Hoy, domingo, contemplamos las tentaciones que sufre Jesús antes de comenzar su vida pública, tentaciones que son las mismas que sufrimos todos los hombres, el tener, el poder y la gloria, pero el reino de Dios no tiene nada que ver con todo esto. Jesús nos sostendrá, en la debilidad, para que no caigamos
Tentaciones
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “A”;
2.) Lecturas: Gn 2, 7-9 y 3, 1-7; Sal 50, 3-6.12-14.17; Rm 5, 12.17-19
3.) Evangelio: Mt 4, 1-11 «Jesús ayuna cuarenta días y es tentado»
En vísperas del primer domingo de Cuaresma, en que escucharemos el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, ofrecemos la reposición de un programa de “Vida en Cristo” en que el P. Luis Fernando de Prada resumía la exposición que Benedicto XVI hacía de esa escena evangélica en su obra “Jesús de Nazaret”.
El relato de hoy nos dice que debemos adquirir una formación adecuada para no ser engañados por el enemigo que nos dice que ya nos sabemos todo, y que seguir con lo mismo en Cuaresma es aburrido
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.
Ayer veiamos en el Evangelio las tentaciones a Jesús, pero debemos ver que esas tentaciones también las sufrimos nosotros. Cuidado con que caigamos en las tentaciones que nos plantea Satanas.
"De las tentaciones salimos más humildes y damos frutos de hombres santos".
1264: La remisión de los pecados no elimina la concupiscencia: El n. 1264 (con los marginales 976, 2514, 1426 y 403) enseña que, a pesar de que el Bautismo perdona todos los pecados, permanecen en el bautizado las fragilidades de la vida humana y la inclinación al pecado, que la Tradición llama concupiscencia, que no daña al que no consiente en ella, sino que le ayuda a madurar en el combate espiritual, apoyado en la gracia de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (54).
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta segunda charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre las tentaciones de Jesús en el desierto.
Retomamos la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 18 de enero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Habla de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recoge las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.
Vida de gracia (7); discernimiento (3), dirección espiritual (1): Seguimos exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Hablamos de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recogemos las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.
"Sequedad y tentación son vísperas de nuevas mercedes"
Hoy, domingo, contemplamos las tentaciones que sufre Jesús antes de comenzar su vida pública, tentaciones que son las mismas que sufrimos todos los hombres, el tener, el poder y la gloria, pero el reino de Dios no tiene nada que ver con todo esto. Jesús nos sostendrá, en la debilidad, para que no caigamos
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “A”;
2.) Lecturas: Gn 2, 7-9 y 3, 1-7; Sal 50, 3-6.12-14.17; Rm 5, 12.17-19
3.) Evangelio: Mt 4, 1-11 «Jesús ayuna cuarenta días y es tentado»
En vísperas del primer domingo de Cuaresma, en que escucharemos el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, ofrecemos la reposición de un programa de “Vida en Cristo” en que el P. Luis Fernando de Prada resumía la exposición que Benedicto XVI hacía de esa escena evangélica en su obra “Jesús de Nazaret”.
El relato de hoy nos dice que debemos adquirir una formación adecuada para no ser engañados por el enemigo que nos dice que ya nos sabemos todo, y que seguir con lo mismo en Cuaresma es aburrido
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.
Ayer veiamos en el Evangelio las tentaciones a Jesús, pero debemos ver que esas tentaciones también las sufrimos nosotros. Cuidado con que caigamos en las tentaciones que nos plantea Satanas.
"De las tentaciones salimos más humildes y damos frutos de hombres santos".
1264: La remisión de los pecados no elimina la concupiscencia: El n. 1264 (con los marginales 976, 2514, 1426 y 403) enseña que, a pesar de que el Bautismo perdona todos los pecados, permanecen en el bautizado las fragilidades de la vida humana y la inclinación al pecado, que la Tradición llama concupiscencia, que no daña al que no consiente en ella, sino que le ayuda a madurar en el combate espiritual, apoyado en la gracia de Cristo.- Vida de S. Ignacio de Loyola (54).
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión con el que nos preparamos para celebrar los misterios centrales de nuestra fe, a través de la oración, la caridad y la penitencia.
Esta segunda charla que nos ofrece el P. Ignacio Amorós trata sobre las tentaciones de Jesús en el desierto.
Retomamos la serie de "Vida en Cristo" acerca de la vida espiritual del cristiano. El programa de este sábado corresponde al del 18 de enero de 2022, en el que el P. Luis Fernando sigue exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Habla de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recoge las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.
Vida de gracia (7); discernimiento (3), dirección espiritual (1): Seguimos exponiendo las reglas de discernimiento de los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio. Hablamos de la lucha contra las tentaciones y de la fidelidad a las inspiraciones divinas. Para todo ello es muy conveniente la dirección espiritual, sobre la cual recogemos las enseñanzas de otros santos y maestros espirituales.
"Sequedad y tentación son vísperas de nuevas mercedes"