Escuchamos la novena y última predicación de la Novena, pronunciada por el Vicario General de Pastoral de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, el P. Miguel Larrambebere, y titulada: "El último viaje; China o la eternidad".
Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
San Francisco Javier
Escuchamos la octava predicación de la Novena, pronunciada por el sacerdote misionero de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela Cirilo Orradre y titulada: "Javier, misionero en Japón".
Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la séptima predicación de la Novena, pronunciada por el Director del Secretariado de Pastoral de Juventud de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, el Padre Francisco Martín de Vidales, y titulada: "Misión entre sufrimientos y consolaciones". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la sexta meditación de la Novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela José Ángel Zubiaur y titulada: "Javier y su carta magna sobre las Misiones". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la quinta meditación de la Novena, pronunciada por el rector del Seminario Conciliar Diocesano de San Miguel de Pamplona, el Padre Jesús Echeverz, y titulada: "Javier y su primera actividad en Goa". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la cuarta predicación de la novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Diócesis de Tudela José Ignacio Larragueta y titulada: "Javier enfermo y enfermero". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la tercera predicación de la novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Diócesis de Tudela Juan Tejero y titulada: "San Francisco Javier, llamado a la misión". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la segunda predicación de la Novena, pronunciada por el Director de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Española, el Padre José Gabriel Vera, y titulada: "San Francisco Javier en el testimonio de sus cartas".
Escuchamos la primera predicación de la Novena, pronunciada por el Director de Obras Misionales Pontificias en España, el Padre José María Calderón, y titulada: "San Francisco de Javier, modelo del misionero de hoy".
Este sábado, 3 de diciembre, celebramos a San Francisco Javier, patrón de las misiones. Sobre él hablamos junto al sacerdote jesuita e historiador Alfredo Verdoy.
Ofrecimiento de la vida (3): Tercer y último programa dedicado al ofrecimiento de obras como colaboración a la Redención del mundo.
¿Sabes quién es "el gigante de la historia de las misiones"? Hoy es un programa especial en el que hablamos de San Francisco Javier y su apasionante vida como misionero. También contamos qué es la Novena de la Gracia y cómo surgió.
Escuchamos la novena y última predicación de la Novena, pronunciada por el Vicario General de Pastoral de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, el P. Miguel Larrambebere, y titulada: "El último viaje; China o la eternidad".
Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la octava predicación de la Novena, pronunciada por el sacerdote misionero de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela Cirilo Orradre y titulada: "Javier, misionero en Japón".
Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la séptima predicación de la Novena, pronunciada por el Director del Secretariado de Pastoral de Juventud de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, el Padre Francisco Martín de Vidales, y titulada: "Misión entre sufrimientos y consolaciones". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la sexta meditación de la Novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela José Ángel Zubiaur y titulada: "Javier y su carta magna sobre las Misiones". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la quinta meditación de la Novena, pronunciada por el rector del Seminario Conciliar Diocesano de San Miguel de Pamplona, el Padre Jesús Echeverz, y titulada: "Javier y su primera actividad en Goa". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la cuarta predicación de la novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Diócesis de Tudela José Ignacio Larragueta y titulada: "Javier enfermo y enfermero". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la tercera predicación de la novena, pronunciada por el sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Pamplona y Diócesis de Tudela Juan Tejero y titulada: "San Francisco Javier, llamado a la misión". Esta novena, de arraigada tradición en numerosos lugares, tuvo su origen en un milagro atribuido a la intercesión del santo y se la conoce con el nombre de Novena de la Gracia “por su grande y comprobada eficacia en las necesidades de la vida presente”, en palabras de San Pío X.
Escuchamos la segunda predicación de la Novena, pronunciada por el Director de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Española, el Padre José Gabriel Vera, y titulada: "San Francisco Javier en el testimonio de sus cartas".
Escuchamos la primera predicación de la Novena, pronunciada por el Director de Obras Misionales Pontificias en España, el Padre José María Calderón, y titulada: "San Francisco de Javier, modelo del misionero de hoy".
Este sábado, 3 de diciembre, celebramos a San Francisco Javier, patrón de las misiones. Sobre él hablamos junto al sacerdote jesuita e historiador Alfredo Verdoy.
Ofrecimiento de la vida (3): Tercer y último programa dedicado al ofrecimiento de obras como colaboración a la Redención del mundo.
¿Sabes quién es "el gigante de la historia de las misiones"? Hoy es un programa especial en el que hablamos de San Francisco Javier y su apasionante vida como misionero. También contamos qué es la Novena de la Gracia y cómo surgió.