PROGRAMA 189:
Francisco y Clara siguen al Señor. Él, el Señor, es quien llama y muestra el camino ligado a personas y lugares. Si el Espíritu del Señor es quien les inspira a vivir en “sin propio” es la Historia de salvación la que los liga a lugares concretos que para nosotros hoy son fuente de inspiración en el seguimiento evangélico al estilo franciscano.
Espíritu Santo
223 - ¿Cómo actúa el Espíritu Santo en la liturgia respecto de la Iglesia?
Consagrarnos a María para vivir del Espíritu Santo
1223 (cont.) -1224: Textos evangélicos sobre el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1223 (con el marginal 232), analizando el mandato bautismal que Jesús da a sus Apóstoles antes de su Ascensión, así como su diálogo con Nicodemo. Y pasamos al n. 1224 (con el marginal 536), que nos habla del Bautismo de Jesús en el Jordán.- Vida de S. Ignacio de Loyola (25).
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!
Puntos 1376-1377 del Catecismo: La presencia de Cristo por el poder de su Palabra y del Espíritu Santo.
* 1376 El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642).
* 1377 La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo (cf Concilio de Trento: DS 1641).
El P. Julián nos invita, en esta ocasión, a unirnos a la Iglesia universal rezando el "Veni Creator", es decir que pongamos todo lo ocurra en el año que empieza en manos del Espiritu Santo, pero que preguntemos al Señor que es lo que quiere de cada uno en 2022.
Puntos 1373-1375 del Catecismo: La presencia de Cristo por el poder de su Palabra y del Espíritu Santo
160. ¿Qué son los carismas?
159. ¿Por qué la Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo?
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo, de la Sección Cultura, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, titulado: “¿Cómo evangelizar con la vista en el cliente?”
Luz en el candelero: Reflexión sobre el tema de la enfermedad mental y el suicidio: “Rompamos el tabú de la enfermedad mental”, desarrollado en el Editorial: “Una vacuna frente al suicidio” y en la Sección Mundo, en el artículo de Victoria Isabel Cardiel, titulado: “Tenemos que declarar la guerra al suicidio como sociedad”
Comentamos la última catequesis de Francisco, sobre la Carta a los Gálatas, concretamente sobre los frutos del Espíritu en el alma. Después, las palabras del Papa en el Ángelus del domingo y del lunes, solemnidad de todos los Santos. Finalmente, recordamos algunas ideas de la Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, sobre la relación de la santidad con la alegría.
PROGRAMA 189:
Francisco y Clara siguen al Señor. Él, el Señor, es quien llama y muestra el camino ligado a personas y lugares. Si el Espíritu del Señor es quien les inspira a vivir en “sin propio” es la Historia de salvación la que los liga a lugares concretos que para nosotros hoy son fuente de inspiración en el seguimiento evangélico al estilo franciscano.
223 - ¿Cómo actúa el Espíritu Santo en la liturgia respecto de la Iglesia?
Consagrarnos a María para vivir del Espíritu Santo
1223 (cont.) -1224: Textos evangélicos sobre el Bautismo: Seguimos comentando el n. 1223 (con el marginal 232), analizando el mandato bautismal que Jesús da a sus Apóstoles antes de su Ascensión, así como su diálogo con Nicodemo. Y pasamos al n. 1224 (con el marginal 536), que nos habla del Bautismo de Jesús en el Jordán.- Vida de S. Ignacio de Loyola (25).
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!
Puntos 1376-1377 del Catecismo: La presencia de Cristo por el poder de su Palabra y del Espíritu Santo.
* 1376 El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación" (DS 1642).
* 1377 La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo (cf Concilio de Trento: DS 1641).
El P. Julián nos invita, en esta ocasión, a unirnos a la Iglesia universal rezando el "Veni Creator", es decir que pongamos todo lo ocurra en el año que empieza en manos del Espiritu Santo, pero que preguntemos al Señor que es lo que quiere de cada uno en 2022.
Puntos 1373-1375 del Catecismo: La presencia de Cristo por el poder de su Palabra y del Espíritu Santo
160. ¿Qué son los carismas?
159. ¿Por qué la Iglesia es llamada templo del Espíritu Santo?
En el punto de mira: Reflexión sobre el artículo, de la Sección Cultura, de Juan Luís Vázquez Díaz Mayordomo, titulado: “¿Cómo evangelizar con la vista en el cliente?”
Luz en el candelero: Reflexión sobre el tema de la enfermedad mental y el suicidio: “Rompamos el tabú de la enfermedad mental”, desarrollado en el Editorial: “Una vacuna frente al suicidio” y en la Sección Mundo, en el artículo de Victoria Isabel Cardiel, titulado: “Tenemos que declarar la guerra al suicidio como sociedad”
Comentamos la última catequesis de Francisco, sobre la Carta a los Gálatas, concretamente sobre los frutos del Espíritu en el alma. Después, las palabras del Papa en el Ángelus del domingo y del lunes, solemnidad de todos los Santos. Finalmente, recordamos algunas ideas de la Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, sobre la relación de la santidad con la alegría.