La periodista Marta Sanz Lovaine entrevista a profesionales de la ciencia, especialmente del ámbito médico, que nos cuentan cómo conjugan la labor científica y profesional con su fe católica.
Hoy nos acompaña uno de los especialistas que participó en los estudios de uno de los Milagros Eucarísticos reconocido oficialmente por la Iglesia: el Dr. Carlos Parellada, un cirujano del Hospital Centro Médico de Guatemala. Estuvo involucrado en el estudio del Milagro Eucarístico de Tixtla (México), en 2006. Utilizó su pericia como cirujano para extraer una muestra y proveer la misma para revisión patológica. Los resultados del estudio revelan que se trata de tejidos vivos de un corazón humano, sometidos a tensión y a un sufrimiento real que aparece en las muestras estudiadas por los diferentes científicos en todos los Milagros Eucarísticos. En la segunda parte del programa hablamos sobre las Corazonadas, y para ello nos acompaña la Madre Sor María Aleluya, abadesa del Monasterio Sagrado Corazón de Jesús de Cantalapiedra (Salamanca).
Del duelo no se sale de la noche a la mañana. Es un arduo proceso de sanación. A la vez que se “trabaja” el sufrimiento, se convive con él; a la vez que se desligan afectos se han de formar nuevas relaciones. Los cristianos creemos y sostenemos que nuestros seres queridos por la gracia de Dios son llevados a la presencia de Dios, en la resurrección de Cristo. Y para hablar sobre este tema nos acompaña Mario Piera, psicólogo clínico, Terapeuta Gestalt y Diplomado en Ciencias Religiosas. En la segunda parte del programa les contamos la historia de fray Pablo María de la Cruz, un joven carmelita que falleció lleno a rebosar del amor de Jesús con solo 21 años de edad hace menos de dos años, pero cuya historia ya está ayudando a numerosas personas que no cesan de pedirle favores. Y para hablar sobre Pablo María de la Cruz nos acompañan sus padres, Ricardo Alonso y Mª del Carmen Hidalgo.
La soledad no deseada afecta a más de 30 millones de personas en Europa y multiplica por cinco las probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad. En España sufre soledad no deseada el 13,4 % de la población. Las personas que atraviesan esta experiencia se sienten aisladas, invadidas por la tristeza y con la percepción negativa de no contar con los apoyos relacionales que harían su existencia más plena y feliz. Y para hablar sobre este tema hoy nos acompaña el dr Juan Carlos Durán, presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y geriatra del Hosp. De San Juan de Dios en Jerez de la Frontera. En la segunda parte del programa nos acompañan Lola y Mara, dos integrantes del grupo solidario de lectura “A viva voz” cuya misión es ir a entretener a los mayores con diferentes lecturas tanto en prosa como en verso.
En el programa de hoy hablamos sobre adicciones, y nos acompaña la doctora Natividad Pardo Palenzuela, coordinadora de la Sección de Estudio de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología. En la segunda parte del programa estará con nosotros Jorge Gutiérrez, director de “Dale una vuelta”, un proyecto internacional que combate la adicción a la pornografía desde el que se ofrecen cursos de formación a profesionales de la salud, educadores y también terapias a padres, parejas y diferentes programas de prevención para niños y adolescentes.
Hay factores intrínsecos al individuo como la edad o la genética que no se pueden modificar, pero otros, como la nutrición, sí se pueden modular. ¿Cuál es la relación entre la dieta y nuestro sistema inmune?
Todo es importante, No es solo la dieta, es el comportamiento alimentario cuándo comes, cuántas horas dejas de comer durante el día. Es la actividad física, la que haces cada día; o si haces ejercicio, qué tipo, y por supuesto, la gestión emocional, dada, en parte, por la calidad y cantidad de sueño. Todo eso en conjunto es lo que finalmente implica el estudio de la inmunonutrición. Y para hablar sobre este interesante tema hoy nos acompaña la doctora Ascensión Marcos, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Directora del Grupo de Inmunonutrición. Es Académica Numeraria de la Real Academia Nacional de Farmacia y ha sido Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética entre otros cargos. Y además Ha publicado más de trescientos artículos y ante todo es investigadora, pionera en cómo la nutrición se relaciona con las defensas del cuerpo.
Este día tan especial llega a su fin y ha estado marcado por la felicidad y las sonrisas. Y quienes, sin duda, saben levantar sonrisas en todos los rincones del mundo, especialmente entre los más pequeños, son los payasos. Y hoy tenemos con nosotros a unos amigos muy especiales que durante esta noche tan especial ha repartido numerosas carcajadas entre los niños hospitalizados, los doctores Sonrisa. Nos acompaña Alejandro Echegaray, el director general de la Fundación Theodora, una Fundación que justo este año celebra su 25 aniversario en España. También está con nosotros Joserra González Céspedes, Doctor Sonrisa desde 2007 y es el Coordinador artístico de la Fundación Theodora desde hace 10 años.
Múltiples estudios han llegado a la conclusión de que colocar piel con piel al bebé con su madre nada más nacer tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. También recordamos los múltiples beneficios de la lactancia materna. Y lo hacemos de nuevo con Carmela Baeza, es médico de familia, sexóloga y consultora de lactancia certificada y coordinadora de la formación de Lactancia y Salud Mental en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal además de haber sido recientemente nombrada directora de la Comisión de Educación de la Academia Europea de Medicina de la Lactancia Materna. En la segunda parte del programa nos acompaña Paz Bailón, una popular reportera de televisión que, a pesar de algunas dificultades al principio, se decidió firmemente a ofrecer lactancia materna a su pequeño Martín y ya lleva 16 meses, algo muy inusual en mujeres que trabajan fuera del hogar.
En el programa de hoy hablamos sobre la voz. La voz es una herramienta fundamental para nuestra vida. Es el elemento con el que nos podemos comunicar empleando el lenguaje. Sea cual sea la actividad a la que te dediques, el cuidado de la voz es fundamental para la calidad de vida. Y para profundizar en este tema hoy nos acompaña la doctora Laura López Táppero, Especialista en Medicina de Familiar y Comunitaria / Experta en Foniatría. Y Socio Numerario de la Sociedad Médico Española de Foniatría. En la segunda parte del programa estará con nosotros el sacerdote Jaime Salmoreno, sacerdote y cantante católico cuya voz es un verdadero don.
Las secuelas del Daño Cerebral Adquirido pueden ser muy graves, desde una pérdida de conciencia o coma, problemas cognitivos, de movilidad o incluso pérdida parcial o total de alguno de los sentidos y dificultades para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria. Nos acompaña el doctor José Ignacio Quemada Ubis, psiquiatra y director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias. En la segunda parte del programa tendremos con nosotros a Josefina Vázquez, trabajadora social especializada en la atención a las personas mayores con dificultades físicas, cognitivas y sensoriales.
Noviembre es el mes que la Iglesia invita a rezar, especialmente, por los difuntos. En este programa intentamos quitar muchos miedos y tabúes en torno a algo que forma parte de la vida, pero que todo el mundo prefiere evitar y mantener lejos: La muerte. Y para ello nos acompaña el doctor Enric Benito, una eminencia de los cuidados paliativos, Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. A finales de octubre en España se estrena en cines “Hay una puerta ahí”, basada en un diálogo por Zoom entre el doctor y un hombre que va a morir. Escritor de “El niño que se enfadó con la muerte”, donde cuenta su experiencia con 350 moribundos y da pautas para el duelo. Y en la segunda parte del programa hablamos con el padre José María Morales, capellán del hospital de cuidados paliativos “Los Montalvos” que ha ayudado a cientos de personas en la recta final de sus vidas. Esperamos que al final de este programa muchos oyentes hayan perdido el miedo a morir, o al menos aprendan a gestionarlo y acepten que a todos puede llegarnos en cualquier momento.
Nos acompaña el doctor en Bioética Julio Tudela Cuenca, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, que nos habla sobre los últimos datos que han aparecido sobre las graves consecuencias y efectos secundarios entre los niños y adolescentes que se están sometiendo a tratamientos hormonales y quirúrgicos para la disforia de género. Muchas madres, como veremos en esta segunda parte del programa, cada vez más, buscan soluciones alternativas. Nos acompaña una de las madres afectadas, fundadora de la Asociación MANADA, formada en estos momentos ya por 18 países. Explica los problemas a los que se enfrentan con sus hijos adolescentes que dicen que sufren disforia de género y cuáles son los puntos en común de todos estos niños y adolescentes.
En el programa de hoy hablamos sobre la Esclerosis Múltiple y para ello está con nosotros la doctora Celia Oreja Guevara, un referente internacional en este campo. Es jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y profesora asociada de la Universidad Complutense. En la segunda parte del programa nos acompaña Mónica Cáceres, una joven consagrada para contarnos como se encontró con Jesús y su impresionante proceso de conversión.
¿Quién es quién? Varón o mujer, ¿naces o te haces? En el programa de hoy nos acompaña Miriam Ramos Gómez, doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja en la Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León, adscrito a la Universidad Católica de Ávila. Miriam investiga la filosofía de Edith Stein. Ha publicado el libro "Edith Stein y el 'De veritate' de Tomás de Aquino. Hoy abordaremos el tema de masculinidad y feminidad desde una perspectiva diferente, desde la filosofía.
En la segunda parte nos acompaña Cristina Calbó, 35 años dedicada a la educación, directora de varios colegios. Casada. Madre de 9 hijos y abuela joven de 7 nietos. Directora de una reciente y novedosa Fundación llamada Exite, que significa Éxito. Esta Fundación nació del encuentro entre tres personas preocupadas por la situación de los jóvenes (de entre 12 y 17 años especialmente) con adicciones, y con experiencia en el trato con estos jóvenes.
Hoy tenemos un invitado muy especial para hablarnos sobre una preciosa virtud: LA HUMILDAD. Se trata de Miguel Ángel Fuentes, del Instituto del Verbo Encarnado doctor en Teología con especialización en Matrimonio y Familia, por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Universidad Lateranense de Roma. Es asesor del Centro de estudios y tratamiento de enfermedades de la conducta). También ha sido profesor en diferentes universidades católicas de EEUU, Italia y Argentina y ha publicado 20 libros, entre ellos “Naturaleza y Educación de la Humildad”.
Ya le tuvimos con nosotros para hablar sobre el camino del perdón. Ahora nos ayuda a comprender la virtud de la humildad y los beneficios que se consiguen gracias a ella. Muchos confunden la verdadera humildad con una falsa humildad. Se podrían señalar incluso algunos tipos de humildad que nos ayuden a distinguirlas.
Aunque no sea la más importante de las virtudes, también en esto es ella humilde, son más importantes la fe, esperanza y caridad. Pero sin humildad cualquier otra virtud carece de solidez. Una virtud que necesitamos tener y educar ya que sus efectos repercuten incluso en nuestra salud corporal.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.