En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
Semana Santa
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
En esta mañana de Miércoles Santo ofrecemos algunos fragmentos de "El drama de Jesús", los relativos a este día de la Semana Santa. Están narrados por David Fornieles.
Este Viernes Santo ofrecemos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla titulada "Teología de la Cruz".
Este Jueves Santo escuchamos un fragmento de "Mi Cristo roto" del P. Ramón Cué. Titulamos a esta parte: "Se ha perdido una Cruz".
"¿Quién de nosotros no ha encontrado una cruz? Mejor dicho: ¿Quién no tiene una cruz? Es un derecho de propiedad irrenunciable que se está ejerciendo siempre, todos la llevamos. La llevamos encima, a cuestas, aunque no se nos vea, aunque sonriamos. ¿Qué quién ha encontrado una cruz? Todos… todos, buenos y malos, santos y criminales, sanos y enfermos, ni siquiera respeta a los que parecen desafiar el dolor con las carcajadas y juergas de su vida".
Conocemos la liturgia del Domingo de Ramos, de la Misa Crismal, y del Triduo Pascual.
Emigración y tradiciones de Semana Santa: cómo personas inmigrantes se han integrado en el mundo cofrade. También hablamos de la Semana Santa en Colombia y Cuba, donde el gobierno cubano ha declarado festivo el Viernes Santo y autoriza un Vía Crucis en la calle.
Descubrimos algunos tesoros de la Sagrada Escritura en un recorrido fascinante por el Antiguo Testamento con Sonia Ortega.
El P. Miguel Márquez, desde Hungría, nos trae la alegría del encuentro con las comunidades carmelitas de este país.
Cayetana Heidi Johnson nos descubre una nueva mirada sobre la mujer adúltera del Evangelio.
¿Cómo vivió María los últimos días de Jesús? La reflexión de la Hermana Carmen nos ayudará a vivir la Semana Santa desde el corazón de la Virgen.
Testimonios de las vivencias de Semana Santa de Familia Misionera.
Tras dos años de pandemia, este año pareciera que volveremos a ver nuestros pasos en la calle. En este programa queremos recordar estos dos años tan complejos.
Entrevista a la Hna. Andrea Ruiz, religiosa de vida contemplativa del Monasterio del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz), que nos habla de la celebración de la Semana Santa en este convento andaluz
La imagen que comentaremos, fruto del saber y de la fe de su autor, es un Cristo sindónico, es decir basado en los datos proporcionados por “Hombre de la Sábana Santa de Turín” y del rostro del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo. Para su
mejor apreciación, hoy vamos a contar en el programa con la colaboración de D. Guillermo Heras Moreno, un gran experto investigador del Santo Sudario y de la Síndone, y del propio autor de la escultura, D. Juan Manuel Lopez Miñarro.
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
En su misión de velar por todas las comunidades carmelitas del mundo, su superior general el Padre Miguel Márquez ha estado en Ucrania durante la Semana Santa, a las pocas horas de regresar le hemos entrevistado para que nos cuente lo que allí ha vivido en compañía de sus hermanos y de un pueblo que sufre pero que no pierde la esperanza. Reponemos la entrevista emitida en "Hay mucha gente buena" el pasado sábado 23 de abril.
En esta mañana de Miércoles Santo ofrecemos algunos fragmentos de "El drama de Jesús", los relativos a este día de la Semana Santa. Están narrados por David Fornieles.
Este Viernes Santo ofrecemos una conferencia de Mons. José Ignacio Munilla titulada "Teología de la Cruz".
Este Jueves Santo escuchamos un fragmento de "Mi Cristo roto" del P. Ramón Cué. Titulamos a esta parte: "Se ha perdido una Cruz".
"¿Quién de nosotros no ha encontrado una cruz? Mejor dicho: ¿Quién no tiene una cruz? Es un derecho de propiedad irrenunciable que se está ejerciendo siempre, todos la llevamos. La llevamos encima, a cuestas, aunque no se nos vea, aunque sonriamos. ¿Qué quién ha encontrado una cruz? Todos… todos, buenos y malos, santos y criminales, sanos y enfermos, ni siquiera respeta a los que parecen desafiar el dolor con las carcajadas y juergas de su vida".
Conocemos la liturgia del Domingo de Ramos, de la Misa Crismal, y del Triduo Pascual.
Emigración y tradiciones de Semana Santa: cómo personas inmigrantes se han integrado en el mundo cofrade. También hablamos de la Semana Santa en Colombia y Cuba, donde el gobierno cubano ha declarado festivo el Viernes Santo y autoriza un Vía Crucis en la calle.
Descubrimos algunos tesoros de la Sagrada Escritura en un recorrido fascinante por el Antiguo Testamento con Sonia Ortega.
El P. Miguel Márquez, desde Hungría, nos trae la alegría del encuentro con las comunidades carmelitas de este país.
Cayetana Heidi Johnson nos descubre una nueva mirada sobre la mujer adúltera del Evangelio.
¿Cómo vivió María los últimos días de Jesús? La reflexión de la Hermana Carmen nos ayudará a vivir la Semana Santa desde el corazón de la Virgen.
Testimonios de las vivencias de Semana Santa de Familia Misionera.
Tras dos años de pandemia, este año pareciera que volveremos a ver nuestros pasos en la calle. En este programa queremos recordar estos dos años tan complejos.
Entrevista a la Hna. Andrea Ruiz, religiosa de vida contemplativa del Monasterio del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María (Cádiz), que nos habla de la celebración de la Semana Santa en este convento andaluz
La imagen que comentaremos, fruto del saber y de la fe de su autor, es un Cristo sindónico, es decir basado en los datos proporcionados por “Hombre de la Sábana Santa de Turín” y del rostro del Santo Sudario de la Catedral de Oviedo. Para su
mejor apreciación, hoy vamos a contar en el programa con la colaboración de D. Guillermo Heras Moreno, un gran experto investigador del Santo Sudario y de la Síndone, y del propio autor de la escultura, D. Juan Manuel Lopez Miñarro.