"El amor sólido y profundo une nuestra voluntad a la de Dios".
Voluntad de Dios
1.) Martes III de Tiempo Ordinario. San Francisco de Sales, ob dc (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Hb 10, 1-10; Sal 39, 2.4.7-11;
3.) Evangelio: Mc 3, 31-35 «El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre»
1.) Jueves I de Adviento;
2.) Lecturas: Is 26, 1-6; Sal 117, 1.8-9.19-21.25-27a;
3.) Evangelio: Mt 7, 21.24-27 «El que hace la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos»
Transformados por la renovación de la mente para discernir la voluntad de Dios. Pablo Martinez, cantautor argentino
Nos relata el P. Guillermo una anecdota de S. Juan XXIII, en que un obispo le dijo al papa que desde su nombramiento no podía dormir, a lo que el santo Padre contesto: Eso mismo me ocurría a mi, hasta que se me apareció mi angel de la guarda y me dijo: "Geovani, no te consideres tan importante".
Dios es el que lleva la Iglesia.
¿Cuantas veces queremos ocupar el lugar de Dios? Nuestra nave la lleva Dios
Dios tiene un plan diferente para cada uno de nosotros. Estamos llamados a crecer en la vida espiritual, dando gloria a Dios haciendo lo que Él quiere en nuestro día a día.
La resurrección de Cristo confirma que lo que Jesús vivió por nosotros es la Verdad de Dios, y que merece la pena hacer la voluntad del Padre.
Hoy nos centraremos en la meditación de fecha 8 de marzo de 1938, de la sección"Dios y mi alma" y titulada "Nada de lo que tiene fin es grande".
Dios y su voluntad es lo único que ocupa mi vida, dice el Hno. Rafael. En esta meditación nos cuenta que lo único que le importa es cumplir la Voluntad de Dios. Además, nos relata la anécdota de como fue a pedir al padre prior una penitencia para el tiempo de cuaresma, y en vez de eso lo que le dijo es que en Pascua recibiría la cogulla y el escapulario negro. Nos cuenta que su alegría podía tener algo de vanidad, porque Dios no está en el hábito, en las niñerías, sino en los corazones desprendidos que prefieren vivir en el Corazón del Señor y cumplir lo que Él quiere.
Seguimos conociendo al S. Rafael Arnaiz. Seguimos con la meditación correspondiente al 4 de marzo de 1938, titulada "¿Hasta cuando, Señor?". Ahora vemos al Hno. Rafael enamorado de su soledad en su retiro, que le permite estar a solas con Dios, a pesar de todos los inconvenientes del mundo. En esa soledad se plantea si su voluntad coincide con la Voluntad de Dios para que si no coinciden, cambiarla.
En la segunda parte comentaremos la meditación de fecha 7 de marzo de 1938 titulada "Mi centro es Jesús", en la que el Hno. Rafael nos comenta la reacción de sus hermanos de Trapa cuando saben que ya Rafel se va a quedar en el monasterio
Vivir bien, por amor, la voluntad de Dios en el momento presente: ¡engánchate a la realidad!
Hoy, en primer lugar, analizaremos la carta del 6 de enero de 1938 a su madre, y como el propio Hno. Rafael nos dice que no es el trapense él que está loco por entrar en la Trapa, y que es el mundo el que está loco por no dedicarse a amar a Dios con toda el alma. Luego veremos el tratamiento que hace Rafael de temas como el perdón, la muerte, los bienes materiales.
En la segunda parte del programa leeremos y analizaremos la meditación del 6 de enero de 1938 y de título "Mi voluntad es Tuya". En ella nos dice lo bueno que es Jesús con él para lo pobre hombre que es, pero dice que Dios se derrocha en la Comunión por lo que después de recibir a Dios deberíamos recogernos para vivir ese día con Dios dentro de nosotros.
Terminamos orando con el Hno. Rafael con la oración de título “Señor, te quiero con locura”
Comenzamos hoy la lectura y análisis de la meditación de fecha 29 de diciembre de 1937, y de título “Perseverancia en la oración”. En primer lugar nos dice, el Hno. Rafael, lo poco que es, que, incluso en la oración, solo piensa en él, y muy poco en hablar con Dios y Su Santa Madre. Esto que dice el hermano es lo que nos pasa a casi todos nosotros, pero no olvidemos, como decía Sta. Teresa, que oración es tratar nuestras cosas con Quien sabemos nos ama. Como siempre, el Hno. Rafael, nos dice que tratemos, también con María la Virgen. Terminamos la primera parte con una meditación cortita, titulada “La humildad”, y de fecha 31 de diciembre de 1937, en la que resalta sobre todas la virtudes, la humildad.
En la segunda parte del programa leeremos la meditación de fecha 1 de enero de 1938, titulada “El voto”. En esta meditación nos dice que ha hecho un voto, el de amar a Cristo en todo, por todo y siempre. Que su vida sea un acto de amor a Cristo, porque aunque sabe que no va a poder hacer sus votos en la Trapa, porque ya ve próxima su muerte, él quiere verse desprendido de todo, incluso de sus deseos de ser monje trapense. Terminamos la emisión con la oración del Hno. Rafael titulada “Hasta cuando, Señor”.
"El amor sólido y profundo une nuestra voluntad a la de Dios".
1.) Martes III de Tiempo Ordinario. San Francisco de Sales, ob dc (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Hb 10, 1-10; Sal 39, 2.4.7-11;
3.) Evangelio: Mc 3, 31-35 «El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre»
1.) Jueves I de Adviento;
2.) Lecturas: Is 26, 1-6; Sal 117, 1.8-9.19-21.25-27a;
3.) Evangelio: Mt 7, 21.24-27 «El que hace la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos»
Transformados por la renovación de la mente para discernir la voluntad de Dios. Pablo Martinez, cantautor argentino
Nos relata el P. Guillermo una anecdota de S. Juan XXIII, en que un obispo le dijo al papa que desde su nombramiento no podía dormir, a lo que el santo Padre contesto: Eso mismo me ocurría a mi, hasta que se me apareció mi angel de la guarda y me dijo: "Geovani, no te consideres tan importante".
Dios es el que lleva la Iglesia.
¿Cuantas veces queremos ocupar el lugar de Dios? Nuestra nave la lleva Dios
Dios tiene un plan diferente para cada uno de nosotros. Estamos llamados a crecer en la vida espiritual, dando gloria a Dios haciendo lo que Él quiere en nuestro día a día.
La resurrección de Cristo confirma que lo que Jesús vivió por nosotros es la Verdad de Dios, y que merece la pena hacer la voluntad del Padre.
Hoy nos centraremos en la meditación de fecha 8 de marzo de 1938, de la sección"Dios y mi alma" y titulada "Nada de lo que tiene fin es grande".
Dios y su voluntad es lo único que ocupa mi vida, dice el Hno. Rafael. En esta meditación nos cuenta que lo único que le importa es cumplir la Voluntad de Dios. Además, nos relata la anécdota de como fue a pedir al padre prior una penitencia para el tiempo de cuaresma, y en vez de eso lo que le dijo es que en Pascua recibiría la cogulla y el escapulario negro. Nos cuenta que su alegría podía tener algo de vanidad, porque Dios no está en el hábito, en las niñerías, sino en los corazones desprendidos que prefieren vivir en el Corazón del Señor y cumplir lo que Él quiere.
Seguimos conociendo al S. Rafael Arnaiz. Seguimos con la meditación correspondiente al 4 de marzo de 1938, titulada "¿Hasta cuando, Señor?". Ahora vemos al Hno. Rafael enamorado de su soledad en su retiro, que le permite estar a solas con Dios, a pesar de todos los inconvenientes del mundo. En esa soledad se plantea si su voluntad coincide con la Voluntad de Dios para que si no coinciden, cambiarla.
En la segunda parte comentaremos la meditación de fecha 7 de marzo de 1938 titulada "Mi centro es Jesús", en la que el Hno. Rafael nos comenta la reacción de sus hermanos de Trapa cuando saben que ya Rafel se va a quedar en el monasterio
Vivir bien, por amor, la voluntad de Dios en el momento presente: ¡engánchate a la realidad!
Hoy, en primer lugar, analizaremos la carta del 6 de enero de 1938 a su madre, y como el propio Hno. Rafael nos dice que no es el trapense él que está loco por entrar en la Trapa, y que es el mundo el que está loco por no dedicarse a amar a Dios con toda el alma. Luego veremos el tratamiento que hace Rafael de temas como el perdón, la muerte, los bienes materiales.
En la segunda parte del programa leeremos y analizaremos la meditación del 6 de enero de 1938 y de título "Mi voluntad es Tuya". En ella nos dice lo bueno que es Jesús con él para lo pobre hombre que es, pero dice que Dios se derrocha en la Comunión por lo que después de recibir a Dios deberíamos recogernos para vivir ese día con Dios dentro de nosotros.
Terminamos orando con el Hno. Rafael con la oración de título “Señor, te quiero con locura”
Comenzamos hoy la lectura y análisis de la meditación de fecha 29 de diciembre de 1937, y de título “Perseverancia en la oración”. En primer lugar nos dice, el Hno. Rafael, lo poco que es, que, incluso en la oración, solo piensa en él, y muy poco en hablar con Dios y Su Santa Madre. Esto que dice el hermano es lo que nos pasa a casi todos nosotros, pero no olvidemos, como decía Sta. Teresa, que oración es tratar nuestras cosas con Quien sabemos nos ama. Como siempre, el Hno. Rafael, nos dice que tratemos, también con María la Virgen. Terminamos la primera parte con una meditación cortita, titulada “La humildad”, y de fecha 31 de diciembre de 1937, en la que resalta sobre todas la virtudes, la humildad.
En la segunda parte del programa leeremos la meditación de fecha 1 de enero de 1938, titulada “El voto”. En esta meditación nos dice que ha hecho un voto, el de amar a Cristo en todo, por todo y siempre. Que su vida sea un acto de amor a Cristo, porque aunque sabe que no va a poder hacer sus votos en la Trapa, porque ya ve próxima su muerte, él quiere verse desprendido de todo, incluso de sus deseos de ser monje trapense. Terminamos la emisión con la oración del Hno. Rafael titulada “Hasta cuando, Señor”.