Todos los podcasts de:

Misioneros de ciencia y fe

La periodista Marta Sanz Lovaine entrevista a profesionales de la ciencia, especialmente del ámbito médico, que nos cuentan cómo conjugan la labor científica y profesional con su fe católica.

Más información
INFORMACIÓN DEL PODCAST:
Número de episodios: 20

Misioneros de ciencia y fe 27/05/23

El programa 9 de "Misioneros de Ciencia y Fe" trata sobre: El cáncer. En primer lugar tenemos un invitado de gran prestigio, el Dr Eduardo Díaz Rubio, Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina y uno de los oncólogos más reconocido no solamente en nuestro país, sino a nivel internacional. En la recta final también está con nosotros Margarita González, una paciente con cáncer de mama metastásico cuya fe en Jesús le ha ayudado de una forma maravillosa a superar esta enfermedad.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 27/05/23
/

Misioneros de Ciencia y Fe 13/05/23

La enfermedad en los niños. Hablamos de Teresita Castillo de Diego que falleció a los 10 años a consecuencia de un tumor cerebral el 7 de marzo de 2021. Su historia, su testimonio de fe y de amor a la Iglesia ha conmovido millones de personas de todo el mundo. Además, entrevistamos al doctor Dr. Javier Lluna: Especialista en Cirugía Pediátrica en el Hospital La Fe de Valencia Y Miembro de la Asociación Valenciana de Pediatría sobre problemas de salud en bebés antes de nacer y sobre niños enfermos y hospitalizados.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de Ciencia y Fe 13/05/23
/

Misioneros de Ciencia y Fe 29/04/23

Hoy hablamos del poder curativo de la oración. Abordamos el poder de la oración en el dolor. La introducción es sobre Alexis Carrel, que obtuvo el premio nobel de medicina en 1912 y que tuvo una fuerte conversión en Lourdes. La entrevista del programa es al doctor Manuel de la Peña, “Cum laude” en medicina, profesor de cardiología, académico, investigador y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, con sede en Madrid. Un médico con una arraigada fe católica. Hablamos sobre la oración y el dolor, cómo la oración es 'medicina' que sana. Son muchas las historias que se conocen de personas que, pese a la enfermedad incurable que tenían, se recuperaron 'de milagro' gracias a que ellas mismas, sus familiares y amigos no pararon de orar.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de Ciencia y Fe 29/04/23
/

Misioneros de ciencia y fe 15/04/23

Marta Sanz aborda el camino del perdón. Se ha constatado que el perdón eleva el estado de ánimo y eleva el optimismo, mientras que no perdonar está relacionado con estados de depresión, ansiedad y hostilidad. Para hablar sobre la ciencia del perdón, Marta ha invitado al sacerdote Miguel Ángel Fuentes del Instituto del Verbo Encarnado, doctor en Teología con especialización en matrimonio y familia, asesor del Centro de estudios y tratamiento de enfermedades de la conducta y profesor en varias universidades.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 15/04/23
/

Misioneros de ciencia y fe 01/04/23

Marta Sanz trata de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, desde la parte científica y fisiológica. Trata sobre los sufrimientos físicos que Jesús soportó durante las últimas horas de vida. Para ello cuenta con la colaboración del doctor José Antonio Lorente de la Universidad de Granada.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 01/04/23
/

Misioneros de ciencia y fe 18/03/23

Hablamos de las adicciones. La adicción es una enfermedad en la que la persona depende de una sustancia o de un elemento externo. Puede tener consecuencias muy graves sobre la salud física y mental de todo el entorno social. Diferentes expertos en el tema explican que tenemos todos los instintos, hormonas y mecanismos en nuestro interior para poder vivir de forma saludable y feliz. Nuestro cuerpo produce en general adrenalina o endorfinas en cantidades perfectas y en el momento preciso que son necesarias. El sistema inmunológico es el arma más poderosa que tenemos contra las enfermedades. Las sustancias aditivas como el alcohol, la nicotina u otras drogas lo dañan. ¿Qué partes del cerebro se activan con las adicciones? ¿Cuáles son las principales adicciones? Marta Sanz habla con Javier Bernácer, biólogo, bioquímico, filósofo y doctor en neurociencias.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 18/03/23
/

Misioneros de ciencia y fe 18/02/23

Si realmente nos preguntamos qué hace feliz al ser humano y hacemos esta pregunta a personas de diversas culturas, la respuesta sería básicamente la misma: el amor. Es una respuesta universal. Todos anhelamos amar y ser amados. Marta Sanz trata en este nuevo programa sobre la ciencia del amor. Para ello entrevista a Tasio Pérez, psicólogo, profesor, investigador del Centro de estudios de la Familia en la Universidad Francisco de Vitoria y especialista en acompañar a parejas y familias a recorrer su camino juntos.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 18/02/23
/

Misioneros de ciencia y fe 08/02/23

Entrevistamos a la doctora Carmela Baeza, experta en lactancia materna, madre de cinco hijos (uno de ellos falleció a las pocas semanas de nacer). *Después se pone la Pincelada HC006 Solo hay dos clases de personas.

Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe
Misioneros de ciencia y fe 08/02/23
/

Radio María se mantiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen con su donativo, por pequeño que sea.

91 822 80 10 Quiero donar