Día 8. A la espera del reino y de la vida futura (Apocalipsis 21,1-4). Realicemos acciones concretas para la civilización del amor, que nos haga preparar la llegada del Reino de Dios. Mi experiencia de unidad en Loppiano (Florencia).
Día 7. El bautismo en la muerte y resurrección del Señor (Mateo 28,16-20). Vivir el amor recíproco, también con cristianos de otras confesiones, nos permite palpar la presencia del Resucitado (“donde dos o más…”). “¿Crees esto?”. El Credo está fundado en la Palabra de Dios.
Día 6. La Iglesia: comunidad de fieles (Efesios 4,1-6). Una misma fe en la Trinidad y en la Encarnación del Hijo (Dios y hombre verdadero) tenemos las diversas Iglesias y comunidades eclesiales. Testimonios de vida comunitaria entre cristianos de distintas denominaciones: Taizé (Francia), Bose (norte de Italia), Ottmaring (Augsburgo, Alemania).
Día 5. El Espíritu Santo, dador de vida y alegría (Ezequiel 36,24-28). Dios nos da su Espíritu para que formemos un solo pueblo. El Espíritu suscita personas que impulsen esto: p.ej. S. Pedro Tomás (s. XIII), S. Josafat (s. XVII), Chiara Lubich (s. XX) y un largo etcétera.
Día 4. El misterio pascual: pasión, muerte y resurrección de Jesús (Éxodo 3,7-8). Sinsabor de las divisiones en la familia: también debería dolernos las divisiones entre cristianos (católicos, ortodoxos, evangélicos, reformados, anglicanos…).
Día 3. La encarnación del Hijo (Juan 1,1-14). Participar en algún acto u oración ecuménica. P. ej., calendario de actos del Octavario en la Archidiócesis de Madrid.
Día 2. La creación como obra de Dios (Romanos 8,19-23). La dimensión ecuménica es algo esencial del vivir cristiano. Experiencia: convivencia de sacerdotes católicos con ministros de otras iglesias.
Día 1. Lema de la Semana “¿Crees esto?” (Juan 11,17-26). La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo. Experiencia: bendición de una tienda regentada por ortodoxos. Buscar vecinos o compañeros de otra denominación cristiana con los cuales trabar amistad.
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada nos habla del alto el fuego en Tierra Santa. Además, comentarán la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comenzó el pasado sábado 18 y culminará el domingo 26 de enero. En este programa conoceremos también el testimonio de los mártires de Libia y hablaremos del ecumenismo de la sangre.
Experiencia ecuménica de la visita de un sacerdote ortodoxo a mi parroquia y recuerdo de la Vigilia de oración del pasado sábado como clausura de la Semana de Oración por la unidad.
- Introducción sobre la semana de oración por la unidad de los cristianos y los santos de la semana.
- Misas por diversas necesidades: Por los cautivos. Ant. entrada y colecta.
- Salmo 72 (73): Introducción y presentación del contenido.
- El Señor de los anillos: conversación de Gandalf con Theoden.
Día 8. A la espera del reino y de la vida futura (Apocalipsis 21,1-4). Realicemos acciones concretas para la civilización del amor, que nos haga preparar la llegada del Reino de Dios. Mi experiencia de unidad en Loppiano (Florencia).
Día 7. El bautismo en la muerte y resurrección del Señor (Mateo 28,16-20). Vivir el amor recíproco, también con cristianos de otras confesiones, nos permite palpar la presencia del Resucitado (“donde dos o más…”). “¿Crees esto?”. El Credo está fundado en la Palabra de Dios.
Día 6. La Iglesia: comunidad de fieles (Efesios 4,1-6). Una misma fe en la Trinidad y en la Encarnación del Hijo (Dios y hombre verdadero) tenemos las diversas Iglesias y comunidades eclesiales. Testimonios de vida comunitaria entre cristianos de distintas denominaciones: Taizé (Francia), Bose (norte de Italia), Ottmaring (Augsburgo, Alemania).
Día 5. El Espíritu Santo, dador de vida y alegría (Ezequiel 36,24-28). Dios nos da su Espíritu para que formemos un solo pueblo. El Espíritu suscita personas que impulsen esto: p.ej. S. Pedro Tomás (s. XIII), S. Josafat (s. XVII), Chiara Lubich (s. XX) y un largo etcétera.
Día 4. El misterio pascual: pasión, muerte y resurrección de Jesús (Éxodo 3,7-8). Sinsabor de las divisiones en la familia: también debería dolernos las divisiones entre cristianos (católicos, ortodoxos, evangélicos, reformados, anglicanos…).
Día 3. La encarnación del Hijo (Juan 1,1-14). Participar en algún acto u oración ecuménica. P. ej., calendario de actos del Octavario en la Archidiócesis de Madrid.
Día 2. La creación como obra de Dios (Romanos 8,19-23). La dimensión ecuménica es algo esencial del vivir cristiano. Experiencia: convivencia de sacerdotes católicos con ministros de otras iglesias.
Día 1. Lema de la Semana “¿Crees esto?” (Juan 11,17-26). La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo. Experiencia: bendición de una tienda regentada por ortodoxos. Buscar vecinos o compañeros de otra denominación cristiana con los cuales trabar amistad.
La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada nos habla del alto el fuego en Tierra Santa. Además, comentarán la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comenzó el pasado sábado 18 y culminará el domingo 26 de enero. En este programa conoceremos también el testimonio de los mártires de Libia y hablaremos del ecumenismo de la sangre.
Experiencia ecuménica de la visita de un sacerdote ortodoxo a mi parroquia y recuerdo de la Vigilia de oración del pasado sábado como clausura de la Semana de Oración por la unidad.
- Introducción sobre la semana de oración por la unidad de los cristianos y los santos de la semana.
- Misas por diversas necesidades: Por los cautivos. Ant. entrada y colecta.
- Salmo 72 (73): Introducción y presentación del contenido.
- El Señor de los anillos: conversación de Gandalf con Theoden.