1.) El 22 de agosto es el “Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias”, establecido por Naciones Unidas hace 5 años. A propósito de esta fecha que mucho tiene que ver con la labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada, entrevistamos a Marta Petrosillo, Directora del Centro Internacional de Estudios sobre Libertad Religiosa de ACN y Redactor Jefe del Informe Libertad Religiosa en el Mundo de ACN;
2.) Víctimas de esa persecución religiosa y a quienes tenemos muy presentes por esa realidad son los cristianos de la India. Este 23 de agosto se cumple el décimosexto aniversario de la masacre anticristiana en el distrito de Khandamal en Orissa;
3. ) Repasamos la situación de la libertad religiosa en Camerún, un país que sufre también la violencia del grupo yihadista Boko Haram;
4.) Y como siempre les informamos sobre la actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Violencia
Docat. Punto 328: ¿Cómo puede darse una convivencia pacífica entre cristianos y musulmanes?
Vivimos o, más exactamente, sobrevivimos en un mundo construido sobre la violencia. Hablar de violencia es tanto como hacerlo de forzar, de violentar, de hostigar, de agredir. La violencia sugiere, aunque no siempre de forma precisa, situaciones de agresividad, de guerra, de lucha, de dolor, de sadismo, de ira, de soberbia y de dureza.
La violencia, aunque es un concepto complejo y admite multitud de matices, nunca puede ser considerada como un factor cultural; pero lo que resulta evidente es que la cultura actual tiende a desenvolverse en un clima social en el que la violencia constituye un hecho habitual y, al parecer, inevitable porque, aun siendo odiosa y vitanda, la violencia está universalmente presente en el mundo que conocemos.
Es un programa especial. Habitualmente nos acompañan científicos, biólogos, investigadores, especialistas, psicólogos y pacientes, pero esta vez tenemos como invitado a un "misionero de fe" que transmitiendo su amor por Cristo es capaz de arrancar de las manos del enemigo a numerosas personas cuyas vidas se encuentran en completa oscuridad, viviendo en la noche, en la prostitución, inmersas en adicciones como las drogas, el alcohol o la pornografía. Se trata de un abogado: Ignacio Sánchez, un hombre felizmente casado, con tres hijos. Un enamorado de Jesús que se sintió llamado a desarrollar una labor de rescate y evangelización en Barcelona y que se está extendiendo por otros lugares de España. También entrevisto a "Michaela" pseudónimo (por seguridad) Fue secuestrada y estuvo en una red de prostitución desde los 13 a los 19 años de edad. Advierto que es un testimonio muy fuerte, y lo comento en la emisión. Jesús la rescató y ahora está felizmente casada y con un trabajo fijo. Sobre todo llena del amor de Dios.
Punto 291: ¿Hay límites para la violencia en el caso de una guerra de defensa?
Punto 286: ¿Qué estrategias de prevención existen para evitar la guerra y la violencia?
Punto 284: ¿Cuál es la causa de la guerra y la violencia?
Punto 122: ¿Por qué necesitan los niños una protección especial?
Punto 75: ¿Cómo se puede ayudar a una mujer que se haya quedado embarazada tras una violación?
1.) Hablamos sobre la situación de las mujeres cristianas, que sufren violencia a causa de su fe:
2.) También destacamos, en estos 10 años del Papa Francisco, su defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. Lo hacemos de la mano de Marcela Szymaski, editora jefe del Informe Libertad Religiosa en el Mundo;
3.) Y como siempre les acercamos la actualidad y testimonios de los cristianos pobres y perseguidos en el mundo.
TESTIMONIO VÍCTIMAS DEL CONGO - DIGNNIDAD DE LA VIDA HUMANA Y TRAICIÓN POLÍTICA:
1.) Testimonio ante el Papa de las víctimas de la violencia en el Congo, dentro de su viaje apostólico al Congo y Sudán del Sur;
2.) Traición a la causa de la vida del Partido Popular, el cual ha votado en la comisión del senado a favor de la enmienda a la ley de aborto, por la cual se impide que puedan existir protocolos de ofrecimiento de alternativas para las mujeres que se hayan solicitado el aborto (tal y como se pretendió en Castilla y León);
3.) Presentación del Documento de la CEE "El Dios fiel mantiene su alianza" - 4ª parte, (Consecuencias de la crisis y propuesta del Evangelio de la Vida);
4.) Presentación del punto Nº 288 del DoCat.
Hoy, el sentido del Día Internacional del Niño, y Día Internacional contra violencia de la Mujer. Manos Unidas habla con C. Levenfeld,voluntaria,sobre proyecto promoción mujer en B.Faso. Entrevista al Hno. J.M. Viadero, O. Hosp. S.Juan de Dios de misión en Ghana
1.) El 22 de agosto es el “Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias”, establecido por Naciones Unidas hace 5 años. A propósito de esta fecha que mucho tiene que ver con la labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada, entrevistamos a Marta Petrosillo, Directora del Centro Internacional de Estudios sobre Libertad Religiosa de ACN y Redactor Jefe del Informe Libertad Religiosa en el Mundo de ACN;
2.) Víctimas de esa persecución religiosa y a quienes tenemos muy presentes por esa realidad son los cristianos de la India. Este 23 de agosto se cumple el décimosexto aniversario de la masacre anticristiana en el distrito de Khandamal en Orissa;
3. ) Repasamos la situación de la libertad religiosa en Camerún, un país que sufre también la violencia del grupo yihadista Boko Haram;
4.) Y como siempre les informamos sobre la actualidad y testimonios de la Iglesia pobre y perseguida en el mundo.
Docat. Punto 328: ¿Cómo puede darse una convivencia pacífica entre cristianos y musulmanes?
Vivimos o, más exactamente, sobrevivimos en un mundo construido sobre la violencia. Hablar de violencia es tanto como hacerlo de forzar, de violentar, de hostigar, de agredir. La violencia sugiere, aunque no siempre de forma precisa, situaciones de agresividad, de guerra, de lucha, de dolor, de sadismo, de ira, de soberbia y de dureza.
La violencia, aunque es un concepto complejo y admite multitud de matices, nunca puede ser considerada como un factor cultural; pero lo que resulta evidente es que la cultura actual tiende a desenvolverse en un clima social en el que la violencia constituye un hecho habitual y, al parecer, inevitable porque, aun siendo odiosa y vitanda, la violencia está universalmente presente en el mundo que conocemos.
Es un programa especial. Habitualmente nos acompañan científicos, biólogos, investigadores, especialistas, psicólogos y pacientes, pero esta vez tenemos como invitado a un "misionero de fe" que transmitiendo su amor por Cristo es capaz de arrancar de las manos del enemigo a numerosas personas cuyas vidas se encuentran en completa oscuridad, viviendo en la noche, en la prostitución, inmersas en adicciones como las drogas, el alcohol o la pornografía. Se trata de un abogado: Ignacio Sánchez, un hombre felizmente casado, con tres hijos. Un enamorado de Jesús que se sintió llamado a desarrollar una labor de rescate y evangelización en Barcelona y que se está extendiendo por otros lugares de España. También entrevisto a "Michaela" pseudónimo (por seguridad) Fue secuestrada y estuvo en una red de prostitución desde los 13 a los 19 años de edad. Advierto que es un testimonio muy fuerte, y lo comento en la emisión. Jesús la rescató y ahora está felizmente casada y con un trabajo fijo. Sobre todo llena del amor de Dios.
Punto 291: ¿Hay límites para la violencia en el caso de una guerra de defensa?
Punto 286: ¿Qué estrategias de prevención existen para evitar la guerra y la violencia?
Punto 284: ¿Cuál es la causa de la guerra y la violencia?
Punto 122: ¿Por qué necesitan los niños una protección especial?
Punto 75: ¿Cómo se puede ayudar a una mujer que se haya quedado embarazada tras una violación?
1.) Hablamos sobre la situación de las mujeres cristianas, que sufren violencia a causa de su fe:
2.) También destacamos, en estos 10 años del Papa Francisco, su defensa de la libertad religiosa y los cristianos perseguidos. Lo hacemos de la mano de Marcela Szymaski, editora jefe del Informe Libertad Religiosa en el Mundo;
3.) Y como siempre les acercamos la actualidad y testimonios de los cristianos pobres y perseguidos en el mundo.
TESTIMONIO VÍCTIMAS DEL CONGO - DIGNNIDAD DE LA VIDA HUMANA Y TRAICIÓN POLÍTICA:
1.) Testimonio ante el Papa de las víctimas de la violencia en el Congo, dentro de su viaje apostólico al Congo y Sudán del Sur;
2.) Traición a la causa de la vida del Partido Popular, el cual ha votado en la comisión del senado a favor de la enmienda a la ley de aborto, por la cual se impide que puedan existir protocolos de ofrecimiento de alternativas para las mujeres que se hayan solicitado el aborto (tal y como se pretendió en Castilla y León);
3.) Presentación del Documento de la CEE "El Dios fiel mantiene su alianza" - 4ª parte, (Consecuencias de la crisis y propuesta del Evangelio de la Vida);
4.) Presentación del punto Nº 288 del DoCat.
Hoy, el sentido del Día Internacional del Niño, y Día Internacional contra violencia de la Mujer. Manos Unidas habla con C. Levenfeld,voluntaria,sobre proyecto promoción mujer en B.Faso. Entrevista al Hno. J.M. Viadero, O. Hosp. S.Juan de Dios de misión en Ghana