En la sección "La voz de los pueblos" conoceremos los municipios de la provincia de Burgos, su gastronomía, tradiciones, fiestas y curiosidades y en la sección "El tema del día" hablaremos de los beneficios de recuperar la tradición de tomar el fresco en verano.
tradición
En el programa de este mes hacemos un recorrido por una devoción arraigada en nuestro país y muy propia de este tiempo primaveral: las cruces de mayo.
Tras dos años de pandemia, este año pareciera que volveremos a ver nuestros pasos en la calle. En este programa queremos recordar estos dos años tan complejos.
En esta edición “De la Cruz al Palio” realiza un recorrido por los diferentes géneros musicales que acompañan nuestra Semana Santa. Este programa lo dedicamos a la música en la piedad popular.
1201: Unidad del Misterio, pluralidad y complementariedad de tradiciones en la Iglesia Católica: Comentando el n. 1201 (con los marginales 2663 y 1158, y su referencia a los nn. 63-64 de la Exhortación "Evangelii nuntiandi" de S. Pablo VI), vemos que ninguna expresión litúrgica, teológica, artística, etc., puede agotar la riqueza insondable del Misterio de Cristo; todas están llamadas a complementarse y enriquecerse mutuamente en la comunión de la única Iglesia universal, bajo el discernimiento de su Jerarquía.- Vida de S. Ignacio de Loyola (9).
En este mes de febrero conoceremos la secular advocación de Nuestra Señora de la Candelaria, su origen, su aparición en costas canarias y el centenario de la Hermandad de su mismo nombre de Sevilla.
1203-1204: Desarrollo histórico de los ritos litúrgicos: El n. 1203 hace un breve resumen de los principales ritos litúrgicos, que comentamos basados en una obra del entonces cardenal Ratzinger. Y comenzamos a explicar el n. 1204, que inicia el apartado de Liturgia y culturas.- Vida de S. Ignacio de Loyola (11).
1202: Unidad y diversidad en la Iglesia por razón de su misión: El n. 1202 (con los marginales 814, 1674, 835 y 1937) fundamenta los aspectos de diversidad dentro de la unidad de la Iglesia en la misión de esta, llamada a enraizarse en las distintas culturas, integrando en su unidad -purificándolas- las riquezas de cada una.- Vida de S. Ignacio de Loyola (10).
Escuchamos una reposición del programa emitido originalmente el 10/12/2020 y en el que el Padre Antonio López abordó el punto 12 del "Compendio": ¿qué es la Tradición Apostólica?
Hoy hablamos de la piedad popular y la liturgia en Cuaresma y Pascua, y estudiamos la liturgia como una permanente transformación desde la Tradición y el progreso
Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores / Capellanes en los Juegos olímpicos.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: La “Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores”, no sobre los artículos de Alfa y Omega, sino sobre el Mensaje del Papa.
Luz en el candelero: Reflexión sobre la Portada: “¿Cómo se vivirá la fe durante los Juegos Olímpicos de Tokio?”, desarrollada en la Sección Mundo, en los artículos de Fran Otero: “La fe se vivirá en modo virtual en las villas olímpicas”, y de José Calderero de Aldecoa: “Sara Revuelta: en silla de ruedas a los Juegos Paralímpicos de Tokio”.
En la sección "La voz de los pueblos" conoceremos los municipios de la provincia de Burgos, su gastronomía, tradiciones, fiestas y curiosidades y en la sección "El tema del día" hablaremos de los beneficios de recuperar la tradición de tomar el fresco en verano.
En el programa de este mes hacemos un recorrido por una devoción arraigada en nuestro país y muy propia de este tiempo primaveral: las cruces de mayo.
Tras dos años de pandemia, este año pareciera que volveremos a ver nuestros pasos en la calle. En este programa queremos recordar estos dos años tan complejos.
En esta edición “De la Cruz al Palio” realiza un recorrido por los diferentes géneros musicales que acompañan nuestra Semana Santa. Este programa lo dedicamos a la música en la piedad popular.
1201: Unidad del Misterio, pluralidad y complementariedad de tradiciones en la Iglesia Católica: Comentando el n. 1201 (con los marginales 2663 y 1158, y su referencia a los nn. 63-64 de la Exhortación "Evangelii nuntiandi" de S. Pablo VI), vemos que ninguna expresión litúrgica, teológica, artística, etc., puede agotar la riqueza insondable del Misterio de Cristo; todas están llamadas a complementarse y enriquecerse mutuamente en la comunión de la única Iglesia universal, bajo el discernimiento de su Jerarquía.- Vida de S. Ignacio de Loyola (9).
En este mes de febrero conoceremos la secular advocación de Nuestra Señora de la Candelaria, su origen, su aparición en costas canarias y el centenario de la Hermandad de su mismo nombre de Sevilla.
1203-1204: Desarrollo histórico de los ritos litúrgicos: El n. 1203 hace un breve resumen de los principales ritos litúrgicos, que comentamos basados en una obra del entonces cardenal Ratzinger. Y comenzamos a explicar el n. 1204, que inicia el apartado de Liturgia y culturas.- Vida de S. Ignacio de Loyola (11).
1202: Unidad y diversidad en la Iglesia por razón de su misión: El n. 1202 (con los marginales 814, 1674, 835 y 1937) fundamenta los aspectos de diversidad dentro de la unidad de la Iglesia en la misión de esta, llamada a enraizarse en las distintas culturas, integrando en su unidad -purificándolas- las riquezas de cada una.- Vida de S. Ignacio de Loyola (10).
Escuchamos una reposición del programa emitido originalmente el 10/12/2020 y en el que el Padre Antonio López abordó el punto 12 del "Compendio": ¿qué es la Tradición Apostólica?
Hoy hablamos de la piedad popular y la liturgia en Cuaresma y Pascua, y estudiamos la liturgia como una permanente transformación desde la Tradición y el progreso
Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores / Capellanes en los Juegos olímpicos.
En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de Portada: La “Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores”, no sobre los artículos de Alfa y Omega, sino sobre el Mensaje del Papa.
Luz en el candelero: Reflexión sobre la Portada: “¿Cómo se vivirá la fe durante los Juegos Olímpicos de Tokio?”, desarrollada en la Sección Mundo, en los artículos de Fran Otero: “La fe se vivirá en modo virtual en las villas olímpicas”, y de José Calderero de Aldecoa: “Sara Revuelta: en silla de ruedas a los Juegos Paralímpicos de Tokio”.