1.) Domingo III Tiempo de Adviento ciclo "C";
2.) Lecturas: So 3, 14-18a «El Señor exulta y se alegra contigo»; Sal Is 12, 2-6 «Gritad jubilosos, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel»; Flp 4, 4-7 «El Señor está cerca»;
3.) Evangelio: Lc 3, 10-18 «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?».
San Juan Bautista
1.) Jueves II Semana de Adviento. Nuestra Señora de Guadalupe (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Is 41, 13-20 «Yo soy tu libertador, el Santo de Israel»; Sal 144, 1.9-13ab «El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad»;
3.) Evangelio: Mt 11, 11-15 «No ha nacido uno más grande que Juan el Bautista».
MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA (Jueves XXI de Tiempo Ordinario):
1.) Fortaleza de Juan;
2.) Su martirio;
3.) Llevar con alegría las contradicciones que podamos encontrar por seguir fielmente a Cristo.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Repasamos las principales celebraciones litúrgicas de esta semana, entre otras, las memorias de Santa Mónica, San Agustín y del Martirio de San Juan Bautista; estudiamos los Prenotandos 58 a 62 del Leccionario de la Misa; hablamos sobre el permanecer sentados en la celebración litúrgica; meditamos algunos textos sobre la Eucaristía, y adelantamos las principales celebraciones de la semana que viene.
Comenzamos la XII semana del Tiempo Ordinario, esta semana tendremos dos fiestas de gran tradición, San Juan Bautista y la solemnidad de San Pedro y San Pablo, tres grandes anunciadores de Jesucristo.
Hoy tratamos los siguientes temas: 1) El Espíritu Santo nos lleva a vivir con esperanza y con paciencia. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6, 25-34: No os agobiéis por el mañana. 3) El Espíritu actúa en la historia: San Juan Bautista. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Isabela.
1.) SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA;
2.) Lecturas: Is 49, 1-6 «Te hago luz de las naciones»; Sal 138, 1-3.13-15 «Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente»; Hch 13, 22-26 «Juan predicó antes de que llegara Cristo»;
3.) Evangelio: Lc 1, 57-66.80 «Juan es su nombre»
«CLAMAR EN EL DESIERTO» - INTEGRAR LAS «COMPETENCIAS» EN LA VIDA ESPIRITUAL:
1,) En la Natividad de San Juan Bautista, analizamos el significado de la expresión «CLAMAR EN EL DESIERTO»;
2.) "Integrar las «COMPETENCIAS» en la vida espiritual", una reflexión partiendo del artículo publicado en la revista MUNDO CRISTIANO, con el título "Las solft skills conquistan las aulas".
1.) Martes II de Navidad. San Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, obs y dcs (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 22-28; Sal 97, 1-4;
3.) Evangelio: Jn 1, 19-28 «El que viene detrás de mí»
1.) Domingo III de Adviento. Ciclo “B”;
2.) Lecturas: Is 61, 1-2a.10-11; Sal Lc 1, 46b-50.53-54; 1 Ts 5, 16-24;
3.) Evangelio: Jn 1, 6-8.19-28 «En medio de vosotros hay uno que no conocéis»
Seguimos preparando la venida de Dios hecho hombre, y este domingo escuchamos el mensaje de San Juan Bautista , dandonos cuenta que quien da sentido a ese mensaje y a su misma vida es Cristo. Juan es un "telonero" de la Luz del mundo.
En este segundo domingo de Adviento el protagonista es San Juan Bautista, el precursor anunciado desde antiguo. Juan es el profeta que invita a la conversión de los corazones, anuncia al que vendra detrás de él y vencerá al mal, a Jesús, el Hijo de Dios.
Dispongamos nuestros corazones para recibir al Señor.
1.) Domingo III Tiempo de Adviento ciclo "C";
2.) Lecturas: So 3, 14-18a «El Señor exulta y se alegra contigo»; Sal Is 12, 2-6 «Gritad jubilosos, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel»; Flp 4, 4-7 «El Señor está cerca»;
3.) Evangelio: Lc 3, 10-18 «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?».
1.) Jueves II Semana de Adviento. Nuestra Señora de Guadalupe (Memoria Libre);
2.) Lecturas: Is 41, 13-20 «Yo soy tu libertador, el Santo de Israel»; Sal 144, 1.9-13ab «El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad»;
3.) Evangelio: Mt 11, 11-15 «No ha nacido uno más grande que Juan el Bautista».
MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA (Jueves XXI de Tiempo Ordinario):
1.) Fortaleza de Juan;
2.) Su martirio;
3.) Llevar con alegría las contradicciones que podamos encontrar por seguir fielmente a Cristo.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Repasamos las principales celebraciones litúrgicas de esta semana, entre otras, las memorias de Santa Mónica, San Agustín y del Martirio de San Juan Bautista; estudiamos los Prenotandos 58 a 62 del Leccionario de la Misa; hablamos sobre el permanecer sentados en la celebración litúrgica; meditamos algunos textos sobre la Eucaristía, y adelantamos las principales celebraciones de la semana que viene.
Comenzamos la XII semana del Tiempo Ordinario, esta semana tendremos dos fiestas de gran tradición, San Juan Bautista y la solemnidad de San Pedro y San Pablo, tres grandes anunciadores de Jesucristo.
Hoy tratamos los siguientes temas: 1) El Espíritu Santo nos lleva a vivir con esperanza y con paciencia. 2) El Espíritu nos habla a través de la Palabra de Dios: Mt 6, 25-34: No os agobiéis por el mañana. 3) El Espíritu actúa en la historia: San Juan Bautista. 4) El Espíritu actúa hoy: el testimonio de Isabela.
1.) SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA;
2.) Lecturas: Is 49, 1-6 «Te hago luz de las naciones»; Sal 138, 1-3.13-15 «Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente»; Hch 13, 22-26 «Juan predicó antes de que llegara Cristo»;
3.) Evangelio: Lc 1, 57-66.80 «Juan es su nombre»
«CLAMAR EN EL DESIERTO» - INTEGRAR LAS «COMPETENCIAS» EN LA VIDA ESPIRITUAL:
1,) En la Natividad de San Juan Bautista, analizamos el significado de la expresión «CLAMAR EN EL DESIERTO»;
2.) "Integrar las «COMPETENCIAS» en la vida espiritual", una reflexión partiendo del artículo publicado en la revista MUNDO CRISTIANO, con el título "Las solft skills conquistan las aulas".
1.) Martes II de Navidad. San Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, obs y dcs (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 22-28; Sal 97, 1-4;
3.) Evangelio: Jn 1, 19-28 «El que viene detrás de mí»
1.) Domingo III de Adviento. Ciclo “B”;
2.) Lecturas: Is 61, 1-2a.10-11; Sal Lc 1, 46b-50.53-54; 1 Ts 5, 16-24;
3.) Evangelio: Jn 1, 6-8.19-28 «En medio de vosotros hay uno que no conocéis»
Seguimos preparando la venida de Dios hecho hombre, y este domingo escuchamos el mensaje de San Juan Bautista , dandonos cuenta que quien da sentido a ese mensaje y a su misma vida es Cristo. Juan es un "telonero" de la Luz del mundo.
En este segundo domingo de Adviento el protagonista es San Juan Bautista, el precursor anunciado desde antiguo. Juan es el profeta que invita a la conversión de los corazones, anuncia al que vendra detrás de él y vencerá al mal, a Jesús, el Hijo de Dios.
Dispongamos nuestros corazones para recibir al Señor.