Sentimientos

El hombre de hoy y Dios 19/10/22

Afectividad (17): Comentamos algunas reflexiones del psiquiatra Giovanni Petrocchi, sobre la importancia de discernir si nuestros sentimientos son sanos, por ajustarse a la realidad, o enfermizos, como en el caso de las personas hiperemotivas, que del "yo lo siento así" deducen sin ningún género de duda: "luego es así". Nos ayuda el análisis de la canción "Déjame decirte", de Ignacio Serrano; nuevos cortes de la película "El crepúsculo de los dioses"; y el testimonio de la joven francesa Melanie, que pasó de continuas relaciones para evitar sentirse sola, a descubrir en el amor incondicional de Dios lo valiosa que era. Una visión de fe a la que nos invita la canción final del programa, "Mirada", de Hakuna.

El hombre de hoy y Dios 21/09/22

Afectividad (13): Vemos que las formas de adulteración del mundo sentimental no implican una minusvaloración del papel del corazón en la vida humana y cristiana. Lo hacemos con reflexiones de D. Von Hildebrand y de M. Echavarría, con la música de Nil Moliner ("Solo") y de Hakuna ("Huracán"), con el testimonio de conversión de una mujer francesa, Catherine, y con nuevos cortes de la película "El árbol de la vida".

Sexto Continente 26/09/22

SOBRE TRANSEXUALISMO Y LA CRISIS ANTROPOLÓGICA: 1.) Una de dos: o vivimos en presencia de Dios, o ‘actuamos’ ante los ojos de los demás…; 2.) Sobre el transexualismo y la crisis antropológica (Testimonio de la joven norteamericana de 18 años, Chloe Cole); 3.) Aforismos de Chesterton: SENTIMIENTOS.

El hombre de hoy y Dios 20/07/22

Afectividad (11): ¿Cómo se conjugaron los sentimientos y la racionalidad en el mundo antiguo, medieval y moderno? En este programa proseguimos nuestro bosquejo de historia de los sentimientos, procurando sacar de ella algunas conclusiones para nuestra vida. Junto a las reflexiones históricas de Jacinto Choza, escuchamos el comentario de Mónica del Álamo sobre la leyenda de Tristán e Isolda, la canción "Eternal Flame" del grupo The Bangles, y nuevos cortes de la película "Un paseo para recordar", para terminar pidiendo al Espíritu Santo el fuego del Amor divino con la canción "Enciéndeme" de Hakuna.

El hombre de hoy y Dios 13/07/22

Afectividad (10): ¿Qué papel han tenido los sentimientos en las diferentes épocas históricas? Hoy comenzamos un esbozo de la historia de los sentimientos, basados en una obra del filósofo Jacinto Choza. Además, analizamos la canción "Cuerda auxiliar" de Besmaya, comentamos la película "Un paseo para recordar", y el testimonio de conversión del mexicano Francisco Anzures, para terminar con música del grupo Renacer.

El hombre de hoy y Dios 29/06/22

Afectividad (8): Tratamos las pasiones en los filósofos griegos y el Catecismo. Con teatro ("El zapato de raso", de P. Claudel), música (Fallin', de Alicia Keys), y dos últimos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", para terminar acudiendo a la fuente de todo Amor, que nos dice: "Siempre te amaré", con música de Athenas Vénica.

El hombre de hoy y Dios 22/06/22

Afectividad (7): Tras hablar de emociones y sentimientos, comenzamos hoy a hablar de las pasiones, término muy presente ya en el mundo griego. Junto a reflexiones filosóficas, psicológicas y teológicas, comentamos la canción “Qué bonito es querer” (Manuel Carrasco), un nuevo corte de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio del P. Henry Kowalczyk, un joven estadounidense que, tras su conversión, llegó a ser un sacerdote apasionado por Jesucristo y la conversión de los que no lo conocen. Otra historia de amor apasionado inspiró la canción “A jugármelo todo”, del P. Gonzalo Mazarrasa, broche de oro con el que concluimos el programa. Y es que, como Decía Hegel, "nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión".

El hombre de hoy y Dios 08/06/22

Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo. ¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!

El hombre de hoy y Dios 18/05/22

Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.

El hombre de hoy y Dios 25/05/22

Afectividad (4): ¿Sabemos distinguir una emoción sensorial y pasajera de un afecto profundo y duradero, o de un sentimiento más espiritual? Seguimos hablando de la afectividad y de sus diversos fenómenos: emociones, estados de ánimo, sentimientos sensibles, vitales, anímicos... Tras resumir algunas ideas del Dr. Poveda Ariño, rastreamos los sentimientos presentes en la música de Lima Limón ("Sin miedo") y de Hakuna ("En lo hondo"), comentamos escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?", y la conversión de la joven maltesa Alisa Iordan, que se acaba de bautizar a los 21 años. Un programa que nos ayuda a avanzar en el complejo laberinto de la afectividad. ¡Te esperamos!

El hombre de hoy y Dios 20/04/22

Afectividad (1): Comenzamos una serie de espacios sobre el papel de los sentimientos en la vida humana y cristiana. Resumimos algunas ideas de la tradición filosófica y psicológica sobre el mundo afectivo. Comentamos la película "Profesor Holland" y la canción "Indigo", de Camilo y Evaluna Montaner, así como el testimonio de conversión de Meisha Johnson, para terminar con la canción "La confianza", de Fernando Uceta.

El hombre de hoy y Dios 19/10/22

Afectividad (17): Comentamos algunas reflexiones del psiquiatra Giovanni Petrocchi, sobre la importancia de discernir si nuestros sentimientos son sanos, por ajustarse a la realidad, o enfermizos, como en el caso de las personas hiperemotivas, que del "yo lo siento así" deducen sin ningún género de duda: "luego es así". Nos ayuda el análisis de la canción "Déjame decirte", de Ignacio Serrano; nuevos cortes de la película "El crepúsculo de los dioses"; y el testimonio de la joven francesa Melanie, que pasó de continuas relaciones para evitar sentirse sola, a descubrir en el amor incondicional de Dios lo valiosa que era. Una visión de fe a la que nos invita la canción final del programa, "Mirada", de Hakuna.

El hombre de hoy y Dios 21/09/22

Afectividad (13): Vemos que las formas de adulteración del mundo sentimental no implican una minusvaloración del papel del corazón en la vida humana y cristiana. Lo hacemos con reflexiones de D. Von Hildebrand y de M. Echavarría, con la música de Nil Moliner ("Solo") y de Hakuna ("Huracán"), con el testimonio de conversión de una mujer francesa, Catherine, y con nuevos cortes de la película "El árbol de la vida".

Sexto Continente 26/09/22

SOBRE TRANSEXUALISMO Y LA CRISIS ANTROPOLÓGICA: 1.) Una de dos: o vivimos en presencia de Dios, o ‘actuamos’ ante los ojos de los demás…; 2.) Sobre el transexualismo y la crisis antropológica (Testimonio de la joven norteamericana de 18 años, Chloe Cole); 3.) Aforismos de Chesterton: SENTIMIENTOS.

El hombre de hoy y Dios 20/07/22

Afectividad (11): ¿Cómo se conjugaron los sentimientos y la racionalidad en el mundo antiguo, medieval y moderno? En este programa proseguimos nuestro bosquejo de historia de los sentimientos, procurando sacar de ella algunas conclusiones para nuestra vida. Junto a las reflexiones históricas de Jacinto Choza, escuchamos el comentario de Mónica del Álamo sobre la leyenda de Tristán e Isolda, la canción "Eternal Flame" del grupo The Bangles, y nuevos cortes de la película "Un paseo para recordar", para terminar pidiendo al Espíritu Santo el fuego del Amor divino con la canción "Enciéndeme" de Hakuna.

El hombre de hoy y Dios 13/07/22

Afectividad (10): ¿Qué papel han tenido los sentimientos en las diferentes épocas históricas? Hoy comenzamos un esbozo de la historia de los sentimientos, basados en una obra del filósofo Jacinto Choza. Además, analizamos la canción "Cuerda auxiliar" de Besmaya, comentamos la película "Un paseo para recordar", y el testimonio de conversión del mexicano Francisco Anzures, para terminar con música del grupo Renacer.

El hombre de hoy y Dios 29/06/22

Afectividad (8): Tratamos las pasiones en los filósofos griegos y el Catecismo. Con teatro ("El zapato de raso", de P. Claudel), música (Fallin', de Alicia Keys), y dos últimos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", para terminar acudiendo a la fuente de todo Amor, que nos dice: "Siempre te amaré", con música de Athenas Vénica.

El hombre de hoy y Dios 22/06/22

Afectividad (7): Tras hablar de emociones y sentimientos, comenzamos hoy a hablar de las pasiones, término muy presente ya en el mundo griego. Junto a reflexiones filosóficas, psicológicas y teológicas, comentamos la canción “Qué bonito es querer” (Manuel Carrasco), un nuevo corte de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio del P. Henry Kowalczyk, un joven estadounidense que, tras su conversión, llegó a ser un sacerdote apasionado por Jesucristo y la conversión de los que no lo conocen. Otra historia de amor apasionado inspiró la canción “A jugármelo todo”, del P. Gonzalo Mazarrasa, broche de oro con el que concluimos el programa. Y es que, como Decía Hegel, "nada grande se ha realizado en el mundo sin pasión".

El hombre de hoy y Dios 08/06/22

Afectividad (6): Seguimos hablando de emociones y sentimientos más o menos superficiales y pasajeros, o profundos y duraderos. Con reflexiones del Dr. Enrique Rojas, la canción "Alguien" del grupo "Siempre así", el análisis de nuevos cortes de la película "¿Conoces a Joe Black?", y el testimonio de Aitor, que estuvo 25 años viviendo en la calle, hasta que Mons. José Ignacio Munilla lo acogió en su casa y le ayudó a ingresar en la Comunidad del Cenáculo. Para terminar con música de Miguel Horacio, invocando al Espíritu Santo para que forme en nosotros un corazón semejante al de Cristo. ¡Te ayudará a orientarte en el complejo laberinto de la afectividad!

El hombre de hoy y Dios 18/05/22

Afectividad (3): ¿Somos conscientes de la influencia de nuestros estados de ánimo y sentimientos en cómo actuamos? Tras recoger nuevas reflexiones de los doctores E. Rojas y J.M. Poveda Ariño, Mónica del Álamo nos muestra la manipulación de los sentimientos que se manifiesta en "Emma", la famosa novela de Jane Austen. Nos fijamos, además, en el desánimo y negativismo que transmite la canción "Mad World", original de Tears for Fears, en la interpretación de Gary Jules; pero, por otra parte, seguimos viendo en la película "Profesor Holland" el bien que hizo su protagonista a través de la música, para terminar precisamente con la belleza de la "Benedizione a Frate Leone" cantada por los niños del Piccolo Coro dell'Antoniano.

El hombre de hoy y Dios 25/05/22

Afectividad (4): ¿Sabemos distinguir una emoción sensorial y pasajera de un afecto profundo y duradero, o de un sentimiento más espiritual? Seguimos hablando de la afectividad y de sus diversos fenómenos: emociones, estados de ánimo, sentimientos sensibles, vitales, anímicos... Tras resumir algunas ideas del Dr. Poveda Ariño, rastreamos los sentimientos presentes en la música de Lima Limón ("Sin miedo") y de Hakuna ("En lo hondo"), comentamos escenas de la película "¿Conoces a Joe Black?", y la conversión de la joven maltesa Alisa Iordan, que se acaba de bautizar a los 21 años. Un programa que nos ayuda a avanzar en el complejo laberinto de la afectividad. ¡Te esperamos!

El hombre de hoy y Dios 20/04/22

Afectividad (1): Comenzamos una serie de espacios sobre el papel de los sentimientos en la vida humana y cristiana. Resumimos algunas ideas de la tradición filosófica y psicológica sobre el mundo afectivo. Comentamos la película "Profesor Holland" y la canción "Indigo", de Camilo y Evaluna Montaner, así como el testimonio de conversión de Meisha Johnson, para terminar con la canción "La confianza", de Fernando Uceta.