Hoy hablamos sobre la presencia de Cristo y su Madre en la vida diaria; vemos el papel de María en la unidad de los cristianos; comentamos varios textos del Antiguo Testamento con sentido mariológico discutido, y meditamos con la piedad mariana de San Ildefonso de Toledo.
Palabra de vida para todo el mes: ¿Crees esto?, del diálogo de Marta (hermana de Lázaro) con Jesús y, como a ella, invitándonos a tener una fe consistente; por otra parte, ese el lema de la Semana de oración para la unidad de los cristianos de este año.
Hoy hablamos sobre el inicio de la Semana de la oración por la unidad de los cristianos comentando textos de los tres últimos Papas que nos invitan a vivir por el "que todos sean uno" de Jesús también con los cristianos de otras iglesias y comunidades eclesiales.
1400-1401: ¿Cabe la intercomunión eucarística entre cristianos de diferentes confesiones?: El n. 1400 explica que las comunidades eclesiales nacidas de la Reforma protestante no han conservado la fe íntegra en la Eucaristía, por lo cual no nos es posible la intercomunión eucarística con ellas, lo cual no obsta para apreciar los valores de sus celebraciones. Sin embargo, el n. 1401 indica que, en una necesidad grave, el Ordinario diocesano puede autorizar a ministros católicos a administrar los sacramentos a cristianos que, aunque no estén en plena comunión con la Iglesia, profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y tengan la disposición espiritual adecuada. Finalmente, resumimos los frutos de la Eucaristía: fruto general de toda celebración, fruto ministerial (por la aplicación del fruto general a una determinada intención), y fruto especial, que depende de las disposiciones del fiel que participa en la celebración.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (60).
1398-1399: Eucaristía y compromiso ecuménico: Comentamos el n. 1398 (con el marginal 817), que nos habla de la Eucaristía como signo de unidad, lo cual nos mueve a intensificar nuestra oración para que lleguen los días de la unidad de todos los cristianos que nos permita participar en la misma celebración eucarística. El n. 1399 (con el marginal 838) precisa la mayor cercanía que tiene la Iglesia católica con las Iglesias orientales ortodoxas, lo cual permite en circunstancias particulares una cierta comunión "in sacris". Completamos ambos números con textos de S. Juan Pablo II en "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 43-45). - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (59).
1.) Hoy hablamos sobre la celebración del P. Guillermo José Chaminade (1761-1850), fundador de la familia marianista, beatificado por San Juan Pablo II en el año 2000;
2.) Recordamos la biografía, mariología, impronta y escuela eucológica de San Ildefonso de Toledo;
3.) Iconografía mariana, el arte tras el neoclasicismo, historicismo y romanticismo y nacionalismo;
4.) Orar a María por la Unidad de los Cristianos.
II Semana del Tiempo Ordinario. Celebraciones de esta semana: S. Antonio Abad, S. Fructuoso, S. Eulogio, S. Sebastián, S. Fabián, Sta. Inés.
Octavario Unidad de los Cristianos.
En la Ordenación General del Misal Romano vemos el punto 90, con el rito de Conclusión.
Hoy hablamos sobre la presencia de Cristo y su Madre en la vida diaria; vemos el papel de María en la unidad de los cristianos; comentamos varios textos del Antiguo Testamento con sentido mariológico discutido, y meditamos con la piedad mariana de San Ildefonso de Toledo.
Palabra de vida para todo el mes: ¿Crees esto?, del diálogo de Marta (hermana de Lázaro) con Jesús y, como a ella, invitándonos a tener una fe consistente; por otra parte, ese el lema de la Semana de oración para la unidad de los cristianos de este año.
Hoy hablamos sobre el inicio de la Semana de la oración por la unidad de los cristianos comentando textos de los tres últimos Papas que nos invitan a vivir por el "que todos sean uno" de Jesús también con los cristianos de otras iglesias y comunidades eclesiales.
1400-1401: ¿Cabe la intercomunión eucarística entre cristianos de diferentes confesiones?: El n. 1400 explica que las comunidades eclesiales nacidas de la Reforma protestante no han conservado la fe íntegra en la Eucaristía, por lo cual no nos es posible la intercomunión eucarística con ellas, lo cual no obsta para apreciar los valores de sus celebraciones. Sin embargo, el n. 1401 indica que, en una necesidad grave, el Ordinario diocesano puede autorizar a ministros católicos a administrar los sacramentos a cristianos que, aunque no estén en plena comunión con la Iglesia, profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y tengan la disposición espiritual adecuada. Finalmente, resumimos los frutos de la Eucaristía: fruto general de toda celebración, fruto ministerial (por la aplicación del fruto general a una determinada intención), y fruto especial, que depende de las disposiciones del fiel que participa en la celebración.- Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (60).
1398-1399: Eucaristía y compromiso ecuménico: Comentamos el n. 1398 (con el marginal 817), que nos habla de la Eucaristía como signo de unidad, lo cual nos mueve a intensificar nuestra oración para que lleguen los días de la unidad de todos los cristianos que nos permita participar en la misma celebración eucarística. El n. 1399 (con el marginal 838) precisa la mayor cercanía que tiene la Iglesia católica con las Iglesias orientales ortodoxas, lo cual permite en circunstancias particulares una cierta comunión "in sacris". Completamos ambos números con textos de S. Juan Pablo II en "Ecclesia de Eucharistia" (nn. 43-45). - Luis Martin y Celia Guérin, padres de Sta. Teresita (59).
1.) Hoy hablamos sobre la celebración del P. Guillermo José Chaminade (1761-1850), fundador de la familia marianista, beatificado por San Juan Pablo II en el año 2000;
2.) Recordamos la biografía, mariología, impronta y escuela eucológica de San Ildefonso de Toledo;
3.) Iconografía mariana, el arte tras el neoclasicismo, historicismo y romanticismo y nacionalismo;
4.) Orar a María por la Unidad de los Cristianos.
II Semana del Tiempo Ordinario. Celebraciones de esta semana: S. Antonio Abad, S. Fructuoso, S. Eulogio, S. Sebastián, S. Fabián, Sta. Inés.
Octavario Unidad de los Cristianos.
En la Ordenación General del Misal Romano vemos el punto 90, con el rito de Conclusión.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.