320. ¿Qué es el Viático?
Unción de los enfermos
319. ¿Cuáles son los efectos del sacramento de la Unción de los enfermos?
318. ¿Cómo se celebra el sacramento de la Unción de los enfermos?
316. ¿Quién puede recibir el sacramento de la Unción de los enfermos?
317. ¿Quién administra el sacramento de la Unción de los enfermos?
295. ¿Por qué Cristo instituyó los sacramentos de la Penitencia y de la Unción de los enfermos?
En el programa de hoy vamos a leer y, posteriormente, comentar la meditación de fecha 27 de julio de 1936, titulada “El viático”. Dice el Hno. Rafael que en la enfermería del monasterio tienen a un hermano enfermo al que ya le han dado la santa unción, acto que emociona siempre, porque se ve como el Señor es El que se acerca al que va a fallecer para acompañarlo en el instante final. Todos nosotros deberíamos contemplar ese instante que, antes o después, nos va a llegar a nosotros, ¿Nos preparamos para ese momento o preferimos vivir como si no existiese o no nos fuese a llegar. Todos en esta vida debemos saber bien morir, para encontrar en la muerte el encuentro con Dios, esperando la resurrección del último día.
La oración de hoy del Hno. Rafael está dedicada a La Virgen, y se titula “Tu pobre trapense te quiere mucho”.
Final de la Carta de Santiago. Describe el sacramento de la Unción de enfermos instituido por Cristo.
Comienza la Primera Carta de Pedro. Como buen Papa (el primero) comienza con una introducción dogmática. La Palabra de Dios es vida.
320. ¿Qué es el Viático?
319. ¿Cuáles son los efectos del sacramento de la Unción de los enfermos?
318. ¿Cómo se celebra el sacramento de la Unción de los enfermos?
316. ¿Quién puede recibir el sacramento de la Unción de los enfermos?
317. ¿Quién administra el sacramento de la Unción de los enfermos?
295. ¿Por qué Cristo instituyó los sacramentos de la Penitencia y de la Unción de los enfermos?
En el programa de hoy vamos a leer y, posteriormente, comentar la meditación de fecha 27 de julio de 1936, titulada “El viático”. Dice el Hno. Rafael que en la enfermería del monasterio tienen a un hermano enfermo al que ya le han dado la santa unción, acto que emociona siempre, porque se ve como el Señor es El que se acerca al que va a fallecer para acompañarlo en el instante final. Todos nosotros deberíamos contemplar ese instante que, antes o después, nos va a llegar a nosotros, ¿Nos preparamos para ese momento o preferimos vivir como si no existiese o no nos fuese a llegar. Todos en esta vida debemos saber bien morir, para encontrar en la muerte el encuentro con Dios, esperando la resurrección del último día.
La oración de hoy del Hno. Rafael está dedicada a La Virgen, y se titula “Tu pobre trapense te quiere mucho”.
Final de la Carta de Santiago. Describe el sacramento de la Unción de enfermos instituido por Cristo.
Comienza la Primera Carta de Pedro. Como buen Papa (el primero) comienza con una introducción dogmática. La Palabra de Dios es vida.