El pastor Eróstrato incendia el Templo de Artemisa, una de las Siete Maravillas.
Enrique IV el Impotente es proclamado rey de Castilla.
Carlos I de España libera la ciudad de Túnez del pirata Barbarroja.
Francisco de Ibarra funda la villa de Durango en Méjico.
El papa Pablo III funda la Congregación del Santo Oficio.
Una terrible tormenta dispersa la Gran Armada Española.
El papa Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús.
La batalla de las Pirámides de Napoleón.
Agustín de Iturbide es coronado Emperador de México: un año después es fusilado.
Se aprueba en España el decreto-ley de Nueva Ordenación Económica que lanza el milagro económico español.
Se finaliza la construcción de la presa de Asuan en Egipto.
El árbol de la Noche Trieste.
Alejandro Magno, y las dinastías Ptolomea y Seleúcida.
Sixto IV, el papa que implanta la Inquisición Española.
Un terrible teócrata llamado Juan Calvino.
Francisco Pizarro se presenta a sí mismo.
Hemingway, un yankee muy españolizado,
Benedicto XI, el papa que huye de Felipe el Hermoso de Francia.
Manuel II Paleólogo, emperador de Bizancio, Bayaceto, sultán turco, y Tamerlán, el ogro de Mongolia.
Fray Agustín Farfán, el español que descubre la medicina del escorbuto.
Claus von Stauffenberg, el organizador de la operación Walkiria contra Hitler.
María Callas y Alfredo Kraus, eso es un dúo.
Y todo ello acompañado de la música de Karl Jenkins, Vangelis, John Ottman, Merche Esmeralda, Stylo Music Show, y Jorge Negrete.
- Felipe II de Francia, casado con la española Blanca de Castilla.
- El Marqués de Valeros funda Ciudad del Carmen, en Méjico,y San Fray Junípero Serra, San Diego en Estados Unidos.
- El Segundo Sitio de Viena, liberado por Juan Sobieski.
- La Toma de la Bastilla.
- Francisco de Miranda proclama la Primera República de Venezuela.
- El Tribunal de la Inquisición es abolido.
- El monte Cervino en los Alpes italianos es coronado por primera vez.
- La Marsellesa es declarada como himno nacional francés.
- El golpe de los Oficiales Libres en Irak.
- Despega el Apolo 11, primero en alunizar y poner dos hombres en la Luna.
- El mp3, invento alemán.
- Irán y su bomba atómica.
- Hernán Cortés se presenta.
- El Cardenal Mazarino, impulsor de la grandeza de Francia.
- La italiana Francesca Saverio Cabrini, la primera santa yankee.
- El sufragio femenino en Reino Unido, cuatro años posterior al español.
- Gustav Klimt y las peripecias de su “Retrato de Adele Bloch-Bauer”.
- Buenaventura Durruti, el anarquista que gobernó Cataluña.
- El camino de Santiago caurenta años después.
- Goodwill Zwelithinika Bhekuzulu, rey de los zulúes.
- Charles Batteux, el filósofo que intentó explicar la belleza.
- Rosalía de Castro y Anton Chejov y Jacinto Benavente, tres literatos a la busca de una fecha para morir.
- El tirano Beria, preso de Franco.
- Cicerón, el gran orador.
Y todo ello acompañado de la música de Tchaikovsky, Boccherini, Beethoven y Compay Segundo.
Antonino Pío emperador de Roma.
El rey Athelstan, primer rey de Inglaterra.
La gran victoria de Hernán Cortés en Otumba.
Nápoles 211 años española.
Luis XVIII y la restauración borbónica en Francia.
Las primeras sociedades anónimas.
Hawaii y Filipinas, o el colonialismo yankee en el Pacífico.
Caso Dreyfuss, Francia ante el espejo del antisemitismo.
La terrible Segunda Guerra Chino-japonesa y sus 20 millones de muertos.
Pearl Harbor, el desastre que sirve para que Estados Unidos entre en la Segunda Guerra Mundial.
España vira de política económica: los Tecnócratas.
Los peores atentados terroristas islámicos en la Europa del s. XXI.
El importante órgano victoriano de Villanueva de los Infantes.
Giuseppe Piazzi, el sacerdote astrónomo descubridor de Ceres.
Jacquard y su telar automático que dispara la mecanoclastia.
Diego de Argumosa, el médico que introduce la anestesia en España.
Golgi, estudioso del sistema nervioso.
Netti Stevens, descubridora de los cromosomas X e Y.
Marc Chagall, genio del surrealismo.
Benedicto XI, ¿indigestión o envenenamiento?
Johanna Spyri y esa niña deliciosa llamada Heidi.
Conan Doyle y Sherlock Holmes, una relación de amor-odio.
Simón de Anda, gobernador de Filipinas.
Gregorio Marañón huye de la II República que él mismo había traído.
Y todo ello regado con la música de C.P.E. Bach, Mahler, Barber, Carl Orff, María Dolores Pradera y Ringo Starr.
- Mérida conquistada por los musulmanes.
- La Noche Triste en que Cortés hubo de abandonar Tenochtitlan.
- La triste historia de Jacobo III de Inglaterra, el rey que no pudo serlo por ser católico.
- “Los Miserables”, la novela de Víctor Hugo.
- La Unión Internacional Parlamentaria.
- “Los Últimos de Filipinas” y su gran hazaña.
- La violenta explosión del “Bólido de Tunguska”.
- La Noche de los Cuchillos Largos y el final de las SA.
- La república Democrática del Congo y la terrible masacre del Congo.
- El drama del Soyuz II.
- Termina la dominación inglesa de Hong Kong.
- La increíble historia de Bakari Bahiya, la niña que sobrevivió a un accidente de avión y a trece horas en el mar.
- La fiesta de los protomártires de Roma.
- Carlos VIII de Francia y su pasión napolitana.
- Miguel de Molinos y su teoría “quietista”.
- Manuel Amador Guerrero, padre de la nación panameña.
- Ludwig Bölkow, autor del primer avión a reacción.
- María de Molina, la reina que ejerció dos regencias.
- Moctezuma, asesinado por su propio pueblo.
- Alberta Williams King, asesinada como su hijo Martin Luther.
- Federico Mompou, “hombre de pocas palabras y músico de pocas notas”.
- La esclavitud en América.
Y todo ello regado con la música de Claude Michel Schömberg, John Kander, Herschel y Jorge Halpern.
Las guerras Genpei y el shogunato Kamakura en Japón.
El Flautista de Hamelín.
El español Juan de Echegaray funda San José de Jáchal.
El español Tomás de Rocamora funda Concepción del Uruguay.
El terrible final del descubridor del río Hudson.
Inglaterra inicia su incursión en la India por Bengala.
Catalina II y sus amantes.
La toma de Montevideopor Carlos María de Alvear.
El final de la Guerra Civil estadounidense.
El barón Pierre de Coubertain funda el Comité Olímpico Internacional.
La primera exposición parisina de Picasso.
Los nazis empiezan a gasear judíos.
Juan Ramos de Lora, el misionero español fundador de la Universidad de Los Andes.
Josephine de Beauharnais, emperatriz de los Franceses.
María de las Mercedes, el gran amor de Alfonso XII.
Eduardo VIII, el rey que abdicó de amor.
Cuatro argentinos universales.
Vespasiano, el emperador que construyó el Coliseo.
Flavio Claudio Juliano, el emperador que apostató.
Pedro de Mascarenhas, el descubridor portugués de Isla Mauricio.
Mariano Lagasca, el gran botánico español.
Christiane Desroches Noblecourt, salvadora de los tesoros egipcios del Louvre.
Abu Simbel, el pastorcillo que descubrió el principal templo faraónico.
La Real Academia de Matemáticas de Madrid, primera academia del mundo.
Y odo ello acompañado de la música de Ernest Guiraud, Telemann, Tiersen, Greg Gilpin, Argentino Ledesma y Magali Noel.
Yazdgerd III coronado emperador sasánida persa.
El pirata George Cliford, asaltan San Juan de Puerto Rico.
Los franceses Jacques Marquette y Louis Jolliet alcanzan el Misisipi.
La España de Carlos III declara la guerra a Gran Bretaña: es la Guerra Anglo Española de los Cuatro Años.
Pío IX el último Papa-Rey.
Maximiliano I de Méjico entra en Ciudad de Méjico.
Los bóxer chinos se rebelan en Pekín contra el dominio extranjero.
Se fundan Ford Company e IBM.
Petain firma el armisticio con los nazis alemanes que han ocupado dos tercios de Francia.
El duro Otoño Húngaro de 1956.
Valentina Therechkova, la primera mujer cosmonauta.
Comienza la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
Axel Oxenstierna, uno de los grandes personajes de la historia sueca.
Adam Smith, el primero economista… con permiso de decenas de españoles.
El Pirata Cofresí, azote de españoles, daneses y yankees.
El Indio Jerónimo, que luchó contra yankees y mejicanos.
Paul Mc Cartney, el Beatle.
Stenka Razin, el cosaco que proclama una República Cosaca.
Alberoni y la segunda Armada Invencible Española.
Joseph Butler y su curiosa teoría del egoísmo.
Crawford Williamson Long, el primero que utilizó éter etílico como anestésico.
Werner Von Braun, el nazi que conquisto el espacio para los norteamericanos.
George Lemaitre, el sacerdote que concibió el Big Bang.
Luisa Sala, la gran actriz española de teatro.
Martín de Acuña, el espía de Felipe II.
Y todo ello regado con la música de la maravillosa zarzuela española, Tomás Bretón, Amadeo Vives, Jacinto Guerrero, y Gerónimo Jiménez.
Otón el Grande pone fin a la expansión islámica por Europa.
El códice 46 ¿primer documento de la Historia en español?
Don Antonio de Nebrija, el sabio que no se arredró ante nada.
Los indígenas arrasan la misión de Bartolomé De Las Casas.
Las exploraciones del español Hernando de Soto en América del Norte.
El francés Jacques Cartier explora el Canadá.
El Congreso de Viena, del que España sale convertida en una potencia de segunda.
León XIII consagra el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.
Los primeros dibujos animados, Lotte Reiniger y Walt Disney.
Operación Antropoide: eliminar a Richard Heindrich.
Las matanzas nazis de Lidice y Tulle.
Los zares Teodoro III y Pedro I.
De zares y de káiseres.
Henry Dallet, estudioso de los impulsos nerviosos.
Nerón y su mamá, Agripina.
Efrén de Siria, autor de los primeros himnos eclesiásticos.
Ahogado por su armadura, muere Federico I en la Tercera Cruzada.
Charles Dickens y María la Sanguinaria.
Los fascistas italianos asesinan al socialista Giacomo Matteotti.
Sinibaldo de Mas, una vida apasionante.
Y todo ello, regado con la música de Herbst, Nielsen, Grieg, Sarasate, Victor Manuel y Col Porter.
El Almirante Antequera, uno de los grandes marinos españoles del convulso s. XIX.
Las Guerras Carlistas.
Baldomero Espartero, regente de España.
El “tirano Rosas” y el dificultoso nacimiento de la nación argentina.
Las primeras insurrecciones cubanas por la independencia.
La Primera Guerra de Marruecos, una gran victoria española.
Garibaldi, un general “diferente”.
Los primeros acorazados de la Historia.
La Guerra del Pacífico contra Chile y Perú.
La Vuelta al Mundo en la Numancia, la primera vuelta al mundo en la Historia de un acorazado.
La Revolución Gloriosa y el Sexenio revolucionario.
Filipinas, convertida en colonia yankee.
El autohundimiento del Maine, la “acción de falsa bandera” que precipita la Guerra Hispano-Norteamericana.
Los grandes descubrimientos náuticos españoles del s. XIX.
El Conflicto de las Carolinas, cuando España pudo ir a la guerra contra la Alemania de Bismarck.
Germánico, el gran general romano que vence a los germanos.
Esteban II y Pablo I, los dos hermanos que fueron papas los dos.
El español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en Colombia; Jerónimo de Silva Huancayo en Perú; y Ramón Francisco Flores, Flores, en Argentina.
César Borgia, una tumba de ir y venir.
La gran victoria de Honnecourt de los invictos tercios españoles.
Los ingleses conquistan Jamaica, echan a los indígenas y llenan la isla de esclavos negros.
Se casa Simón Bolívar.
Afganistán, el territorio indómito.
Es coronado el último zar de Rusia, luego asesinado con toda su familia.
La Guerra Ruso Japonesa y sus terribles consecuencias en Rusia.
Las tres Guyanas americanas.
El cellista ruso que se quedó sin su nacionalidad.
Clemente VII, uno de los siete papas Medici.
Mehmet III, el sultán otomano que mató a sus veintiséis hermanos para reina
Jorge I, el primer Hannover en el trono inglés.
Joh Wayne y la conquista del oeste por los yankees.
Jack Kevorkian, el médico que mataba a sus pacientes.
La mal llamada “República de Cromwell”.
Mariana Pineda, la mártir del liberalismo.
Sidney Pollack, cineasta.
Y todo ello regado con la música de Haydn, Leopold Mozart, John Barry, Moreno Torroba, Miley Cirus, Marcon Patrzalek, y Carlos Gardel.
Gregorio II, el gran papa del s. VIII.
Abderramán II, el califa cordobés que crucificaba cristianos.
Juan de Nova, el marino español que descubre la isla en la que será desterrado Napoleón.
Santa Elena, la isla en la que muere Napoleón y no había viruela.
Marcelo II, el papa que funda el gheto judío de Roma.
La batalla que acaba con la invencibilidad de los tercios españoles durante 150 años.
Wy Sangui abre las puertas de la Muralla China a los Qing.
La catastrófica campaña napoleónica de Egipto y el descubrimiento de la Piedra Rosetta.
El principio del fin del Imperio Español: la Revolución de Mayo, y el Imperio Mejicano.
Oscar Wilde a la cárcel por homosexual en Inglaterra.
Giovanni Caboto, protagonista del primero de los seis intentos ingleses de establecerse en América.
Jacobo Jordaens, discípulo de Rubens.
Hi Chi Min, fundador de los partidos comunistas vietnamita y francés
Malcolm, el activista negro que quería fundar un estado para negros.
Celestino V, el papa que abdicó y murió encerrado.
Pedro de Luna, el Papa Luna, el hombre más sabio de su época.
Ana Bolena, “la reina sin cabeza”, como ella misma se llamaba.
Jacqueline Lee Bouvier, la reina de corazones.
Wojciech Jaruzelsky, el comunista que salvó a Polonia de una invasión soviética y trajo la democracia a su país.
Dos españolas singulares: Luisa Medrano y Catalina de Alonso.
Y todo ello, regado con la música de Wagner, Brahms, Bach, Ansa Bolena, Emma Shaplin y Rafajos, blusones y boinas.
Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.