Programa dedicado a la secta de los cátaros o albigenses.
Sectas
¿Por qué la Iglesia católica no es una secta? Preguntas de los oyentes.
Segundo programa que María Jesús Hernando y Eduardo Ángel Quiles dedican a la secta de los Hare Krisna.
Primera parte sobre las Iglesias Orientales Católicas
Guion del Programa:
1. Existencia y reconocimiento de las iglesias orientales católicas.
2. Enumeración de las tradiciones orientales católicas
3. Signos de identidad de una Iglesia oriental católica
4. Elementos de comunión y unión de las iglesias orientales católicas con la iglesia latina
5. Respuestas a preguntas de los oyentes
En este programa, Mª Jesús Hernando comienza a explicar en qué consiste la secta de la santería y los peligros que entraña.
1. Segunda parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor” que se considera a sí misma DE ORIGIEN CRISTIANO
2. Resumen de lo tratado en la primera parte de la secta los Niños de Dios o la Familia del Amor
3. Moral de la secta
4. Culto o liturgias que se celebran en la secta de los Niños de Dios
5. Organización de la secta
6. Métodos de captación de la secta los Niños de Dios
7. Análisis de la secta desde la visión cristiana
8. Noticias negativas sobre esta secta en varios países del mundo.
9. Resumen de lo tratado en el programa sobre la secta de Mo
10. Noticiario sobre el Diálogo Ecuménico y el Diálogo Interreligioso
Primera parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor”
ETIQUETAS: Secta / Niños de Dios / David Breg / Magisterio y Sectas
1. Primera parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor” que se considera a sí misma DE ORIGEN CRISTIANO
2. Historia de la secta “Los niños de Dios” o “La familia del amor”
3. David Breg o Mo, fundador de la secta
4. Desarrollo de la secta los Niños de Dios
5. Doctrina de la secta
6. Testimonios negativos sobre la secta de los Niños de Dios
7. Manifestaciones del Magisterio eclesial respecto de las sectas
8. INFORMATIVO sobre noticias relacionadas con el diálogo interreligioso y el ecumenismo.
Programa dedicado a la secta de los cátaros o albigenses.
¿Por qué la Iglesia católica no es una secta? Preguntas de los oyentes.
Segundo programa que María Jesús Hernando y Eduardo Ángel Quiles dedican a la secta de los Hare Krisna.
Primera parte sobre las Iglesias Orientales Católicas
Guion del Programa:
1. Existencia y reconocimiento de las iglesias orientales católicas.
2. Enumeración de las tradiciones orientales católicas
3. Signos de identidad de una Iglesia oriental católica
4. Elementos de comunión y unión de las iglesias orientales católicas con la iglesia latina
5. Respuestas a preguntas de los oyentes
En este programa, Mª Jesús Hernando comienza a explicar en qué consiste la secta de la santería y los peligros que entraña.
1. Segunda parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor” que se considera a sí misma DE ORIGIEN CRISTIANO
2. Resumen de lo tratado en la primera parte de la secta los Niños de Dios o la Familia del Amor
3. Moral de la secta
4. Culto o liturgias que se celebran en la secta de los Niños de Dios
5. Organización de la secta
6. Métodos de captación de la secta los Niños de Dios
7. Análisis de la secta desde la visión cristiana
8. Noticias negativas sobre esta secta en varios países del mundo.
9. Resumen de lo tratado en el programa sobre la secta de Mo
10. Noticiario sobre el Diálogo Ecuménico y el Diálogo Interreligioso
Primera parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor”
ETIQUETAS: Secta / Niños de Dios / David Breg / Magisterio y Sectas
1. Primera parte sobre LA SECTA de "Los Niños de Dios” o “La Familia del Amor” que se considera a sí misma DE ORIGEN CRISTIANO
2. Historia de la secta “Los niños de Dios” o “La familia del amor”
3. David Breg o Mo, fundador de la secta
4. Desarrollo de la secta los Niños de Dios
5. Doctrina de la secta
6. Testimonios negativos sobre la secta de los Niños de Dios
7. Manifestaciones del Magisterio eclesial respecto de las sectas
8. INFORMATIVO sobre noticias relacionadas con el diálogo interreligioso y el ecumenismo.