Hoy los seminaristas del curso propedéutico del Seminario de Getafe nos hablan de las falsas esperanzas que nos ofrece el mundo y de la verdadera esperanza que nos ofrece el Señor. En este contexto social en el que ya todo habla de una Navidad comercial y sin Dios ni sentido, recordamos el sentido de Adviento y de aquello que nos ayuda a esperar al Señor.
Tiempo de Adviento
Adviento: una nueva oportunidad.
02-12-2024 7ª Temporada - 5º programa (nº155).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo del III Domingo de Adviento. Escuchamos el testimonio de Marta Lajos Azpilicueta. Tiene 51 años y vive en Pamplona. Tiene la suerte de llevar trabajando 25 años en la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, y por eso se considera activista y aliada en la lucha por los derechos del pueblo gitano. A nivel personal toda su vida ha estado vinculada a la música cristiana y forma parte del Grupo Ruah. Porque "todo lo que importa sucede en las canciones". Oramos con las canciones “Vivir” (Grupo Ruah), “Bienaventuranzas” (Kairoi), “Hoy, Señor, te daré las gracias por mi vivir” (Brotes de Olivo) y “Para mi Dios” (Parrita).
Tiempo de Adviento. Evangelio de S. Lucas: "Se acerca vuestra liberación". Origen histórico del Adviento. Memoria de las dos venidas de Cristo. Se hace en un solo ciclo. Cuatro domingos: en el primero, espera del Señor; en el segundo, "preparad los caminos"; el tercero es de bisagra, y el cuarto, la espera es con la presencia de la Virgen María.
En este programa, el P. Carlos Pérez Criado proclama y comenta el Evangelio del III Domingo de Adviento del Ciclo B (Jn 1, 6-8. 19-28). A continuación, escuchamos unas palabras de exhortación referidas a la vigilancia en el Tiempo de Adviento y la Segunda Venida del Señor. En la parte central del programa, el P. Carlos Pérez Criado introduce, lee y comenta las Antífonas de la O, escuchando alguna en su versión en castellano además de la latina.
Hoy los seminaristas del curso propedéutico del Seminario de Getafe nos hablan de las falsas esperanzas que nos ofrece el mundo y de la verdadera esperanza que nos ofrece el Señor. En este contexto social en el que ya todo habla de una Navidad comercial y sin Dios ni sentido, recordamos el sentido de Adviento y de aquello que nos ayuda a esperar al Señor.
Adviento: una nueva oportunidad.
02-12-2024 7ª Temporada - 5º programa (nº155).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo del III Domingo de Adviento. Escuchamos el testimonio de Marta Lajos Azpilicueta. Tiene 51 años y vive en Pamplona. Tiene la suerte de llevar trabajando 25 años en la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, y por eso se considera activista y aliada en la lucha por los derechos del pueblo gitano. A nivel personal toda su vida ha estado vinculada a la música cristiana y forma parte del Grupo Ruah. Porque "todo lo que importa sucede en las canciones". Oramos con las canciones “Vivir” (Grupo Ruah), “Bienaventuranzas” (Kairoi), “Hoy, Señor, te daré las gracias por mi vivir” (Brotes de Olivo) y “Para mi Dios” (Parrita).
Tiempo de Adviento. Evangelio de S. Lucas: "Se acerca vuestra liberación". Origen histórico del Adviento. Memoria de las dos venidas de Cristo. Se hace en un solo ciclo. Cuatro domingos: en el primero, espera del Señor; en el segundo, "preparad los caminos"; el tercero es de bisagra, y el cuarto, la espera es con la presencia de la Virgen María.
En este programa, el P. Carlos Pérez Criado proclama y comenta el Evangelio del III Domingo de Adviento del Ciclo B (Jn 1, 6-8. 19-28). A continuación, escuchamos unas palabras de exhortación referidas a la vigilancia en el Tiempo de Adviento y la Segunda Venida del Señor. En la parte central del programa, el P. Carlos Pérez Criado introduce, lee y comenta las Antífonas de la O, escuchando alguna en su versión en castellano además de la latina.