En el programa de hoy escucharemos el final del capítulo 19 dedicado a la confesión y los capítulos 20 y 21 dedicados a la Sagrada Comunión.
San Francisco de Sales nos ayuda a reflexionar sobre nuestras faltas intentando que lleguemos al verdadero origen nuestro pecado y de esta manera dejar de decir vaguedades en la confesión y centrarnos en el estado de nuestra alma, que en definitiva lo que, también necesita el sacerdote para poder guiarnos espiritualmente.
Respecto a la comunión sigue enriqueciéndonos con explicaciones y confesiones sobre las gracias de la Sagrada Comunión. También hay que tener en cuenta que hasta hace relativamente poco tiempo las condiciones para recibir la comunión eran mucho más restrictivas que en la actualidad.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 30/11/23
En el programa de hoy se van a leer los capítulos 17, 18 y parte del 19.
* En el capítulo 17 S Francisco de Sales nos habla de cómo escuchar y leer la Palabra de Dios, esto es: con atención y reverencia. Nos pone un gran ejemplo: La actitud de la Virgen María que todo cuanto escuchaba de su Hijo lo guardaba en su corazón.
* En el capítulo 18 nos habla de las inspiraciones que recibimos de Dios y cómo acogerlas. En primer lugar describe qué se entiende por inspiración, la mayoría de los casos es una propuesta de Dios y por nuestra parte está el aceptarla y dar consentimiento para que Dios actúe. Recibir estas inspiraciones supone una gran bendición.
* El capítulo 19 está dedicado al sacramento de la penitencia y nos va guiando para hacer una buena confesión. Explica cómo la confesión purifica y aporta muchos provechos espirituales. S Francisco de Sales, va desmenuzando y trazando una línea de pensamiento para poder ser concretos y realista a la hora del examen de conciencia y de decir los pecados al confesor. Este capítulo se terminará en el próximo programa.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 23/11/23
En el programa de hoy continuamos con el capítulo 13 de la segunda parte de Introducción a la vida devota, donde San Francisco de Sales nos cuenta ejemplos de diversos santos y personas devotas en referencia a los pensamientos espirituales, se trata que desde la observación de el mundo, la naturaleza, nuestra mente se eleva y nos inspire pensamientos espirituales haciendo similitudes para entender mejor la devoción.
Sigue aconsejándonos qué actitud tomar durante la Misa y nos cuenta los beneficios y bendiciones que de ella se derraman. Nos recuerda que tenemos a los ángeles, a los santos y a la Virgen María pendientes de ayudarnos y nos alienta a pedirles intercesión y consejo.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 16/11/23
En el programa de hoy seguimos leyendo la segunda parte de Introducción a la vida devota, más concretamente el capítulo 12 y gran parte del 13. San Francisco de Sales nos habla de el retiro espiritual, pero no con el sentido que le damos en nuestros días, sino como el recogimiento del alma en el corazón para encontrarse un momento con Dios y esto varias veces al día en medio de los quehaceres cotidianos. A estos momentos tan particulares se pueden incorporar oraciones, jaculatorias, pensamientos, sobre todo dejarse llevar por el Espíritu .
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 09/11/23
Continuamos la lectura de la 2ª parte del libro Introducción a la vida devota, escucharemos los capítulos del 7 al 11. En esta parte del libro San Francisco de Sales está profundizando en la meditación y la oración sobre todo en un aspecto práctico.
La primera enseñanza y fundamental para hacer oración o meditación es tener una actitud humilde. Para acabar los momentos de oración conviene hacer una acción de gracias, un ofrecimiento personal y finalmente dirigir súplicas o peticiones.
Después de estos momentos espirituales hay que incorporarse a la vida cotidiana y San Francisco de Sales va conduciéndonos para que en dicha transición permanezcan los efectos provechosos de la oración y así poder afrontar devotamente el día a día.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 02/11/23
En el programa de hoy se van a leer los capítulos del 2 al 6 de la segunda parte del libro.
Recordamos que en capítulos anteriores se leyeron 10 meditaciones, ahora en estos primeros capítulos San Francisco de Sales nos presenta un método sencillo pero muy detallado para profundizar en ellas y sean provechosas en la vida cotidiana.
Va instruyendo en las diferentes partes o momentos de la meditación, comenzando por la preparación que contiene dos puntos: estar en la presencia de Dios e invocar su auxilio. Después añade un tercero que es hacer una composición de lugar del tema escogido para meditar.
Acabada la preparación comenzamos las "consideraciones" reflexiones sobre el tema cuya finalidad es el deseo de unión con Dios.
Finalizando ésta entramos en "Afectos y propósitos", el alma centrada y con el corazón abierto al amor de Dios debe plantearse una serie de propósitos que reflejen en el día a día el amor a Dios concretándose en la vida cotidiana.
El último tramo de la meditación denominada "Conclusión y ramillete espiritual" se leerá en el próximo programa.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 26/10/23
En el programa de hoy escucharemos los capítulos 23 y 24, con éstos se acaba la primera parte del libro, comenzaremos la segunda parte de "Introducción a la vida devota" y se leerá el capítulo 1 más la mitad del segundo.
San Francisco de Sales no deja de guiarnos poco a poco y muy detalladamente para nuestro avance espiritual, hoy nos advierte de las aficiones que si no son malas en sí mismas pueden acabar llevándonos por mal camino, así como las imperfecciones personales, que son faltas, no pecados, como tendencia a la ira, a la tristeza etc. Conviene ir superando estas tendencias o al menos mantenerlas bajo control.
La segunda parte del libro es una detallada guía de cómo poder hacer meditación.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 19/10/23
En el programa anterior se acabó de leer las meditaciones que San Francisco Sales compuso para afianzar el deseo de seguir una vida devota.
Seguidamente a estas meditaciones nos aconseja realizar una confesión general con humidad y con confianza en la misericordia de Dios.
Insiste, después, en cómo nos afecta el pecado venial. Somos humanos y es fácil cometer pecados veniales, lo importante es levantarse enseguida después de caer en ellos, lo verdaderamente es acostumbrarnos y vivir con ellos, lo que dice San Francisco de Sales: tener afecto o apego al pecado venial, en este caso no puede realizarse la unión con Dios, sería vivir la vida cristiana de forma mediocre.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 12/10/23
En el programa de hoy se van a leer las tres últimas meditacilones de las 10 que compuso San Francisco de Sales. Corresponden a los capítulos 16, 17 y 18 del libro.
Los temas de reflexión respectivamente son: "El paraíso", "A manera de elección del paraíso", "A manera de elección que el alma hace de la vida devota".
Recordamos que en el programa anterior se leyó la meditación sobre "El infierno". El lector después de haber meditado sobre el paraíso y el infierno, debe decidir ya en esta vida dónde quiere habitar en la vida eterna... Si decide gozar eternamente del amor de Dios debe tomar la firme resolución de ya, también en esta vida, seguir a Jesucristo, vivir buscando la santidad, es decir, tener una vida devota.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 05/10/23
En el programa de hoy vamos a escuchar los capítulos :13-14 y 15 que corresponden a las meditaciones 5a., 6a. y 7a., los temas sobre los que se reflexiona son respectivamente: la muerte, el juicio y el infierno. San Francisco de Sales compuso 10 meditaciones para que el lector las practicara y así reforzar su deseo de unión con Dios, es decir, llevar una vida devota.
Les invito que escuchen la introducción del programa del día 21-9-2023 pues hay información más amplia y detallada sobre estas meditaciones. Pueden encontrarlas en la sección de podcast en la pag. web de Radio María o en la app en el móvil.
Todas las meditaciones comparten el mismo esquema, tienen 4 partes: Preparación-Consideraciones-Afectos y Resoluciones-Conclusión. San Francisco de Sales aconseja hacer una por día, mejor por la mañana y así ir repasándolas mentalmente durante todo el día.
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota
Clásicos de Espiritualidad: Introducción a la vida devota 28/09/23
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.