Tierra

La tierra prometida 13/11/24

La tierra prometida 13/11/24

MARDOQUEO PIDE A ESTER QUE INTERCEDA POR SU PUEBLO: Mardoqueo pide a Ester que interceda por su pueblo apelando a la responsabilidad que tiene como reina. La petición de Mardoqueo a Ester supone arriesgar la propia vida para intentar salvar la de todo su pueblo. Ester accede y Mardoqueo hace una plegaria a Dios que recuerda varios Salmos y otras oraciones del Antiguo Testamento. Proclama el poder del Señor y su dominio sobre todas las cosas y lo invoca con la confianza de que seguirá cuidando de su pueblo como ya lo hizo con Abrahán, Isaac y Jacob, y con todos aquellos a los que libró de Egipto. Ester, por su parte, también invoca al Dios Altísimo con una oración confiada en la que implora el auxilio del Señor.
La tierra prometida 29/05/24

La tierra prometida 29/05/24

MATRIMONIO DE TOBÍAS Y SARA: Cuando llegaron a Ecbatana, Rafael y Tobías se hospedaron en casa de Ragüel. Tobías pidió la mano de Sara y su padre se la entregó en matrimonio. Cuando terminaron el banquete, acompañaron a Tobías al aposento de Sara, Tobías sacó el hígado y el corazón del pez de la bolsa donde los llevaba y los colocó sobre las brasas del incienso. El olor de pez ahuyentó al demonio Asmodeo que atormentaba a Sara y ambos rezaron bendiciendo y alabando al Señor.
La tierra prometida 17/04/24

La tierra prometida 17/04/24

ORACIÓN DE TOBIT Y SARA: Tras la muerte de Senaquerib, Tobit regresó a su casa junto a su esposa Ana y su hijo Tobías. En la fiesta de Pentecostés, sentado ante un suculento banquete, Tobit le pide a su hijo Tobías que salga en busca de algún hermano necesitado para invitarle al banquete. Su hijo encontró a uno de su pueblo que había sido asesinado y Tobit esperó al anochecer para enterrarlo. Después se quedó dormido en el patio de su casa y unos pájaros dejaron caer sus excrementos sobre sus ojos, quedando ciego durante cuatro años. Un día Tobit cayó de rodillas ante Dios suplicándole la muerte al tiempo que Sara hacía lo mismo a kilómetros de distancia, también en el destierro. La oración de ambos fue escuchada y el Señor envió a Rafael para curar a los dos: a Tobit de su ceguera y a Sara del perverso demonio Asmodeo.
La tierra prometida 10/01/24

La tierra prometida 10/01/24

NEHEMÍAS COMIENZA LA RENCONSTRUCCIÓN DE JERUSALÉN: Una vez en Jerusalén, y a pesar de la resistencia de Sanbalat y de Tobías, Nehemías hace una inspección nocturna de la ciudad para comprobar la situación en la que está y logra que personajes influyentes de Jerusalén se unan al proyecto de reconstrucción. Así comienza la reconstrucción de la muralla, en la que tendrán que hacer frente a todo tipo de dificultades, pero el pueblo de Dios, con Nehemías al frente, no se amedrantan y continúan trabajando, rezando e invocando al Señor, quien les protegerá en todo momento.
Palabra y Vida 31/01/24

Palabra y Vida 31/01/24

1.) Miércoles IV de Tiempo Ordinario. San Juan Bosco, pb (Memoria Obligatoria); 2.) Lecturas: 2 S 24, 2.9-17 (Soy yo el que ha pecado al censar al pueblo. Pero ellos, las ovejas, ¿qué han hecho?); Sal 31, 1-2.5-7 (Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado); 3.) Evangelio: Mc 6, 1-6 «No desprecian a un profeta más que en su tierra»

La tierra prometida 26/07/23

REINADOS DE MANASÉS, AMÓN Y JOSÍAS: Tras la muerte de Ezequías, comienza a reinar su hijo Manasés. Manasés permaneció en el trono de Judá durante cincuenta y cinco años como vasallo de Asiria. Desde el punto de vista religioso, Manasés fue totalmente contrario a la reforma religiosa que había emprendido su padre Ezequías y su reinado fue un verdadero desastre. Tras su muerte, subió al trono su hijo Amón, que siguió la misma línea que su padre, pero su reinado duró solo dos años porque fue asesinado por sus siervos. A Ezequías le sucede en el trono su hijo Josías, quien comenzará una verdadera reforma religiosa.

La sal de la tierra 18/05/23

Hablamos del milagro del cine católico en medio de una crisis global del cine, con la película "Libres", con una entrevista a Lucía González-Barandiarán. Además, repasamos la figura de Leon Tolstoi.

La tierra prometida 31/05/23

CAÍDA DE SAMARÍA: Oseas, rey de Israel, se somete a Asiria. Pero al morir Teglatpalasar III y ocupar el trono de Asiria un nuevo rey, Salmanasar V (727-722 a.C.), Oseas ve posibilidades de liberarse del yugo asirio recurriendo a la ayuda de Egipto. El doble juego de la política de Oseas provoca la conquista de Samaría, la deportación de parte de sus habitantes y la desaparición del reino del Norte para siempre.

La tierra prometida 17/05/23

SALUM, MENAJEM, PECAJÍAS, PECAJ Y OSEAS EN ISRAEL. JOTAM Y AJAZ EN JUDÁ: A partir de la desaparición de la dinastía de Jehú, en el reino de Israel se suceden los cambios de reyes con rapidez y de forma violenta hasta llegar al trágico desenlace de la invasión asiria en el año 722. Judá entretanto goza de bastante estabilidad política con Jotam y con Ajaz. La política de estos reyes de Judá —aunque con excepciones— es distinta de la que siguieron los reyes del Norte. Éstos, frente al poder asirio que ya se desplegaba por todo el oriente, hacen una alianza con Siria y tratan de resistir. La consecuencia fue primero la caí­da de Damasco y después la de Samaría. En cambio, el rey de Judá, Ajaz, se somete a Asiria, aunque por ello tenga que sufrir el ataque de Israel y Siria aliados entre sí. El resultado fue que Jerusalén se salvó.

La tierra prometida 03/05/23

AMASÍAS Y AZARÍAS EN JUDÁ. JEROBOAM II Y ZACARÍAS EN ISRAEL: Tras la muerte de Eliseo, el autor sagrado continúa ocupándose paralelamente de los reyes de Israel y de Judá hasta la caída de Samaría en el año 722. Con Jeroboam II y Zacarías, reyes de Israel, termina el periodo de la historia de Israel marcado por el gobierno de la dinastía de Jehú (años 842-747 a.C.). Fueron tiempos prósperos para Israel, especialmente bajo el reinado de Jeroboam II. Los reyes de Judá entretanto, aunque inferiores en fuerza, representan la esperanza de futuro por ser los descendientes de David.

Custodios de la creación 29/04/23

Hablamos del Día de la Tierra y sobre la desinversión en combustibles fósiles y conversión ecológica. Y en la sección de naturaleza, visitamos las Fragas del río Eume en las cercanías de Ferrol.
Actualmente no hay noticias
La tierra prometida 13/11/24

La tierra prometida 13/11/24

MARDOQUEO PIDE A ESTER QUE INTERCEDA POR SU PUEBLO: Mardoqueo pide a Ester que interceda por su pueblo apelando a la responsabilidad que tiene como reina. La petición de Mardoqueo a Ester supone arriesgar la propia vida para intentar salvar la de todo su pueblo. Ester accede y Mardoqueo hace una plegaria a Dios que recuerda varios Salmos y otras oraciones del Antiguo Testamento. Proclama el poder del Señor y su dominio sobre todas las cosas y lo invoca con la confianza de que seguirá cuidando de su pueblo como ya lo hizo con Abrahán, Isaac y Jacob, y con todos aquellos a los que libró de Egipto. Ester, por su parte, también invoca al Dios Altísimo con una oración confiada en la que implora el auxilio del Señor.
La tierra prometida 29/05/24

La tierra prometida 29/05/24

MATRIMONIO DE TOBÍAS Y SARA: Cuando llegaron a Ecbatana, Rafael y Tobías se hospedaron en casa de Ragüel. Tobías pidió la mano de Sara y su padre se la entregó en matrimonio. Cuando terminaron el banquete, acompañaron a Tobías al aposento de Sara, Tobías sacó el hígado y el corazón del pez de la bolsa donde los llevaba y los colocó sobre las brasas del incienso. El olor de pez ahuyentó al demonio Asmodeo que atormentaba a Sara y ambos rezaron bendiciendo y alabando al Señor.
La tierra prometida 17/04/24

La tierra prometida 17/04/24

ORACIÓN DE TOBIT Y SARA: Tras la muerte de Senaquerib, Tobit regresó a su casa junto a su esposa Ana y su hijo Tobías. En la fiesta de Pentecostés, sentado ante un suculento banquete, Tobit le pide a su hijo Tobías que salga en busca de algún hermano necesitado para invitarle al banquete. Su hijo encontró a uno de su pueblo que había sido asesinado y Tobit esperó al anochecer para enterrarlo. Después se quedó dormido en el patio de su casa y unos pájaros dejaron caer sus excrementos sobre sus ojos, quedando ciego durante cuatro años. Un día Tobit cayó de rodillas ante Dios suplicándole la muerte al tiempo que Sara hacía lo mismo a kilómetros de distancia, también en el destierro. La oración de ambos fue escuchada y el Señor envió a Rafael para curar a los dos: a Tobit de su ceguera y a Sara del perverso demonio Asmodeo.
La tierra prometida 10/01/24

La tierra prometida 10/01/24

NEHEMÍAS COMIENZA LA RENCONSTRUCCIÓN DE JERUSALÉN: Una vez en Jerusalén, y a pesar de la resistencia de Sanbalat y de Tobías, Nehemías hace una inspección nocturna de la ciudad para comprobar la situación en la que está y logra que personajes influyentes de Jerusalén se unan al proyecto de reconstrucción. Así comienza la reconstrucción de la muralla, en la que tendrán que hacer frente a todo tipo de dificultades, pero el pueblo de Dios, con Nehemías al frente, no se amedrantan y continúan trabajando, rezando e invocando al Señor, quien les protegerá en todo momento.
Palabra y Vida 31/01/24

Palabra y Vida 31/01/24

1.) Miércoles IV de Tiempo Ordinario. San Juan Bosco, pb (Memoria Obligatoria); 2.) Lecturas: 2 S 24, 2.9-17 (Soy yo el que ha pecado al censar al pueblo. Pero ellos, las ovejas, ¿qué han hecho?); Sal 31, 1-2.5-7 (Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado); 3.) Evangelio: Mc 6, 1-6 «No desprecian a un profeta más que en su tierra»

La tierra prometida 26/07/23

REINADOS DE MANASÉS, AMÓN Y JOSÍAS: Tras la muerte de Ezequías, comienza a reinar su hijo Manasés. Manasés permaneció en el trono de Judá durante cincuenta y cinco años como vasallo de Asiria. Desde el punto de vista religioso, Manasés fue totalmente contrario a la reforma religiosa que había emprendido su padre Ezequías y su reinado fue un verdadero desastre. Tras su muerte, subió al trono su hijo Amón, que siguió la misma línea que su padre, pero su reinado duró solo dos años porque fue asesinado por sus siervos. A Ezequías le sucede en el trono su hijo Josías, quien comenzará una verdadera reforma religiosa.

La sal de la tierra 18/05/23

Hablamos del milagro del cine católico en medio de una crisis global del cine, con la película "Libres", con una entrevista a Lucía González-Barandiarán. Además, repasamos la figura de Leon Tolstoi.

La tierra prometida 31/05/23

CAÍDA DE SAMARÍA: Oseas, rey de Israel, se somete a Asiria. Pero al morir Teglatpalasar III y ocupar el trono de Asiria un nuevo rey, Salmanasar V (727-722 a.C.), Oseas ve posibilidades de liberarse del yugo asirio recurriendo a la ayuda de Egipto. El doble juego de la política de Oseas provoca la conquista de Samaría, la deportación de parte de sus habitantes y la desaparición del reino del Norte para siempre.

La tierra prometida 17/05/23

SALUM, MENAJEM, PECAJÍAS, PECAJ Y OSEAS EN ISRAEL. JOTAM Y AJAZ EN JUDÁ: A partir de la desaparición de la dinastía de Jehú, en el reino de Israel se suceden los cambios de reyes con rapidez y de forma violenta hasta llegar al trágico desenlace de la invasión asiria en el año 722. Judá entretanto goza de bastante estabilidad política con Jotam y con Ajaz. La política de estos reyes de Judá —aunque con excepciones— es distinta de la que siguieron los reyes del Norte. Éstos, frente al poder asirio que ya se desplegaba por todo el oriente, hacen una alianza con Siria y tratan de resistir. La consecuencia fue primero la caí­da de Damasco y después la de Samaría. En cambio, el rey de Judá, Ajaz, se somete a Asiria, aunque por ello tenga que sufrir el ataque de Israel y Siria aliados entre sí. El resultado fue que Jerusalén se salvó.

La tierra prometida 03/05/23

AMASÍAS Y AZARÍAS EN JUDÁ. JEROBOAM II Y ZACARÍAS EN ISRAEL: Tras la muerte de Eliseo, el autor sagrado continúa ocupándose paralelamente de los reyes de Israel y de Judá hasta la caída de Samaría en el año 722. Con Jeroboam II y Zacarías, reyes de Israel, termina el periodo de la historia de Israel marcado por el gobierno de la dinastía de Jehú (años 842-747 a.C.). Fueron tiempos prósperos para Israel, especialmente bajo el reinado de Jeroboam II. Los reyes de Judá entretanto, aunque inferiores en fuerza, representan la esperanza de futuro por ser los descendientes de David.

Custodios de la creación 29/04/23

Hablamos del Día de la Tierra y sobre la desinversión en combustibles fósiles y conversión ecológica. Y en la sección de naturaleza, visitamos las Fragas del río Eume en las cercanías de Ferrol.
Actualmente no hay noticias
Resumen de privacidad
Radio María España

Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.