La fe y la espiritualidad católica como respuesta a los deseos e interrogantes de todo hombre en una perspectiva propia de la Nueva Evangelización. Para ello, partimos del corazón del hombre contemporáneo con ayuda de la psicología, música, literatura, cine, etc., mostrando cómo ese corazón, lo sepa o no, encuentra su plenitud y felicidad en Cristo, encarnación del Amor, la Verdad y la Belleza que todos buscamos.
Afectividad (34): En una visión cristiana de la afectividad, ¿basta promover personas equilibradas y dueñas de sus emociones?
En este programa seguimos hablando de la formación de la afectividad cristiana. Recogemos al respecto algunas sugerencias del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa relacionadas con la virtud de la caridad. Además, analizamos el trasfondo de la canción “Si no estás”, del joven Íñigo Quintero, y vemos la fuerza del amor de unos padres a su hijo, un niño con síndrome de Down, a través de la conmovedora película documental “La historia de Jan” (Bernardo Moll, 2016). También compartimos la impresionante conversión de Carolina Uribe, una joven alejada de Dios a la que Él llamó sorprendentemente a través de Google Maps… Y terminamos con una bella canción muy apropiada para este tiempo: “Polvo soy”, de Paola Pablo.
Afectividad (33): ¿Cómo influyen la belleza y la esperanza en la formación de la afectividad? Seguimos hablando de la educación del corazón del cristiano. Recogemos nuevas sugerencias para esa formación del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa. Analizamos, además, la canción “Siempre estaré ahí” de Maldita Nerea, y escuchamos nuevos cortes de la película “Los cuatrocientos golpes” (F. Truffaut). Conocemos también los testimonios de conversión de los periodistas Peter Seewald y Mary Wakefield, gracias a las obras de Joseph Ratzinger. Para terminar con la bellísima interpretación por Andrea Bocelli y Celine Dion de la canción “The Prayer”.
Afectividad (32): ¿Es posible formar la afectividad de forma que nos atraiga el bien y disfrutemos con él? Seguimos hablando de la formación del corazón del cristiano, basándonos especialmente en una obra del sacerdote y psiquiatra Francisco Insa, orientada a formar la afectividad en clave cristiana. Nos ayuda la canción “El espejo”, que Ínigo Merino dedicó a sus padres; la película “Los cuatrocientos golpes” (F. Truffaut), sobre un adolescente no querido por los suyos; y el testimonio de conversión de la ex senadora Mercedes Aroz y su hijo, para terminar con la música de Peregrinos de María: “En tu Corazón”. Para que el nuestro sea semejante al suyo…
Afectividad (31): Según Dietrich Von Hildebrand, “ningún amor concreto es incompatible con la rendición plena a Cristo con tal de que esté incorporado a nuestro amor a Él e impregnado de su Espíritu”. Seguimos hablando de la afectividad del cristiano. Junto a las reflexiones del filósofo citado, comentamos la canción "Para tu amor", de Juanes, nuevas escenas de la película "Once", y el testimonio de Megan Hodder, joven inglesa que, tras leer a Benedicto XVI, pasó del ateísmo radical a bautizarse en la Iglesia Católica. Terminamos cantando al Corazón de Jesús con la Fraternidad Seglar del Corazón de Cristo.
Afectividad (30): Hablamos de cómo la afectividad del cristiano está llamada a configurarse a la del Corazón de Jesús. Lo vemos con textos del Catecismo de la Iglesia Católica y del filósofo Von Hildebrand; con ayuda de la música de Lewis Capaldi ("Pointless") y del P. Gonzalo Mazarrasa, y con la película "Once" (Irlanda, 2007). Además, conocemos el impresionante testimonio del judío de ascendencia rusa Roger Dubin, que se considera a sí mismo “el primer converso de Benedicto XVI”, pues en la mirada del Papa alemán recibió una gracia mística que culminó su proceso de conversión al catolicismo.
Afectividad (29): Seguimos profundizando en la relación entre el amor de Cristo y el amor humano de la mano de la encíclica "Deus caritas est" de Benedicto XVI, a la vez que comentamos la dura crisis del matrimonio mejicano presente en la película de Juan M. Cotelo "El mayor regalo", de la que comenzamos a hablar en el anterior programa. Disfrutamos. además, con el testimonio de conversión del periodista iraní Sohrab Ahmari, desde el ateísmo marxista a la fe católica, gracias a "Jesús de Nazaret" del Papa Benedicto XVI. La música de Calum Scott y de Verónica Sanfilippo con Jonatan Narváez completan un programa que está tocando muchos corazones.
Afectividad (28): Benedicto XVI escribió en "Deus caritas est" que “a la imagen bíblica del Dios monoteísta corresponde el matrimonio monógamo, basado en un amor exclusivo y definitivo”.
En este programa seguimos hablando del amor divino como fuente y modelo del amor humano. Para ello, continuamos recogiendo las ideas principales de esa encíclica del Papa alemán. Las comentamos en relación con la crisis de un matrimonio mejicano, recogida por Juan M. Cotelo en su preciosa película documental "El mayor regalo". Conocemos además el testimonio de conversión y posterior vocación sacerdotal de Brent Crowe, cuando descubrió en Benedicto XVI la armonía católica entre la razón y la fe. Todo ello, acompañado de buena música: "Eres tú" (Mocedades) y "Vivir de amor" (Jesed).
Afectividad (27): el amor explicado por Benedicto XVI. Con el testimonio de Uan Dung, un joven de origen chino que se convirtió al catolicismo leyendo una obra de Joseph Ratzinger; la canción "Desesperado", de Evan Craft, y "Un amor tan grande", de Matina.
Afectividad (26): Benedicto XVI escribió en "Deus caritas est" que “la verdadera originalidad del Nuevo Testamento no consiste en nuevas ideas, sino en la figura misma de Cristo, que da carne y sangre a los conceptos, un realismo inaudito”.
En este programa seguimos hablando del amor del Corazón de Jesús como plenitud y sanación de la vida emocional humana. Lo hacemos con textos de Benedicto XVI y reflexiones del psicólogo Martín Echavarría, en el contexto de la Navidad, que contemplamos con ayuda de la película "Natividad" (2006, dir. C. Hardwicke), y de la música de La Oreja de Van Gogh y de Athenas Vénica. El testimonio de conversión de la mujer francesa Marie nos muestra que Cristo sigue naciendo en los hombres a través de la Iglesia.
¡Un programa para vivir mejor la Navidad!
Afectividad (25): Seguimos hablando del amor de Dios, que incluye la afectividad espiritual e incluso la pasión, si excluimos de este término todo lo que denote imperfección. Escuchamos la última parte de la entrevista a Carla Restoy, que profundiza en las características del auténtico amor humano. Amor muy presente en la canción "Estoy contigo", de "La Oreja de Van Gogh", y en la composición "Vivo por ella", interpretada por Andrea Bocelli y Marta Sánchez, de la que oiremos una versión explícitamente cristiana.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.