Hoy hablamos sobre la dignidad de la vida y la persona, la calidad de vida, y los problemas bioéticos relacionados con la «identidad» en un mundo como el de hoy que parece sobrevalorar el «deseo», el «bienestar», etc., que se han comentado en congresos y seminarios de bioética en estos días, con el profesor Rafael Amo (Catedrático en Bioética en la Universidad Pontificia Comillas) y con Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y responsable de la «Marcha por la Vida» del 23 de marzo en Madrid.
En este programa, recordamos el congreso "Bioética al servicio de la vida y de la persona", organizado anualmente por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y centrado este año en el 30 aniversario de la publicación de la encíclica Evangelium Vitae. Hablaremos con el doctor Pablo Barreiro, colaborador de este programa y ponente en el congreso, sobre el sentido del sufrimiento en la enfermedad tal y como lo refleja esta encíclica de San Juan Pablo II. Además, conectamos con Gerardo Dueñas, miembro de la Pastoral de la Salud, para comentar el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo. Comentamos el capítulo 2 de la encíclica Evangelium Vitae.
Hoy hablamos del nuevo documento de la Santa Sede, "Antiqua et nova" sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana. Nos acompaña la doctora Sara Lumbreras, que nos ayudará a desgranar este documento y saber más sobre inteligencia artificial. Además, hablamos con el doctor Enrique Barbero, neurocirujano y miembro de la Asociación de Médicos Jerôme Lejeune sobre el congreso que esta asociación celebrará el próximo 22 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria. Por último, comentamos el capítulo primero de la Encíclica de San Juan Pablo II "Evangelium Vitae".
Entrevistamos al arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Chomali. Nos habla de su vocación, la experiencia de su ministerio y la fe en América Latina. Como experto en Bioética, también destaca el valor de la dignidad y la vida humana.
En el programa de hoy, hablamos sobre "Ambulancia Vida" con su presidenta Amelia Bueno.
Además, aprovechamos que en marzo se cumple el 30 aniversario de la publicación de Evangelium Vitae para comentar esta encíclica tan importante para el campo de la Bioética.
Hablamos sobre los últimos datos de eutanasia y sobre la importancia de los cuidados paliativos con el Dr. Ricardo Abengózar, médico, doctor en medicina y profesor de Bioética en la Universidad Francisco de Vitoria.
Hoy hablamos de dignidad humana, y sobre el nuevo paradigma tecnológico y los llamados "neuroderechos" con el Dr. Roberto Andorno, profesor de la Universidad de Zúrich.
Hoy hablamos sobre la dignidad de la vida y la persona, la calidad de vida, y los problemas bioéticos relacionados con la «identidad» en un mundo como el de hoy que parece sobrevalorar el «deseo», el «bienestar», etc., que se han comentado en congresos y seminarios de bioética en estos días, con el profesor Rafael Amo (Catedrático en Bioética en la Universidad Pontificia Comillas) y con Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y responsable de la «Marcha por la Vida» del 23 de marzo en Madrid.
En este programa, recordamos el congreso "Bioética al servicio de la vida y de la persona", organizado anualmente por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y centrado este año en el 30 aniversario de la publicación de la encíclica Evangelium Vitae. Hablaremos con el doctor Pablo Barreiro, colaborador de este programa y ponente en el congreso, sobre el sentido del sufrimiento en la enfermedad tal y como lo refleja esta encíclica de San Juan Pablo II. Además, conectamos con Gerardo Dueñas, miembro de la Pastoral de la Salud, para comentar el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Enfermo. Comentamos el capítulo 2 de la encíclica Evangelium Vitae.
Hoy hablamos del nuevo documento de la Santa Sede, "Antiqua et nova" sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana. Nos acompaña la doctora Sara Lumbreras, que nos ayudará a desgranar este documento y saber más sobre inteligencia artificial. Además, hablamos con el doctor Enrique Barbero, neurocirujano y miembro de la Asociación de Médicos Jerôme Lejeune sobre el congreso que esta asociación celebrará el próximo 22 de febrero en la Universidad Francisco de Vitoria. Por último, comentamos el capítulo primero de la Encíclica de San Juan Pablo II "Evangelium Vitae".
Entrevistamos al arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Chomali. Nos habla de su vocación, la experiencia de su ministerio y la fe en América Latina. Como experto en Bioética, también destaca el valor de la dignidad y la vida humana.
En el programa de hoy, hablamos sobre "Ambulancia Vida" con su presidenta Amelia Bueno.
Además, aprovechamos que en marzo se cumple el 30 aniversario de la publicación de Evangelium Vitae para comentar esta encíclica tan importante para el campo de la Bioética.
Hablamos sobre los últimos datos de eutanasia y sobre la importancia de los cuidados paliativos con el Dr. Ricardo Abengózar, médico, doctor en medicina y profesor de Bioética en la Universidad Francisco de Vitoria.
Hoy hablamos de dignidad humana, y sobre el nuevo paradigma tecnológico y los llamados "neuroderechos" con el Dr. Roberto Andorno, profesor de la Universidad de Zúrich.
Esta web utiliza cookies para fines analíticos y que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.