Sor María detalla la potestad de Cristo y la situación tras la salida de Lucifer del Cielo y la victoria de los justos unidos a Cristo.
Apocalipsis
Apocalipsis 12 (II). Sor María comenta cómo se entiende la figura de la mujer preñada que pariendo da voces y es atormentada en el parto.
Mujer del Apocalipsis
Apocalipsis 12 (1ª parte)
JMJ Lisboa 2023:
Paseando cabras: ¿Llega el apocalipsis? ¿Me quiero? ¿Sé amar? Amor y autoestima.
1.) Lunes XXXIII del Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Ap 1, 1-4 y 2, 1-5a; Sal 1, 1-4.6;
3.) Evangelio: Lc 18, 35-43 «¿Qué quieres que haga por ti? — Señor, que recobre la vista»
Libro del Apocalipsis, cap 21, 1-7
Lío Dragón: comentamos las características del Demonio bajo esta apariencia tal y como se nos presenta en el Apocalipsis.
El P. Ferrer nos recuerda la memoria de las apariciones de Fátima, se detiene en el capítulo 12 del Apocalipsis y nos explica la tradición de las flores a María como práctica de piedad mariana. Mientras tanto, hacemos intenciones de oración por la paz, por la Iglesia en el camino sinodal y por los niños y jóvenes que siguen o completan su iniciación cristiana.
El P. José García nos ayuda a reflexionar sobre la petición de perdón, el primer movimiento de la oración. También vemos la oración en el Apocalipsis: contemplar la realidad con los ojos de Dios; y orar delante del Crucifijo.
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Vamos a continuar explicando un punto que hablar de la oración de petición de perdón, presupuesto para abrirnos a los dones de Dios. Benedicto XVI nos seguirá explicando, a la luz del libro del Apocalipsis, cómo la oración nos ayuda a hacer una lectura cristiana de la realidad, viendo en ella los signos de la presencia de Dios y de su acción. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy vamos a empezar algunos textos de san Vicente de Paúl, especialmente cartas en las que insiste a sus misioneros y a las hijas de la caridad en la importancia de la oración.
Hoy continuaremos explicando la oración de petición, que está sostenida por la esperanza, aunque esto no nos
exime de la conversión diaria. Benedicto XVI nos invita a meditar en la oración que aparece en el capítulo primero del libro del Apocalipsis. El padre Henri Caffarel
nos introduce en la oración hecha de escucha de la Palabra de Dios, para guardarla en
nuestro corazón y cumplirla.
Sor María detalla la potestad de Cristo y la situación tras la salida de Lucifer del Cielo y la victoria de los justos unidos a Cristo.
Apocalipsis 12 (II). Sor María comenta cómo se entiende la figura de la mujer preñada que pariendo da voces y es atormentada en el parto.
Mujer del Apocalipsis
Apocalipsis 12 (1ª parte)
JMJ Lisboa 2023:
Paseando cabras: ¿Llega el apocalipsis? ¿Me quiero? ¿Sé amar? Amor y autoestima.
1.) Lunes XXXIII del Tiempo Ordinario;
2.) Lecturas: Ap 1, 1-4 y 2, 1-5a; Sal 1, 1-4.6;
3.) Evangelio: Lc 18, 35-43 «¿Qué quieres que haga por ti? — Señor, que recobre la vista»
Libro del Apocalipsis, cap 21, 1-7
Lío Dragón: comentamos las características del Demonio bajo esta apariencia tal y como se nos presenta en el Apocalipsis.
El P. Ferrer nos recuerda la memoria de las apariciones de Fátima, se detiene en el capítulo 12 del Apocalipsis y nos explica la tradición de las flores a María como práctica de piedad mariana. Mientras tanto, hacemos intenciones de oración por la paz, por la Iglesia en el camino sinodal y por los niños y jóvenes que siguen o completan su iniciación cristiana.
El P. José García nos ayuda a reflexionar sobre la petición de perdón, el primer movimiento de la oración. También vemos la oración en el Apocalipsis: contemplar la realidad con los ojos de Dios; y orar delante del Crucifijo.
Lo que el Catecismo de la Iglesia católica nos dice sobre la oración. Vamos a continuar explicando un punto que hablar de la oración de petición de perdón, presupuesto para abrirnos a los dones de Dios. Benedicto XVI nos seguirá explicando, a la luz del libro del Apocalipsis, cómo la oración nos ayuda a hacer una lectura cristiana de la realidad, viendo en ella los signos de la presencia de Dios y de su acción. Escucharemos lo que, sobre la oración, han dicho grandes orantes. Hoy vamos a empezar algunos textos de san Vicente de Paúl, especialmente cartas en las que insiste a sus misioneros y a las hijas de la caridad en la importancia de la oración.
Hoy continuaremos explicando la oración de petición, que está sostenida por la esperanza, aunque esto no nos
exime de la conversión diaria. Benedicto XVI nos invita a meditar en la oración que aparece en el capítulo primero del libro del Apocalipsis. El padre Henri Caffarel
nos introduce en la oración hecha de escucha de la Palabra de Dios, para guardarla en
nuestro corazón y cumplirla.