Bienvenidos a este uno de enero de 2025. Por delante 365 días llenos de ocasiones para llegar al cielo, para amar a Dios y a los demás con la ayuda de Aquel que ya ha nacido y nos espera. Iniciamos el año de la mano de la Virgen María, Madre de Dios. Hoy hablamos de los Reyes de oriente y de los buenos propósitos para el 2025. Adoramos a Jesús como lo hicieron los pastores y los reyes. Y finalizamos con un concurso de villancicos. "El Señor te bendiga y te guarde en este 2025". Amén
Programa dedicado a la Navidad en Andalucía. Comenzamos escuchando el villancico “Perdido en Belén” presentado por Laura Castilla, e interpretado por los niños de los colegios Sierra Blanca y El Romeral de Málaga. Juan José Bartel explica la Epifanía en Andalucía, cuya presencia permanece durante todo el año. Carmen Mari Pérez Rivero reflexiona sobre el mejor modo de vivir la Epifanía. Paco Fabián interpreta un villancico por sevillanas. Marifé de Paz explica la campaña navideña de la Asociación Católica de Propagandistas, que recuerda el sentido de la Navidad. Pablo Pomar cuenta en qué consiste la zambomba jerezana, una manera de vivir la alegría del nacimiento de Jesús. Paco Alba habla de los campanilleros de Vilches, en Jaén, tradición singular que refleja una profunda vivencia del nacimiento de Jesús. Finalmente, Cristina Borrero presenta unos poemas de Aurora González-Barba, que son declamados por Rosario Suárez. ¡Feliz Navidad y Feliz Año Santo 2025!
Comentario a las letras de unos villancicos recientemente compuestos y estrenados: “Rosas en diciembre” (lo improbable de unas flores en diciembre, con Dios es realidad: un Dios hecho niño, hecho hombre) y “Un nuevo Simeón” (tener todos ojos contemplativos para descubrir en lo cotidiano la presencia de Dios).
En este programa, Irma Páez-Camino en la sección de la Lupa entrevista a LOLA ARIAS fundadora de la asociación NO TE QUEDARAS ATRAS, y CARMEN VALLVE fotógrafa del gran "Proyecto ¿Que ves cuando me ves?" . Para hablarnos de cambiar las miradas hacia las personas con síndrome de Down.
La actualidad y noticias nos vienen de la mano de Cristina Cuadrado.
Nos Pusimos en los Zapatos de Álvaro Torres, padre de Lucía Torres, una pequeña intérprete que nos deleitará con un villancico.
En éste Sabías Qué, Bárbara Martínez Esparza nos habla de ¿Sabrías cómo afrontar las fiestas de Navidad con niños que tienen discapacidad intelectual?
La doctora María el Pilar García directora médico de la Fundación Jerome Legend nos lo explica.
04-11-2024 7ª Temporada - 3º programa (nº153).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo XXXII del domingo del Tiempo Ordinario, ciclo B. Escuchamos el testimonio de José Vives Unanua. Casado con Sagra, tienen 2 hijos: Javier y David. Actualmente es profesor de música y participante en la Pastoral del Colegio Sta. Teresa de Pamplona. Aunque a veces sirve con la música como solista, normalmente lo hace formando parte del grupo “Voces de barro”. Se define como un alumno desafinado del mejor maestro. Durante el programa oramos con canciones compuestas por nuestro invitado: “Tres pastelitos” (villancico), “Dentro de mí” (canto para la comunión), “Yo me rindo a tu amor” y “Ayúdame a caminar”.
Bienvenidos a este uno de enero de 2025. Por delante 365 días llenos de ocasiones para llegar al cielo, para amar a Dios y a los demás con la ayuda de Aquel que ya ha nacido y nos espera. Iniciamos el año de la mano de la Virgen María, Madre de Dios. Hoy hablamos de los Reyes de oriente y de los buenos propósitos para el 2025. Adoramos a Jesús como lo hicieron los pastores y los reyes. Y finalizamos con un concurso de villancicos. "El Señor te bendiga y te guarde en este 2025". Amén
Programa dedicado a la Navidad en Andalucía. Comenzamos escuchando el villancico “Perdido en Belén” presentado por Laura Castilla, e interpretado por los niños de los colegios Sierra Blanca y El Romeral de Málaga. Juan José Bartel explica la Epifanía en Andalucía, cuya presencia permanece durante todo el año. Carmen Mari Pérez Rivero reflexiona sobre el mejor modo de vivir la Epifanía. Paco Fabián interpreta un villancico por sevillanas. Marifé de Paz explica la campaña navideña de la Asociación Católica de Propagandistas, que recuerda el sentido de la Navidad. Pablo Pomar cuenta en qué consiste la zambomba jerezana, una manera de vivir la alegría del nacimiento de Jesús. Paco Alba habla de los campanilleros de Vilches, en Jaén, tradición singular que refleja una profunda vivencia del nacimiento de Jesús. Finalmente, Cristina Borrero presenta unos poemas de Aurora González-Barba, que son declamados por Rosario Suárez. ¡Feliz Navidad y Feliz Año Santo 2025!
Comentario a las letras de unos villancicos recientemente compuestos y estrenados: “Rosas en diciembre” (lo improbable de unas flores en diciembre, con Dios es realidad: un Dios hecho niño, hecho hombre) y “Un nuevo Simeón” (tener todos ojos contemplativos para descubrir en lo cotidiano la presencia de Dios).
En este programa, Irma Páez-Camino en la sección de la Lupa entrevista a LOLA ARIAS fundadora de la asociación NO TE QUEDARAS ATRAS, y CARMEN VALLVE fotógrafa del gran "Proyecto ¿Que ves cuando me ves?" . Para hablarnos de cambiar las miradas hacia las personas con síndrome de Down.
La actualidad y noticias nos vienen de la mano de Cristina Cuadrado.
Nos Pusimos en los Zapatos de Álvaro Torres, padre de Lucía Torres, una pequeña intérprete que nos deleitará con un villancico.
En éste Sabías Qué, Bárbara Martínez Esparza nos habla de ¿Sabrías cómo afrontar las fiestas de Navidad con niños que tienen discapacidad intelectual?
La doctora María el Pilar García directora médico de la Fundación Jerome Legend nos lo explica.
04-11-2024 7ª Temporada - 3º programa (nº153).- En la formación Javier de Montse nos habla del salmo XXXII del domingo del Tiempo Ordinario, ciclo B. Escuchamos el testimonio de José Vives Unanua. Casado con Sagra, tienen 2 hijos: Javier y David. Actualmente es profesor de música y participante en la Pastoral del Colegio Sta. Teresa de Pamplona. Aunque a veces sirve con la música como solista, normalmente lo hace formando parte del grupo “Voces de barro”. Se define como un alumno desafinado del mejor maestro. Durante el programa oramos con canciones compuestas por nuestro invitado: “Tres pastelitos” (villancico), “Dentro de mí” (canto para la comunión), “Yo me rindo a tu amor” y “Ayúdame a caminar”.