LA SANTÍSIMA TRINIDAD:
1.) Revelación del misterio trinitario;
2.) El trato con cada una de las Personas divinas;
3.) Oración a la Trinidad Beatísima;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Santísima Trinidad
Santísima Trinidad - Jesucristo, sumo y eterno sacerdote
Canciones de: Augusto Bompadre & Elisa Pacher, Harpa Dei, Lydia de la Trinidad, Brother Seamus, José Manuel Montesinos & Paqui Alonso, Jesed y Agustinas de la Conversión.
Programa correspondiente al domingo 12 de junio de 2022. Domingo de la Solemnidad de la Santísima Trinidad y en el que también se celebra la Jornada Pro orantibus dedicada a la oración por los contemplativos. En el magazine de las mañanas del domingo en Radio María además de las secciones habituales sobre liturgia, Palabra de Dios, la anécdota Desde mi parroquia del padre Julio Rodrigo, las noticias y de más, el padre Juan Ignacio Merino entrevista a la madre abadesa del monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos) con ocasión de la Jornada por los contemplativos.
Festividad de la Santísima Trinidad; Jornada Pro Orantibus; San Antonio; Santa María Micaela; Tierra Santa
En esta víspera de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, ofrecemos la repoción de un programa de "El hombre de hoy y Dios" dedicado a este misterio de la Trinidad.
El domingo celebramos la festividad de la Santísima Trinidad. ¡Cuantas explicaciones para tratar de entender este gran misterio de nuestra fe! Santa Hildegarda de Bingen comparaba a la Trinidad con una llama, donde en cada color quería representar a cada una de las Personas divinas. Nuestra vida sería prender esa llama en el mundo y llevar su luz y calor allá donde fuesemos.
Abrió las puertas de China al Evangelio siendo el primer occidental que entraba en la ciudad prohibida de Beijing. Cambio la cartografía y el calendario de los chinos, aportó nuevas palabras al chino y les ayudo en sus construcciones, hasta el punto de que aún hoy en China se le recuerda. Es el jesuita Diego de Pantoja, que hace más de 400 años fue un puente entre oriente y occidente, y todavía hoy lo sigue siendo. El Hermano Wenceslao Soto, del Archivo Histórico de la Compañía de Jesús en Roma nos presenta la vida y obra de uno de los grandes protagonistas de la evangelización.
Hemos celebrado la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote y el P. Miguel Márquez, superior general de los Carmelitas Descalzos, rememora su llamada al sacerdocio y las personas que fueron importantes para decir su si al Señor.
Cayetana Heidi Johnson profundiza en las fiestas judías en torno a nuestro Pentecostés para poder entender mejor su grandeza.
En Entre Tú y Yo, la teresiana Hermana Carmen Pérez, reflexiona sobre el misterio de la Santísima Trinidad y su vinculación con la celebración eucarística.
Recuerda, el P. Julian, la festividad de ayer domingo, La Santisima Trinidad, el gran misterio de nuestra fe. También la celebración del día de las almas consagradas, otro misterio de amor que hace que almas jóvenes se encienrren en un convento para adorar y amar a Dios, Uno y Trino.
Oración a la Santísima Trinidad. En esta oración a la Trinidad Sor María alaba a Dios en toda su grandeza, muestra su naturaleza divina y nos hace cercanos sus atributos.
Hoy hablamos sobre el matrimonio y la castidad. Para ello, hablaremos con Jaime Serrada, psicólogo educativo y experto en matrimonio y familia, y con Pietro Ditano, director de la película recientemente estrenada “El beso de Dios”, sobre la Eucaristía. Y María del Camino Viana, historiadora del arte, comienza su andadura en la sección de arte hablándonos sobre la virtud de la castidad, y sobre el matrimonio a imagen de Dios a través de dos pinturas: “La alegoría de la castidad”, de Lorenzo Lotto, y el icono de “La Trinidad”, de Andrei Rublev.
Alicia Pérez Tripiana comenta hoy las obras dedicadas a la Santísima Trinidad de El Greco y José de Ribera.
1223 (cont.) -1224: Textos evangélicos sobre el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1223 (con el marginal 232), analizando el mandato bautismal que Jesús da a sus Apóstoles antes de su Ascensión, así como su diálogo con Nicodemo. Y pasamos al n. 1224 (con el marginal 536), que nos habla del Bautismo de Jesús en el Jordán.- Vida de S. Ignacio de Loyola (25).
LA SANTÍSIMA TRINIDAD:
1.) Revelación del misterio trinitario;
2.) El trato con cada una de las Personas divinas;
3.) Oración a la Trinidad Beatísima;
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Santísima Trinidad - Jesucristo, sumo y eterno sacerdote
Canciones de: Augusto Bompadre & Elisa Pacher, Harpa Dei, Lydia de la Trinidad, Brother Seamus, José Manuel Montesinos & Paqui Alonso, Jesed y Agustinas de la Conversión.
Programa correspondiente al domingo 12 de junio de 2022. Domingo de la Solemnidad de la Santísima Trinidad y en el que también se celebra la Jornada Pro orantibus dedicada a la oración por los contemplativos. En el magazine de las mañanas del domingo en Radio María además de las secciones habituales sobre liturgia, Palabra de Dios, la anécdota Desde mi parroquia del padre Julio Rodrigo, las noticias y de más, el padre Juan Ignacio Merino entrevista a la madre abadesa del monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos) con ocasión de la Jornada por los contemplativos.
Festividad de la Santísima Trinidad; Jornada Pro Orantibus; San Antonio; Santa María Micaela; Tierra Santa
En esta víspera de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, ofrecemos la repoción de un programa de "El hombre de hoy y Dios" dedicado a este misterio de la Trinidad.
El domingo celebramos la festividad de la Santísima Trinidad. ¡Cuantas explicaciones para tratar de entender este gran misterio de nuestra fe! Santa Hildegarda de Bingen comparaba a la Trinidad con una llama, donde en cada color quería representar a cada una de las Personas divinas. Nuestra vida sería prender esa llama en el mundo y llevar su luz y calor allá donde fuesemos.
Abrió las puertas de China al Evangelio siendo el primer occidental que entraba en la ciudad prohibida de Beijing. Cambio la cartografía y el calendario de los chinos, aportó nuevas palabras al chino y les ayudo en sus construcciones, hasta el punto de que aún hoy en China se le recuerda. Es el jesuita Diego de Pantoja, que hace más de 400 años fue un puente entre oriente y occidente, y todavía hoy lo sigue siendo. El Hermano Wenceslao Soto, del Archivo Histórico de la Compañía de Jesús en Roma nos presenta la vida y obra de uno de los grandes protagonistas de la evangelización.
Hemos celebrado la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote y el P. Miguel Márquez, superior general de los Carmelitas Descalzos, rememora su llamada al sacerdocio y las personas que fueron importantes para decir su si al Señor.
Cayetana Heidi Johnson profundiza en las fiestas judías en torno a nuestro Pentecostés para poder entender mejor su grandeza.
En Entre Tú y Yo, la teresiana Hermana Carmen Pérez, reflexiona sobre el misterio de la Santísima Trinidad y su vinculación con la celebración eucarística.
Recuerda, el P. Julian, la festividad de ayer domingo, La Santisima Trinidad, el gran misterio de nuestra fe. También la celebración del día de las almas consagradas, otro misterio de amor que hace que almas jóvenes se encienrren en un convento para adorar y amar a Dios, Uno y Trino.
Oración a la Santísima Trinidad. En esta oración a la Trinidad Sor María alaba a Dios en toda su grandeza, muestra su naturaleza divina y nos hace cercanos sus atributos.
Hoy hablamos sobre el matrimonio y la castidad. Para ello, hablaremos con Jaime Serrada, psicólogo educativo y experto en matrimonio y familia, y con Pietro Ditano, director de la película recientemente estrenada “El beso de Dios”, sobre la Eucaristía. Y María del Camino Viana, historiadora del arte, comienza su andadura en la sección de arte hablándonos sobre la virtud de la castidad, y sobre el matrimonio a imagen de Dios a través de dos pinturas: “La alegoría de la castidad”, de Lorenzo Lotto, y el icono de “La Trinidad”, de Andrei Rublev.
Alicia Pérez Tripiana comenta hoy las obras dedicadas a la Santísima Trinidad de El Greco y José de Ribera.
1223 (cont.) -1224: Textos evangélicos sobre el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1223 (con el marginal 232), analizando el mandato bautismal que Jesús da a sus Apóstoles antes de su Ascensión, así como su diálogo con Nicodemo. Y pasamos al n. 1224 (con el marginal 536), que nos habla del Bautismo de Jesús en el Jordán.- Vida de S. Ignacio de Loyola (25).