Continuamos en la cuarta parte del libro, toda ella dedicada a las tentaciones, donde San Francisco de Sales va indicando qué hacer en cuanto éstas se presenten para no caer en ellas. En primer lugar y continuando con el capítulo 6, nos invita a reflexionar sobre las intenciones de nuestra conducta en relación a la tentación. Una tentación no es un pecado, pero lo sería si nosotros mismos y conscientemente la hemos provocado. En los siguientes capítulos nos habla y al mismo tiempo diferencia las grandes tentaciones de las pequeñas, ambas requieren que las resistamos y ambas, una vez superadas nos fortifican. Las grandes tentaciones son mas "vistosas" y requieren gran batalla pero no debemos dejar de combatir las pequeñas, que son mucho más numerosas, frecuentes, sutiles, etc. San Francisco de Sales utiliza un símil: Es necesario mucho valor para enfrentarse a un lobo o a un oso, pero la presencia constante presencia de moscas a nuestro alrededor pone a prueba constantemente nuestra paciencia.
Tentaciones
Hemos empezado ya la 4ª parte del libro, en el programa de hoy en primer lugar finalizaremos el capítulo 3, escucharemos el 4 y 5 completos y un fragmento del 6 que lo terminaremos en el próximo programa.
Para entender mejor el contenido de hoy conviene recordar cómo describe San Francisco de Sales la tentación. Dice que ésta tiene 3 grados o momentos, en primer lugar bien sea Satanás, el mundo o la carne, proponen al hombre un pecado haciendo sentir inclinación hacia él, en un segundo momento aparece la delectación que es cómo acogemos esta inclinación a la práctica de este pecado, puede que nos resulte agradable y sin más consentir o puede que por temor a alejarse de Dios nos resulte desagradable con lo que entonces el hombre rechaza la consumación del pecado. Un punto importante en la delectación es que al hombre exterior, con su naturaleza humana por lo general le resulta agradable y consiente en el pecado, pero el hombre interior, es decir, la parte superior del alma intenta no dejarse llevar produciéndose una gran lucha en su interior, es ahí donde hay que tener la convicción de que Nuestro Señor está en todo momento a nuestro lado apoyándonos.
En el programa de hoy comenzamos la 4ª parte de " Introducción a la vida devota" donde San Francisco de Sales nos irá relatando cómo hacer frente a diversas tentaciones. Se van a leer los capítulos 1,2 y un fragmento del capítulo 3. En estos primeros capítulos establece claramente la diferencia que hay entre "sentir" y "consentir", nos describe el proceso de la tentación en el hombre y propone que lo importante a considerar es si la actividad propuesta por la tentación es de nuestro agrado o no.
Demonio prepara ataque a Virgen María. Sor María presenta la actitud de Lucifer ante los actos de la Virgen: se da cuenta que es una niña especial, no tolera su actitud y quiere destruir su alma y pide ideas a sus secuaces en el infierno.
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “B”;
2.) Lecturas: Gn 9, 8-15 (Pacto de Dios con Noé liberado del diluvio de las aguas); Sal 24, 4-5a. 6.7bc-9 (Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza); 1 P 3, 18-22 (El bautismo que actualmente os está salvando);
3.) Evangelio: Mc 1, 12-15 «Era tentado por Satanás, y los ángeles lo servían»
En el programa "Dies Domini" de hoy se profundiza en el Primer Domingo de Cuaresma de este año 2024. Además de las secciones habituales, el P. Jesús Colado conversa con el P. Juan Ignacio Merino sobre los signos litúrgicos más señalados de la Cuaresma.
El relato de hoy resalta la importancia de creer en la existencia del demonio, no como una entelequia sino como un ser maligno que busca nuestra perdición. El Padre nuestro, que nos enseño el Señor mismo, nos indica claramente que existe y que solo con la yuda de Dios podemos librarnos de él y de sus tentaciones
Hoy, domingo, contemplamos las tentaciones que sufre Jesús antes de comenzar su vida pública, tentaciones que son las mismas que sufrimos todos los hombres, el tener, el poder y la gloria, pero el reino de Dios no tiene nada que ver con todo esto. Jesús nos sostendrá, en la debilidad, para que no caigamos
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “A”;
2.) Lecturas: Gn 2, 7-9 y 3, 1-7; Sal 50, 3-6.12-14.17; Rm 5, 12.17-19
3.) Evangelio: Mt 4, 1-11 «Jesús ayuna cuarenta días y es tentado»
En vísperas del primer domingo de Cuaresma, en que escucharemos el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, ofrecemos la reposición de un programa de “Vida en Cristo” en que el P. Luis Fernando de Prada resumía la exposición que Benedicto XVI hacía de esa escena evangélica en su obra “Jesús de Nazaret”.
El relato de hoy nos dice que debemos adquirir una formación adecuada para no ser engañados por el enemigo que nos dice que ya nos sabemos todo, y que seguir con lo mismo en Cuaresma es aburrido
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.
Continuamos en la cuarta parte del libro, toda ella dedicada a las tentaciones, donde San Francisco de Sales va indicando qué hacer en cuanto éstas se presenten para no caer en ellas. En primer lugar y continuando con el capítulo 6, nos invita a reflexionar sobre las intenciones de nuestra conducta en relación a la tentación. Una tentación no es un pecado, pero lo sería si nosotros mismos y conscientemente la hemos provocado. En los siguientes capítulos nos habla y al mismo tiempo diferencia las grandes tentaciones de las pequeñas, ambas requieren que las resistamos y ambas, una vez superadas nos fortifican. Las grandes tentaciones son mas "vistosas" y requieren gran batalla pero no debemos dejar de combatir las pequeñas, que son mucho más numerosas, frecuentes, sutiles, etc. San Francisco de Sales utiliza un símil: Es necesario mucho valor para enfrentarse a un lobo o a un oso, pero la presencia constante presencia de moscas a nuestro alrededor pone a prueba constantemente nuestra paciencia.
Hemos empezado ya la 4ª parte del libro, en el programa de hoy en primer lugar finalizaremos el capítulo 3, escucharemos el 4 y 5 completos y un fragmento del 6 que lo terminaremos en el próximo programa.
Para entender mejor el contenido de hoy conviene recordar cómo describe San Francisco de Sales la tentación. Dice que ésta tiene 3 grados o momentos, en primer lugar bien sea Satanás, el mundo o la carne, proponen al hombre un pecado haciendo sentir inclinación hacia él, en un segundo momento aparece la delectación que es cómo acogemos esta inclinación a la práctica de este pecado, puede que nos resulte agradable y sin más consentir o puede que por temor a alejarse de Dios nos resulte desagradable con lo que entonces el hombre rechaza la consumación del pecado. Un punto importante en la delectación es que al hombre exterior, con su naturaleza humana por lo general le resulta agradable y consiente en el pecado, pero el hombre interior, es decir, la parte superior del alma intenta no dejarse llevar produciéndose una gran lucha en su interior, es ahí donde hay que tener la convicción de que Nuestro Señor está en todo momento a nuestro lado apoyándonos.
En el programa de hoy comenzamos la 4ª parte de " Introducción a la vida devota" donde San Francisco de Sales nos irá relatando cómo hacer frente a diversas tentaciones. Se van a leer los capítulos 1,2 y un fragmento del capítulo 3. En estos primeros capítulos establece claramente la diferencia que hay entre "sentir" y "consentir", nos describe el proceso de la tentación en el hombre y propone que lo importante a considerar es si la actividad propuesta por la tentación es de nuestro agrado o no.
Demonio prepara ataque a Virgen María. Sor María presenta la actitud de Lucifer ante los actos de la Virgen: se da cuenta que es una niña especial, no tolera su actitud y quiere destruir su alma y pide ideas a sus secuaces en el infierno.
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “B”;
2.) Lecturas: Gn 9, 8-15 (Pacto de Dios con Noé liberado del diluvio de las aguas); Sal 24, 4-5a. 6.7bc-9 (Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza); 1 P 3, 18-22 (El bautismo que actualmente os está salvando);
3.) Evangelio: Mc 1, 12-15 «Era tentado por Satanás, y los ángeles lo servían»
En el programa "Dies Domini" de hoy se profundiza en el Primer Domingo de Cuaresma de este año 2024. Además de las secciones habituales, el P. Jesús Colado conversa con el P. Juan Ignacio Merino sobre los signos litúrgicos más señalados de la Cuaresma.
El relato de hoy resalta la importancia de creer en la existencia del demonio, no como una entelequia sino como un ser maligno que busca nuestra perdición. El Padre nuestro, que nos enseño el Señor mismo, nos indica claramente que existe y que solo con la yuda de Dios podemos librarnos de él y de sus tentaciones
Hoy, domingo, contemplamos las tentaciones que sufre Jesús antes de comenzar su vida pública, tentaciones que son las mismas que sufrimos todos los hombres, el tener, el poder y la gloria, pero el reino de Dios no tiene nada que ver con todo esto. Jesús nos sostendrá, en la debilidad, para que no caigamos
1.) Domingo I de Cuaresma. Ciclo “A”;
2.) Lecturas: Gn 2, 7-9 y 3, 1-7; Sal 50, 3-6.12-14.17; Rm 5, 12.17-19
3.) Evangelio: Mt 4, 1-11 «Jesús ayuna cuarenta días y es tentado»
En vísperas del primer domingo de Cuaresma, en que escucharemos el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto, ofrecemos la reposición de un programa de “Vida en Cristo” en que el P. Luis Fernando de Prada resumía la exposición que Benedicto XVI hacía de esa escena evangélica en su obra “Jesús de Nazaret”.
El relato de hoy nos dice que debemos adquirir una formación adecuada para no ser engañados por el enemigo que nos dice que ya nos sabemos todo, y que seguir con lo mismo en Cuaresma es aburrido
Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual.
Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras.
En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar.
Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos.
Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.