En el programa de hoy continuamos en el tercer capítulo de la 5ª parte del libro. Este capítulo está dedicado a la vida litúrgica considerada como la mejor forma de adquirir la vida interior necesaria para realizar un buen apostolado.
Ya el autor nos hablaba de la grandeza de pertenecer al Cuerpo Místico de Cristo, de pertenecer a la Iglesia por el bautismo, esto hace que podamos unir nuestra oración de forma sobrenatural con la Unidad del Padre. Nos invita a tener confianza en nuestra Madre la Santa Iglesia Católica pues es depositaria de la Verdad y dispensadora de la sangre de nuestro Redentor.
Advierte especialmente a lo sacerdotes que en la Santa Misa que por su ordenación pueden consagrar y se unen a Jesucristo, grande es su ministerio y grande su responsabilidad.
vida interior
En el programa anterior comenzamos la lectura de la 5ª y última parte del libro. En el programa de hoy continuaremos el primer capítulo y empezaremos el segundo. Esta 5ª parte es diferente del resto del libro, el autor comenta que tan sólo con leer el libro no es suficiente, hay que decidir con determinación el seguir una vida interior y presenta un apéndice a modo de guía, con consejos prácticos para comenzar a tener oración y vida interior en nuestra vida cotidiana. Primero nos propone consejos prácticos que nos ayudarán a afianzar la oración. En el 2º capítulo nos recalca que la oración es indispensable y sobre todo por la mañana. Nos aconseja ponernos en presencia de Jesucristo, sabiendo que nos ama y conversar con Él de manera cordial, sencilla y práctica, dicho de otra manera, de forma natural.
En el programa de hoy terminamos la cuarta parte del libro y comenzamos la quinta y última, también de forma y temática distinta al resto del libro, es más formativo, concreto y práctico. Hasta ahora, el autor ha destacado la importancia de que la persona que se dedique al apostolado de obras tenga una intensa vida interior para lograr frutos profundos y duraderos de conversión en las almas de los fieles. Dicho también de otra manera, hacer que en los fieles nazca y crezca esta vida interior. La parte 5 del libro nos presenta como una guía, con consejos y avisos para adquirir esta vida interior y que ésta sea profunda y duradera.
Usar la lógica para la vida interior. Nuestra felicidad no está en algo sino en alguien. Solo el Señor cumple nuestro anhelo.
Continuamos la lectura de la 4ª parte del libro, en el programa de hoy terminaremos el apartado 5º comenzaremos el 6º. Recordamos que la 4ª parte del libro está dedicada a explicar las causas del por qué el hombre que realiza apostolado de obras y tiene una intensa vida interior obtiene muchos frutos, el apartado 5º se centra en que éste apóstol hace nacer y crecer en los fieles la vida interior y ésta penetra hasta lo profundo del corazón por tanto a parte de ser fecunda su obra, permanece en el hombre durante el tiempo, todo lo demás es superficial y puede ser arrasado en un momento.
El 6º apartado es el último de la cuarta parte, que acabaremos en el próximo programa y comenzaremos la 5ª y última parte del libro. Aquí como finalizando el tema nos presenta a la Eucaristía como centro, fuente y alimento del hombre interior y de los fieles. Allí es donde se nutren las almas.
Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. Chautard desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy veremos los tres primeros de estos rasgos. En primer lugar, tener vida interior, es decir, oración, relación frecuente e íntima con Dios protege al hombre de los peligros y tentaciones que se expone al practicar su apostolado en el mundo, con obras exteriores. En segundo lugar, hace reparar las fuerzas y el ánimo del apóstol y en tercer punto nos dice que duplica las energías y los méritos del alma.
En el programa de hoy continuamos leyendo el capítulo segundo de la tercera parte del libro. El autor está reflexionando sobre el peligro que supone para el hombre que no tiene una afianzada vida interior, lanzarse al apostolado de obras exteriores. En el programa anterior comenzó a narrar el proceso que sigue un alma en estas condiciones. Relata el proceso de un hombre de buenas costumbres, piadoso y buenas cualidades naturales, pero su oración es superficial y tiene muy poca vida interior. Está lleno de ardor y dispuesto a trabajar y entregarse con celo al apostolado de obras, ahora se enfrentará a nuevas situaciones y peligros, nuevas ocasiones de pecado que quizá no está preparado para afrontar. Experimentará la vanidad, la envidia, la presunción etc. y con la excusa de tener muchas ocupaciones no se para a orar ni a meditar. El demonio convertirá ese ardor por las obras en febril pasión a la que será difícil contenerse. En este punto comienza el capítulo de hoy.
Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo.
Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Continuamos la lectura del 4º capítulo de la segunda parte del libro, seguidamente continuaremos con el 5º capítulo y con él se acaba esta segunda parte. Comenzaremos la tercera parte del libro y se leerá un fragmento del primer capítulo.
J.B. Chautard, citando a Sto. Tomás insiste : "El móvil íntimo que empuja al alma a la acción es el desbordamiento de su caridad" Esta caridad surge de una intensa vida interior. Cuando el apóstol obra en estas condiciones es para él un sufrimiento no abandonar la acción para sumergirse en la intimidad con Dios, pero practica la activa presencia de Dios en todo momento, lo que se llama la gracia del momento presente.
La tercera parte del libro está dedicada a cómo el apóstol puede convivir con ambas vidas, la interior y la activa, ya que ésta última, la activa es exterior y podría presentar peligros para el alma, sigue diciendo que cuando Dios encomienda una misión a un alma ésta le da las gracias necesarias para cumplirla y aún más asegurar su salvación recibiendo los auxilios necesarios y fomentando las virtudes para llegar a la santidad. Por esto, sin dejar la vida interior, el alma que siente esta llamada debe abrazarla con total confianza en Dios.
En el programa de hoy continuaremos con los capítulos 6 y 7, con ellos se acaba la primera parte del libro. Se leerá un fragmento del primer capítulo de la segunda parte.
En éstos últimos capítulos de la primera parte el autor contesta a diversas objeciones que ponen quienes desdeñan la práctica de la vida interior y recogimiento lanzándose a un sinfín de obras de apostolado externo. En el capítulo 5 desmiente que la vida interior es inactiva, en el capítulo 6 niega que la vida interior sea egoísta y en el capítulo 7 desarrolla el tema de la salvación de las almas recordando que nuestras oraciones y sacrificios pueden unirse a los de Jesucristo e insiste que en primer lugar uno debe ante todo procurar salvar su propia alma. No podemos abandonar nuestra relación con Dios, hemos de tener a Dios en nuestro interior puesto que a la hora del apostolado nadie puede dar lo que no tiene.
En el programa de hoy terminaremos la lectura del capítulo 5 y comenzaremos el capítulo 6 de El alma de todo apostolado. El autor, en esta primera parte, recalca que es necesario e imprescindible que para dedicarse a hacer obras exteriores de apostolado hay que tener una intensa vida interior. Ya en capítulos anteriores denunciaba el desconocimiento general que hay en torno a la vida de recogimiento espiritual, a la que a veces se ha calificado de ociosa y egoísta, objeciones que contesta en estos capítulos con profundas reflexiones dando gran valor y priorizando la vida interior así como el compromiso y conocimiento que adquiere el alma que está unida a Jesucristo.
En el programa de hoy escucharemos el capítulo 4 y un fragmento del capítulo 5 de la primera parte del libro.
El autor arremete contundentemente contra el activismo, el afán exagerado en realizar obras exteriores de apostolado dejando a un lado la oración, la vida interior en fin, la intimidad con Dios, pues es justamente en esta relación donde se ilumina el camino a seguir. Tal actividad sin oración hace al hombre soberbio y altivo apropiándose de una gloria que sólo le corresponde a Dios. En el capítulo 5 se responde a la cuestión planteada si la vida interior es inactiva u ociosa a lo que el autor contesta rotundamente que la vida interior es mucho más trabajosa y profunda que cualquier obra exterior pues va transformando poco a poco la esencia del hombre y sólo con la ayuda de la gracia de Dios puede llegar a realizarse.
Actualmente no hay noticias
En el programa de hoy continuamos en el tercer capítulo de la 5ª parte del libro. Este capítulo está dedicado a la vida litúrgica considerada como la mejor forma de adquirir la vida interior necesaria para realizar un buen apostolado.
Ya el autor nos hablaba de la grandeza de pertenecer al Cuerpo Místico de Cristo, de pertenecer a la Iglesia por el bautismo, esto hace que podamos unir nuestra oración de forma sobrenatural con la Unidad del Padre. Nos invita a tener confianza en nuestra Madre la Santa Iglesia Católica pues es depositaria de la Verdad y dispensadora de la sangre de nuestro Redentor.
Advierte especialmente a lo sacerdotes que en la Santa Misa que por su ordenación pueden consagrar y se unen a Jesucristo, grande es su ministerio y grande su responsabilidad.
En el programa anterior comenzamos la lectura de la 5ª y última parte del libro. En el programa de hoy continuaremos el primer capítulo y empezaremos el segundo. Esta 5ª parte es diferente del resto del libro, el autor comenta que tan sólo con leer el libro no es suficiente, hay que decidir con determinación el seguir una vida interior y presenta un apéndice a modo de guía, con consejos prácticos para comenzar a tener oración y vida interior en nuestra vida cotidiana. Primero nos propone consejos prácticos que nos ayudarán a afianzar la oración. En el 2º capítulo nos recalca que la oración es indispensable y sobre todo por la mañana. Nos aconseja ponernos en presencia de Jesucristo, sabiendo que nos ama y conversar con Él de manera cordial, sencilla y práctica, dicho de otra manera, de forma natural.
En el programa de hoy terminamos la cuarta parte del libro y comenzamos la quinta y última, también de forma y temática distinta al resto del libro, es más formativo, concreto y práctico. Hasta ahora, el autor ha destacado la importancia de que la persona que se dedique al apostolado de obras tenga una intensa vida interior para lograr frutos profundos y duraderos de conversión en las almas de los fieles. Dicho también de otra manera, hacer que en los fieles nazca y crezca esta vida interior. La parte 5 del libro nos presenta como una guía, con consejos y avisos para adquirir esta vida interior y que ésta sea profunda y duradera.
Usar la lógica para la vida interior. Nuestra felicidad no está en algo sino en alguien. Solo el Señor cumple nuestro anhelo.
Continuamos la lectura de la 4ª parte del libro, en el programa de hoy terminaremos el apartado 5º comenzaremos el 6º. Recordamos que la 4ª parte del libro está dedicada a explicar las causas del por qué el hombre que realiza apostolado de obras y tiene una intensa vida interior obtiene muchos frutos, el apartado 5º se centra en que éste apóstol hace nacer y crecer en los fieles la vida interior y ésta penetra hasta lo profundo del corazón por tanto a parte de ser fecunda su obra, permanece en el hombre durante el tiempo, todo lo demás es superficial y puede ser arrasado en un momento.
El 6º apartado es el último de la cuarta parte, que acabaremos en el próximo programa y comenzaremos la 5ª y última parte del libro. Aquí como finalizando el tema nos presenta a la Eucaristía como centro, fuente y alimento del hombre interior y de los fieles. Allí es donde se nutren las almas.
Continuamos con el capítulo tercero de la tercera parte del libro. Chautard desarrolla en 6 puntos los beneficios que la práctica de la vida interior aporta al alma del apóstol de obras exteriores encaminándola hacia la verdadera virtud. En el programa de hoy veremos los tres primeros de estos rasgos. En primer lugar, tener vida interior, es decir, oración, relación frecuente e íntima con Dios protege al hombre de los peligros y tentaciones que se expone al practicar su apostolado en el mundo, con obras exteriores. En segundo lugar, hace reparar las fuerzas y el ánimo del apóstol y en tercer punto nos dice que duplica las energías y los méritos del alma.
En el programa de hoy continuamos leyendo el capítulo segundo de la tercera parte del libro. El autor está reflexionando sobre el peligro que supone para el hombre que no tiene una afianzada vida interior, lanzarse al apostolado de obras exteriores. En el programa anterior comenzó a narrar el proceso que sigue un alma en estas condiciones. Relata el proceso de un hombre de buenas costumbres, piadoso y buenas cualidades naturales, pero su oración es superficial y tiene muy poca vida interior. Está lleno de ardor y dispuesto a trabajar y entregarse con celo al apostolado de obras, ahora se enfrentará a nuevas situaciones y peligros, nuevas ocasiones de pecado que quizá no está preparado para afrontar. Experimentará la vanidad, la envidia, la presunción etc. y con la excusa de tener muchas ocupaciones no se para a orar ni a meditar. El demonio convertirá ese ardor por las obras en febril pasión a la que será difícil contenerse. En este punto comienza el capítulo de hoy.
Hemos entrado ya en la tercera parte del libro y continuamos leyendo el primer capítulo de esta parte, también escucharemos un fragmento del segundo capítulo.
Como el título de la tercera parte indica el autor aquí desarrolla con más profundidad los peligros que acechan al alma que aunque virtuosa en el claustro, puede desviarse si comienza de forma apasionada las obras de apostolado exterior dejando de lado la vida interior que en este caso debería ser más intensa. Hay que tener en cuenta que son muchos más los estímulos y por tanto los tropiezos. En el capítulo segundo desarrolla el proceso de un alma con muy buena disposición pero que poco a poco se va alejando del recogimiento y comunicación con Dios.
Continuamos la lectura del 4º capítulo de la segunda parte del libro, seguidamente continuaremos con el 5º capítulo y con él se acaba esta segunda parte. Comenzaremos la tercera parte del libro y se leerá un fragmento del primer capítulo.
J.B. Chautard, citando a Sto. Tomás insiste : "El móvil íntimo que empuja al alma a la acción es el desbordamiento de su caridad" Esta caridad surge de una intensa vida interior. Cuando el apóstol obra en estas condiciones es para él un sufrimiento no abandonar la acción para sumergirse en la intimidad con Dios, pero practica la activa presencia de Dios en todo momento, lo que se llama la gracia del momento presente.
La tercera parte del libro está dedicada a cómo el apóstol puede convivir con ambas vidas, la interior y la activa, ya que ésta última, la activa es exterior y podría presentar peligros para el alma, sigue diciendo que cuando Dios encomienda una misión a un alma ésta le da las gracias necesarias para cumplirla y aún más asegurar su salvación recibiendo los auxilios necesarios y fomentando las virtudes para llegar a la santidad. Por esto, sin dejar la vida interior, el alma que siente esta llamada debe abrazarla con total confianza en Dios.
En el programa de hoy continuaremos con los capítulos 6 y 7, con ellos se acaba la primera parte del libro. Se leerá un fragmento del primer capítulo de la segunda parte.
En éstos últimos capítulos de la primera parte el autor contesta a diversas objeciones que ponen quienes desdeñan la práctica de la vida interior y recogimiento lanzándose a un sinfín de obras de apostolado externo. En el capítulo 5 desmiente que la vida interior es inactiva, en el capítulo 6 niega que la vida interior sea egoísta y en el capítulo 7 desarrolla el tema de la salvación de las almas recordando que nuestras oraciones y sacrificios pueden unirse a los de Jesucristo e insiste que en primer lugar uno debe ante todo procurar salvar su propia alma. No podemos abandonar nuestra relación con Dios, hemos de tener a Dios en nuestro interior puesto que a la hora del apostolado nadie puede dar lo que no tiene.
En el programa de hoy terminaremos la lectura del capítulo 5 y comenzaremos el capítulo 6 de El alma de todo apostolado. El autor, en esta primera parte, recalca que es necesario e imprescindible que para dedicarse a hacer obras exteriores de apostolado hay que tener una intensa vida interior. Ya en capítulos anteriores denunciaba el desconocimiento general que hay en torno a la vida de recogimiento espiritual, a la que a veces se ha calificado de ociosa y egoísta, objeciones que contesta en estos capítulos con profundas reflexiones dando gran valor y priorizando la vida interior así como el compromiso y conocimiento que adquiere el alma que está unida a Jesucristo.
En el programa de hoy escucharemos el capítulo 4 y un fragmento del capítulo 5 de la primera parte del libro.
El autor arremete contundentemente contra el activismo, el afán exagerado en realizar obras exteriores de apostolado dejando a un lado la oración, la vida interior en fin, la intimidad con Dios, pues es justamente en esta relación donde se ilumina el camino a seguir. Tal actividad sin oración hace al hombre soberbio y altivo apropiándose de una gloria que sólo le corresponde a Dios. En el capítulo 5 se responde a la cuestión planteada si la vida interior es inactiva u ociosa a lo que el autor contesta rotundamente que la vida interior es mucho más trabajosa y profunda que cualquier obra exterior pues va transformando poco a poco la esencia del hombre y sólo con la ayuda de la gracia de Dios puede llegar a realizarse.
Actualmente no hay noticias