegado de Misiones y director de OMP en Navarra y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que contagia”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la cuarta predicación de la novena, pronunciada por D. Pedro José Jiménez Sarasa, Delegado episcopal de Ecología y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza para cuidar la casa común”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la tercera predicación de la novena, pronunciada por D. Jesús Echeverz, rector del Seminario de Pamplona, y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que no defrauda”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la segunda predicación de la novena, pronunciada por D. José Antonio Goñi Beasoáin de Paulorena, Delegado de Liturgia y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza que se celebra”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la primera predicación de la novena, pronunciada por el P. Javier Urós Murillo, Abad del Monasterio de la Oliva y titulada: "San Francisco Javier, una esperanza sostenida en la oración”. Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Entrevistamos a Rut Balbás, una joven laica que con 34 años decidió dejarlo todo e irse a la misión en Moyobamba (Perú). También hablaremos de las Javieradas, las peregrinaciones a la cuna del patrón de las misiones que comienzan este fin de semana.
Invitación a la esperanza y al júbilo en este año en base al mensaje del Papa para la Cuaresma. Programa ofrecido por la salud del Papa Francisco.
Aniversario de la canonización de 4 santos españoles en 1622 y de san Francisco Javier: javieradas… novena de la gracia. Invitación a ser misionero “todo bautizado por el hecho de serlo es misionero”.
Apertura a la confianza, a la esperanza y a la alegría, y a seguir en camino juntos….
Hoy escuchamos parte de la rueda de prensa de presentación de las javieradas 2025, que se celebrarán el 9 y el 15 de marzo; luego vienen las jotas de Elena Leache y, para terminar, nuestro experto en Historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla del centenario de la exposición de trajes regionales en Madrid, germen del actual Museo del Traje en la capital de España.