Bioética

Hay mucha gente buena 25/02/23

Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual. Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras. En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar. Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos. Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.

En torno a la vida 14/09/22

Hoy hablamos con el director de la Fundación Jerome Lejeune, Pablo Siegrist, sobre el video censurado en Francia sobre la felicidad de las personas con síndrome de Down; y con el doctor Pablo Barreiro hablamos del "caso Archie", el niño británico fallecido en agosto tras ser mantenido son soporte vital durante 4 meses.

En torno a la vida 17/08/22

Hoy hablamos de Bioética del Diagnóstico Prenatal y acompañamiento de nonatos y neonatos con mal pronóstico . Y conoceremos el programa "CUN te Acompaña", con el doctor José Manuel Moreno Villares, director médico de Clínica Universitaria de Navarra en Madrid.

Tiempo de cuidar 21/06/22

Hoy hablamos de la importancia de la formación en bioética en la pastoral de la salud. Con la Prof. Marta Albert (directora del Máster en Bioética de la URJC), el Dr. Jesús San Román (director del programa En torno a la vida) y mucho más..

Tiempo de cuidar 14/06/22

Hoy en Tiempo de Cuidar, hablamos de las investigaciones médicas, la importancia que tienen y también qué debemos tener en cuenta para participar en ensayos clínicos.

La Verdad nos hace libres 24/03/22

Bioética, su origen y sus retos / Testimonio de Akash Bashir, joven pakistaní, que entregó su vida defendiendo su parroquia. En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de portada, desarrollado en la Sección Cultura, Tribuna, en el artículo de Federico Montalvo Jääskeläinen, Presidente del Comité de Bioética de España, titulado: “Oraciones por la bioética (y por el ser humano)” Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de María Martínez López, titulado: “Si Dios me dejara, salvaría muchas vidas sacrificando la mía”, palabras del joven pakistaní Akash Bashir. Etiqueta: Bioética - edición genómica – genoma - neurotecnología – religión - Papa Francisco – Akash Bashir - mártir pakistaní – Lahore

Hay mucha gente buena 25/02/23

Cuando Juan Pablo II visitó Francia en 1997 quiso visitar la tumba de un amigo al que en varias ocasiones le había encomendado misiones difíciles, un médico que había consagrado su vida a defender a los más vulnerables, un científico privado del premio Nobel por defender la vida desde sus inicios, era el Dr. Jerome Lejeune, actualmente en proceso de beatificación. Conocemos su apasionante vida con la ayuda de Pablo Siegrist Ridruejo, director general de la Fundación Jerome Lejeune que mantiene vivo el legado del llamado padre de la genética moderna y que acaba de abrir en Madrid una clínica para la atención integral de la discapacidad intelectual. Con motivo de los 400 años de la presencia carmelita en la antigua Persia el P. Miguel Márquez ha viajado a Irak y desde allí nos transmite el testimonio de tantas personas que hacen presente a Jesucristo en aquellas tierras. En el siglo XIX crecieron mucho las misiones en África y Asia, y el Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, el P. Alberto Royo nos acerca la figura de uno de esos misioneros, el beato Juan Beyzim, apóstol entre los leprosos de Madagascar. Jesús censuró con particular fuerza la hipocresía y Cayetana Heidi Johnson reflexiona sobre como aparece esto en los distintos textos evangélicos. Las tres tentaciones que sufrió Jesús en el desierto resumen todo el drama de la humanidad, y la Hermana Carmen Pérez reflexiona sobre lo que estas significan y como son vencidas.

En torno a la vida 14/09/22

Hoy hablamos con el director de la Fundación Jerome Lejeune, Pablo Siegrist, sobre el video censurado en Francia sobre la felicidad de las personas con síndrome de Down; y con el doctor Pablo Barreiro hablamos del "caso Archie", el niño británico fallecido en agosto tras ser mantenido son soporte vital durante 4 meses.

En torno a la vida 17/08/22

Hoy hablamos de Bioética del Diagnóstico Prenatal y acompañamiento de nonatos y neonatos con mal pronóstico . Y conoceremos el programa "CUN te Acompaña", con el doctor José Manuel Moreno Villares, director médico de Clínica Universitaria de Navarra en Madrid.

Tiempo de cuidar 21/06/22

Hoy hablamos de la importancia de la formación en bioética en la pastoral de la salud. Con la Prof. Marta Albert (directora del Máster en Bioética de la URJC), el Dr. Jesús San Román (director del programa En torno a la vida) y mucho más..

Tiempo de cuidar 14/06/22

Hoy en Tiempo de Cuidar, hablamos de las investigaciones médicas, la importancia que tienen y también qué debemos tener en cuenta para participar en ensayos clínicos.

La Verdad nos hace libres 24/03/22

Bioética, su origen y sus retos / Testimonio de Akash Bashir, joven pakistaní, que entregó su vida defendiendo su parroquia. En el punto de mira: Reflexión sobre uno de los temas de portada, desarrollado en la Sección Cultura, Tribuna, en el artículo de Federico Montalvo Jääskeläinen, Presidente del Comité de Bioética de España, titulado: “Oraciones por la bioética (y por el ser humano)” Luz en el candelero: Reflexión sobre el artículo de la Sección Fe y Vida, de María Martínez López, titulado: “Si Dios me dejara, salvaría muchas vidas sacrificando la mía”, palabras del joven pakistaní Akash Bashir. Etiqueta: Bioética - edición genómica – genoma - neurotecnología – religión - Papa Francisco – Akash Bashir - mártir pakistaní – Lahore