silencio

Hay mucha gente buena 11/03/23

La vida está llena de sentido aún en la enfermedad y eso es lo que ayuda a descubrir Alonso García de la Puente a los enfermos que acompaña en el hospital. Con este joven psicólogo profundizamos en las claves para vivir el dolor y sufrimiento desde la esperanza. También nos cuenta como Dios salió a su encuentro y lo sostiene cada día. Lo vivido en Siria por el Padre Miguel Márquez ha dejado una honda huella en su corazón y en Dios Nos Hace Guiños sigue rememorando los encuentros con las personas que resisten allí a la guerra y a los desastres naturales. Un matrimonio declarado venerable en 2015, el formado por Sergio y Doménica, es protagonista de Santos de Andar por Casa con el Padre Alberto Royo, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos. Cayetana Heidi Johnson nos muestra en Jesús En Su Tierra la importancia de Abrahám para entender las Sagradas Escrituras. Hay un silencio que quiere la limpieza de corazón, la pobreza de espíritu, la paz interior, la mirada constante de un Dios que nos ama como Padre. De este silencio fecundo nos habla la Hermana Carmen Pérez en Entre Tú y Yo.

Meditación Hablar con Dios 28/06/22

EL SILENCIO DE DIOS ~ Martes XIII semana de Tiempo Ordinario: 1.) El Señor siempre oye a quienes acuden a Él; 2.) Confianza en Dios; 3.) Cuando parece que Dios guarda silencio; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Solo Dios: el hermano Rafael 18/04/22

Continuamos con la meditación correspondiente a 13 de marzo de 1938 y de título "Señor, que duro es vivir". veíamos como antes todo le llevaba a Dios, pero que ahora cada vez le cuesta más ver a Dios en cada cosa de la naturaleza, porque la belleza del mundo le parece muy pequeña, solo son huellas de la belleza divina. Solamente en el silencio de todo y de todos puedes encontrar la paz del Amor de Dios, y la encuentras en la Cruz, a los pies de la Cruz. En lo personal se encuentra muy poca cosa para merecer el Amor de Dios, pero a pesar de toda su miseria se siente cuidado por ÉL, y apartado de las criaturas para poder estar a solas con Dios. En la segunda parte del programa el Hno. Rafael nos habla del amor propio y el amor a los demás, y de como debemos amar a Dios en el amor a los demás.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 04/11/21

Siguiendo con el tema principal del libro, que es la vida interior y el recogimiento, en los capítulos de hoy están las pautas fundamentales para llegar a la intimidad con Dios. La importancia de recogerse en silencio, con un corazón contrito, y aspirar a bienes eternos. Kempis nos invita a tomar la decisión "ya", nunca es tarde para volverse a Dios. Aunque seamos débiles y pecadores, la misericordia del Señor es infinita. Se leen los capítulos 20, 21 y 23.

El Dios de cada día 13/08/21

A la oración no le podemos dar vacaciones, nos vamos de veraneo con la oración. Es más, en medio de este periodo es bueno buscar momentos de silencio, reflexión y oración. Qué paz y cuánto gozo nos da Dios, nuestro Dios de cada día. Profundizamos en ello con el P. Juan Jaramillo

Solo Dios: el hermano Rafael 28/01/19

En la primera parte veremos la dedicatoria de una estampa a su madre el día 14 de enero de 1934, en la que le dirá como será la vida en el coro de la Trapa. A continuación relatamos el momento de la partida de Rafael, que se producirá el día 15 de enero, y la carta, a su madre, en la que narra como será la entrada oficial, pidiendo oraciones, a través de la santísima Virgen, por su perseverancia. La siguiente carta que vemos es la correspondiente al 23 de enero de 1934, que va dirigida a sus padres, y narra las primeras sensaciones de la vida en el monasterio, sobre todo el gran sueño que tiene todo el día. En la segunda parte del programa analizamos los esfuerzos que debe realizar el Hno. Rafael para adaptarse a la vida y horario del monasterio, y la siguiente carta a sus padres, de fecha 24 de enero, en la que resalta la importancia del silencio total como penitencia y como posibilidad de encontrarse con Dios a solas.

Solo Dios: el hermano Rafael 11/11/19

Comenzamos hoy el comentario a la larga carta de 27 de noviembre de 1935. Esta carta tiene tres grandes contenidos: El amor de Rafael a la Virgen María con la que cuenta para cualquier cosa que haga; la importancia del silencio en la Trapa y fuera de ella para escuchar a Dios; y como tercer contenido, el cansancio del mundo, el cansancio de tratar con las gentes, tanto que el único consuelo es el tiempo de oración a Dios, tanto delante del Sagrario como en la naturaleza. Como ejemplo de buscador de la hermosura de Dios nos pone a S. Juan de la Cruz. Continuamos, en la segunda parte del programa, con el comentario de la carta. En esta parte es importante resaltar el deseo tremendo de amar a Dios en silencio, sin ruido, sin distracciones. El quiere volver al monasterio para estar siempre con Dios. Solo le sale, a la hora de escribir a su tía, hablar de Dios, porque Le tiene dentro de su corazón. Lo último que comentamos es que el Hno. Rafael no sabe lo que le pasa, pero tiene una paz y una alegría inmensas que no puede ni contar. Terminamos orando con la oración “El Señor nos espera en el Sagrario".

Solo Dios: el hermano Rafael 28/10/19

Comenzamos el programa de hoy con la lectura de la carta de fecha 26 de noviembre de 1935 y dirigida a su tía María, duquesa de Maqueda. Es respuesta a carta anterior de la duquesa, y en ella le agradece sus consuelos cuando más falta le hace. Como siempre ha ido delante del sagrario para contarle a Jesús lo que le dice su tía y la alegría que le supuso saber que Jesús le escuchaba y que le amaba. Fuera tristezas y preocupaciones al sabernos amados por Dios. Comentaremos dos cosas de esta carta; primero, la felicidad y la alegría que le causa el haber estado con Jesús; y segundo, la cruz y el dolor por no poder entrar aún en el monasterio. En la segunda parte del programa leeremos la siguiente carta, escrita el 27 de noviembre de 1935, a la duquesa de Maqueda. Conviene destacar la importancia del silencio para escuchar y decir lo realmente importante, también lo precioso que es encomendarse a la Virgen a la hora de realizar cualquier cosa, porque el amor a nuestra Madre debe estar siempre en nuestras almas hasta volvernos “chiflados”.

Solo Dios: el hermano Rafael 09/11/20

Seguimos con el comentario a la meditación “el mar de bonanza”. Es una bonita comparativa entre el mar y el silencio. El silencio debe ser, para monjes y todos los demás, el elemento en que se tomen las grandes decisiones. En el alma silenciosa es donde navegan los pensamientos de Dios, y cuanto más silencio, mayor es la paz para escuchar a Dios. En la segunda parte del programa vamos a contemplar la meditación del 1 de agosto de 1936 y que lleva por título “Qué grande es la misericordia de Dios”. Compara, el Hno. Rafael, la grandeza infinita de la misericordia de Dios, que se esconde en la insignificancia de un sagrario, frente a la nada de los hombres. ¡Cómo se ensancha el corazón cuando contemplamos esa misericordia divina! Al terminar hoy el programa rezamos con la oración titulada “Es tan dulce pensar en María”

Hay mucha gente buena 11/03/23

La vida está llena de sentido aún en la enfermedad y eso es lo que ayuda a descubrir Alonso García de la Puente a los enfermos que acompaña en el hospital. Con este joven psicólogo profundizamos en las claves para vivir el dolor y sufrimiento desde la esperanza. También nos cuenta como Dios salió a su encuentro y lo sostiene cada día. Lo vivido en Siria por el Padre Miguel Márquez ha dejado una honda huella en su corazón y en Dios Nos Hace Guiños sigue rememorando los encuentros con las personas que resisten allí a la guerra y a los desastres naturales. Un matrimonio declarado venerable en 2015, el formado por Sergio y Doménica, es protagonista de Santos de Andar por Casa con el Padre Alberto Royo, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos. Cayetana Heidi Johnson nos muestra en Jesús En Su Tierra la importancia de Abrahám para entender las Sagradas Escrituras. Hay un silencio que quiere la limpieza de corazón, la pobreza de espíritu, la paz interior, la mirada constante de un Dios que nos ama como Padre. De este silencio fecundo nos habla la Hermana Carmen Pérez en Entre Tú y Yo.

Meditación Hablar con Dios 28/06/22

EL SILENCIO DE DIOS ~ Martes XIII semana de Tiempo Ordinario: 1.) El Señor siempre oye a quienes acuden a Él; 2.) Confianza en Dios; 3.) Cuando parece que Dios guarda silencio; • Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.

Solo Dios: el hermano Rafael 18/04/22

Continuamos con la meditación correspondiente a 13 de marzo de 1938 y de título "Señor, que duro es vivir". veíamos como antes todo le llevaba a Dios, pero que ahora cada vez le cuesta más ver a Dios en cada cosa de la naturaleza, porque la belleza del mundo le parece muy pequeña, solo son huellas de la belleza divina. Solamente en el silencio de todo y de todos puedes encontrar la paz del Amor de Dios, y la encuentras en la Cruz, a los pies de la Cruz. En lo personal se encuentra muy poca cosa para merecer el Amor de Dios, pero a pesar de toda su miseria se siente cuidado por ÉL, y apartado de las criaturas para poder estar a solas con Dios. En la segunda parte del programa el Hno. Rafael nos habla del amor propio y el amor a los demás, y de como debemos amar a Dios en el amor a los demás.

Clásicos de Espiritualidad: La Imitación de Cristo 04/11/21

Siguiendo con el tema principal del libro, que es la vida interior y el recogimiento, en los capítulos de hoy están las pautas fundamentales para llegar a la intimidad con Dios. La importancia de recogerse en silencio, con un corazón contrito, y aspirar a bienes eternos. Kempis nos invita a tomar la decisión "ya", nunca es tarde para volverse a Dios. Aunque seamos débiles y pecadores, la misericordia del Señor es infinita. Se leen los capítulos 20, 21 y 23.

El Dios de cada día 13/08/21

A la oración no le podemos dar vacaciones, nos vamos de veraneo con la oración. Es más, en medio de este periodo es bueno buscar momentos de silencio, reflexión y oración. Qué paz y cuánto gozo nos da Dios, nuestro Dios de cada día. Profundizamos en ello con el P. Juan Jaramillo

Solo Dios: el hermano Rafael 28/01/19

En la primera parte veremos la dedicatoria de una estampa a su madre el día 14 de enero de 1934, en la que le dirá como será la vida en el coro de la Trapa. A continuación relatamos el momento de la partida de Rafael, que se producirá el día 15 de enero, y la carta, a su madre, en la que narra como será la entrada oficial, pidiendo oraciones, a través de la santísima Virgen, por su perseverancia. La siguiente carta que vemos es la correspondiente al 23 de enero de 1934, que va dirigida a sus padres, y narra las primeras sensaciones de la vida en el monasterio, sobre todo el gran sueño que tiene todo el día. En la segunda parte del programa analizamos los esfuerzos que debe realizar el Hno. Rafael para adaptarse a la vida y horario del monasterio, y la siguiente carta a sus padres, de fecha 24 de enero, en la que resalta la importancia del silencio total como penitencia y como posibilidad de encontrarse con Dios a solas.

Solo Dios: el hermano Rafael 11/11/19

Comenzamos hoy el comentario a la larga carta de 27 de noviembre de 1935. Esta carta tiene tres grandes contenidos: El amor de Rafael a la Virgen María con la que cuenta para cualquier cosa que haga; la importancia del silencio en la Trapa y fuera de ella para escuchar a Dios; y como tercer contenido, el cansancio del mundo, el cansancio de tratar con las gentes, tanto que el único consuelo es el tiempo de oración a Dios, tanto delante del Sagrario como en la naturaleza. Como ejemplo de buscador de la hermosura de Dios nos pone a S. Juan de la Cruz. Continuamos, en la segunda parte del programa, con el comentario de la carta. En esta parte es importante resaltar el deseo tremendo de amar a Dios en silencio, sin ruido, sin distracciones. El quiere volver al monasterio para estar siempre con Dios. Solo le sale, a la hora de escribir a su tía, hablar de Dios, porque Le tiene dentro de su corazón. Lo último que comentamos es que el Hno. Rafael no sabe lo que le pasa, pero tiene una paz y una alegría inmensas que no puede ni contar. Terminamos orando con la oración “El Señor nos espera en el Sagrario".

Solo Dios: el hermano Rafael 28/10/19

Comenzamos el programa de hoy con la lectura de la carta de fecha 26 de noviembre de 1935 y dirigida a su tía María, duquesa de Maqueda. Es respuesta a carta anterior de la duquesa, y en ella le agradece sus consuelos cuando más falta le hace. Como siempre ha ido delante del sagrario para contarle a Jesús lo que le dice su tía y la alegría que le supuso saber que Jesús le escuchaba y que le amaba. Fuera tristezas y preocupaciones al sabernos amados por Dios. Comentaremos dos cosas de esta carta; primero, la felicidad y la alegría que le causa el haber estado con Jesús; y segundo, la cruz y el dolor por no poder entrar aún en el monasterio. En la segunda parte del programa leeremos la siguiente carta, escrita el 27 de noviembre de 1935, a la duquesa de Maqueda. Conviene destacar la importancia del silencio para escuchar y decir lo realmente importante, también lo precioso que es encomendarse a la Virgen a la hora de realizar cualquier cosa, porque el amor a nuestra Madre debe estar siempre en nuestras almas hasta volvernos “chiflados”.

Solo Dios: el hermano Rafael 09/11/20

Seguimos con el comentario a la meditación “el mar de bonanza”. Es una bonita comparativa entre el mar y el silencio. El silencio debe ser, para monjes y todos los demás, el elemento en que se tomen las grandes decisiones. En el alma silenciosa es donde navegan los pensamientos de Dios, y cuanto más silencio, mayor es la paz para escuchar a Dios. En la segunda parte del programa vamos a contemplar la meditación del 1 de agosto de 1936 y que lleva por título “Qué grande es la misericordia de Dios”. Compara, el Hno. Rafael, la grandeza infinita de la misericordia de Dios, que se esconde en la insignificancia de un sagrario, frente a la nada de los hombres. ¡Cómo se ensancha el corazón cuando contemplamos esa misericordia divina! Al terminar hoy el programa rezamos con la oración titulada “Es tan dulce pensar en María”