Con la emisión del programa de hoy terminamos la emisión que todos los lunes a las seis de la mañana ha intentado dar a conocer la vida y la espiritualidad de San Rafael Arnaiz. Hoy hablaremos de la canonización del Hno. Rafael, que tuvo lugar en la plaza de San Pedro en Roma, a la que acudieron más de 40.000 personas, y que fue presidida por el papa Benedicto XVI. En el programa de hoy leeremos las palabras que pronunció el Santo Padre.
La canonización del Hno. Rafael ha convertido al Trapa de San Isidro de Dueñas en un gran centro de espiritualidad.
Terminamos el programa con la bendición del P. Sebastián.
San Rafael Arnaiz Barón
Veremos hoy el segundo milagro, ocurrido en la Navidad del año 2.000, que llevo al beato Rafael Arnaiz hasta su canonización, así como el proceso de su canonización. La beneficiaría del milagro fue Begoña León Alonso, una madrileña de 33 años que estaba embarazada. Durante el parto hubo que realizarle una cesárea tras la que entro en un proceso irreversible por diversas complicaciones, pero por la intercesión del Hermano Rafael, la enfermedad, que parecía irreversible, se curó totalmente. En el programa de hoy escucharemos el relato de la curación de Begoña y de todo el largo proceso del estudio del milagro.
Terminamos el programa con la habitual oración de S. Rafael Arnaiz, en esta ocasión con la titulada “El Señor está con nosotros”.
En los próximos programas vamos a ver todo el proceso que llevo al hno. Rafael a la santidad, contemplando los procesos de beatificación y canonización, apoyándonos en el libro de D. Fernando Caballero Chacón, titulado “Hno. Rafael, el camino de la santidad”. En la primera parte de este programa, el P. Sebastián nos resume la biografía del Hermano Rafael. Como fechas destacables están la de su beatificación el 27 de septiembre de 1992 por el papa s. Juan Pablo II, y el de su canonización el 11 de octubre de 2009 por el papa Benedicto XVI.
En la segunda parte del programa relataremos como se conocieron las virtudes del hermano Rafael a través de sus escritos, que fueron publicados en varios libros, los dos primeros que se publicaron fueron gracias a los esfuerzos de su tío Leopoldo Barón, duque de Maqueda, y por su madre, Mercedes Barón. A esos escritos se deben añadir las cartas escritas por el Hno. Rafael y recibidas por el padre abad, D. Félix Alonso y maestro de novicios, D. Marcelo León.
Conviene destacar que en estos libros se presenta al hermano Rafael como modelo de vida religiosa para la juventud, cualidad que el papa S. Juan Pablo II destacó en la cuarta JMJ en Santiago de Compostela.
Terminamos la emisión de hoy con otra oración del hermano Rafael titulada “Jesús niño, cuanto te quiero”.
Vamos a comenzar, en este programa, la lectura, y posterior comentario, de la meditación del 3 de abril de 1938, titulada "Saborear al cruz", en la que el Hno. Rafael nos cuenta los sentimientos de su alma tras la plática que les dió el obispo de Tuy sobre el amor a la cruz. "Lo que no sea Cruz de Jesús no es bueno. No huyas de la Cruz de Cristo".
Continuamos con la meditación comenzada la semana pasada con el escrito de fecha 3 de abril de 1938 “¿Cómo saborear la Cruz? Dice el Hno. Rafael que el mundo no encuentra la felicidad en la cruz porque no la ama, para ser feliz hay que saber sufrir y amar este sufrimiento, estando al lado de Jesús en su camino de dolor, y ese camino es el de la humildad y la postración.
En la segunda parte veremos la meditación de fecha 7 de abril de 1938 y titulada “¡Qué bien se vive junto a la Cruz de Cristo!” En esta ocasión el Hno. Rafael pide a Jesús paciencia, humildad y mansedumbre para vencerse cuando los hermanos nos ofenden, porque solo viendo a Jesús en la Cruz podemos recibir humillaciones y menosprecios.
Importancia de la formación humanística en la Universidad – San Rafael Arnaiz.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Cultura, que contiene la entrevista de Cristina Sánchez Aguilar a José María Torralba, titulado: “En España nos falta una esfera pública de Reflexión Social” y preguntas relacionadas con el tema, de la entrevista de la contraportada, realizada por José María Ballester, al catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá, recientemente jubilado, D. Javier Paredes: “No habrá renovación cultural sin búsqueda de la Verdad”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, sobre San Rafael Arnáiz, titulado: “El joven rico que tiró las maletas y lo dejó todo”
Etiqueta: Formación humanística – Filosofía – Teología – San Rafael Arnaiz – Santos – Monje - Trapa
Con la emisión del programa de hoy terminamos la emisión que todos los lunes a las seis de la mañana ha intentado dar a conocer la vida y la espiritualidad de San Rafael Arnaiz. Hoy hablaremos de la canonización del Hno. Rafael, que tuvo lugar en la plaza de San Pedro en Roma, a la que acudieron más de 40.000 personas, y que fue presidida por el papa Benedicto XVI. En el programa de hoy leeremos las palabras que pronunció el Santo Padre.
La canonización del Hno. Rafael ha convertido al Trapa de San Isidro de Dueñas en un gran centro de espiritualidad.
Terminamos el programa con la bendición del P. Sebastián.
Veremos hoy el segundo milagro, ocurrido en la Navidad del año 2.000, que llevo al beato Rafael Arnaiz hasta su canonización, así como el proceso de su canonización. La beneficiaría del milagro fue Begoña León Alonso, una madrileña de 33 años que estaba embarazada. Durante el parto hubo que realizarle una cesárea tras la que entro en un proceso irreversible por diversas complicaciones, pero por la intercesión del Hermano Rafael, la enfermedad, que parecía irreversible, se curó totalmente. En el programa de hoy escucharemos el relato de la curación de Begoña y de todo el largo proceso del estudio del milagro.
Terminamos el programa con la habitual oración de S. Rafael Arnaiz, en esta ocasión con la titulada “El Señor está con nosotros”.
En los próximos programas vamos a ver todo el proceso que llevo al hno. Rafael a la santidad, contemplando los procesos de beatificación y canonización, apoyándonos en el libro de D. Fernando Caballero Chacón, titulado “Hno. Rafael, el camino de la santidad”. En la primera parte de este programa, el P. Sebastián nos resume la biografía del Hermano Rafael. Como fechas destacables están la de su beatificación el 27 de septiembre de 1992 por el papa s. Juan Pablo II, y el de su canonización el 11 de octubre de 2009 por el papa Benedicto XVI.
En la segunda parte del programa relataremos como se conocieron las virtudes del hermano Rafael a través de sus escritos, que fueron publicados en varios libros, los dos primeros que se publicaron fueron gracias a los esfuerzos de su tío Leopoldo Barón, duque de Maqueda, y por su madre, Mercedes Barón. A esos escritos se deben añadir las cartas escritas por el Hno. Rafael y recibidas por el padre abad, D. Félix Alonso y maestro de novicios, D. Marcelo León.
Conviene destacar que en estos libros se presenta al hermano Rafael como modelo de vida religiosa para la juventud, cualidad que el papa S. Juan Pablo II destacó en la cuarta JMJ en Santiago de Compostela.
Terminamos la emisión de hoy con otra oración del hermano Rafael titulada “Jesús niño, cuanto te quiero”.
Vamos a comenzar, en este programa, la lectura, y posterior comentario, de la meditación del 3 de abril de 1938, titulada "Saborear al cruz", en la que el Hno. Rafael nos cuenta los sentimientos de su alma tras la plática que les dió el obispo de Tuy sobre el amor a la cruz. "Lo que no sea Cruz de Jesús no es bueno. No huyas de la Cruz de Cristo".
Continuamos con la meditación comenzada la semana pasada con el escrito de fecha 3 de abril de 1938 “¿Cómo saborear la Cruz? Dice el Hno. Rafael que el mundo no encuentra la felicidad en la cruz porque no la ama, para ser feliz hay que saber sufrir y amar este sufrimiento, estando al lado de Jesús en su camino de dolor, y ese camino es el de la humildad y la postración.
En la segunda parte veremos la meditación de fecha 7 de abril de 1938 y titulada “¡Qué bien se vive junto a la Cruz de Cristo!” En esta ocasión el Hno. Rafael pide a Jesús paciencia, humildad y mansedumbre para vencerse cuando los hermanos nos ofenden, porque solo viendo a Jesús en la Cruz podemos recibir humillaciones y menosprecios.
Importancia de la formación humanística en la Universidad – San Rafael Arnaiz.
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo de la Sección Cultura, que contiene la entrevista de Cristina Sánchez Aguilar a José María Torralba, titulado: “En España nos falta una esfera pública de Reflexión Social” y preguntas relacionadas con el tema, de la entrevista de la contraportada, realizada por José María Ballester, al catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alcalá, recientemente jubilado, D. Javier Paredes: “No habrá renovación cultural sin búsqueda de la Verdad”.
Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, sobre San Rafael Arnáiz, titulado: “El joven rico que tiró las maletas y lo dejó todo”
Etiqueta: Formación humanística – Filosofía – Teología – San Rafael Arnaiz – Santos – Monje - Trapa