382. ¿Qué es la fortaleza?
Fortaleza
Nos introducimos en la primera parte del programa de hoy, dentro de las virtudes cardinales, en la virtud de la Fortaleza.
En la segunda parte deguimos escuchando alguno de los escritos que nos dejó Sor Ángela María, como aquello de que "sólo se apetece quedarse en las cosas de la Fe que allí se encuentra Dios".
El Don de Fortaleza. El Espíritu Santo nos llena de tal forma que podemos llegar mucho más lejos en el camino de la santidad si nos abrimos a sus dones. Hoy comentamos cómo distinguir la fortaleza humana del don divino del Espíritu Santo. Lo veremos en la Sagrada Escritura, en la vida de San Juan Pablo II y en nuestro día a día ¿Cómo conseguirla y cómo ponerla en práctica? De eso nos hablan Emilio, Javi, Gunter y Jacobo.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
FORTALEZA EN LA VIDA ORDINARIA (Viernes IV de Tiempo Ordinario. Ciclo “A”;
1.) El ejemplo de los mártires. Nuestro testimonio de cristianos corrientes. La virtud de la fortaleza;
2.) Fortaleza para seguir a Cristo, para ser fieles en lo pequeño, para vivir el desprendimiento efectivo de los bienes, para ser pacientes;
3.) Heroísmo en la vida sencilla y normal del cristiano. Ejemplaridad.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Encontrando el sentido de la vida a través de relatos de conversión. Entrevistamos a Esther Gómez Rubio, Neuropsicóloga y Psicóloga Clínica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Nos habla del poder de la oración en los procesos neurodegenerativos y de parálisis, desde su experiencia con enfermos de estas patologías.
En el espacio “A la luz de una conversión”, conocemos la reveladora historia de Alexis Carrel. El premio Nobel de Medicina que pasó del ateísmo a la conversión, tras una experiencia en Lourdes.
En “La lucerna”, nuestra sección para el punto y final, trataremos de la Fortaleza, y de cómo fomentarla.
Hoy hablamos de un nuevo don del Espíritu Santo: la fortaleza.
Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en sus libro “Forja de hombres.”. En este caso, nos hablan de la urgencia de formar una recta conciencia en nuestros hijos. Belén Herrero nos cuenta una historia relacionada con la vida y la mitología y Estanislao Martín explica la importancia de la virtud de la fortaleza en la educación de los jóvenes y los niños.
Mons. Munilla continúa explicando los puntos 1830-1832, sobre los dones y frutos del Espíritu Santo y se centra, en el programa de hoy, en el don de fortaleza.
Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en su libro “Forja de hombres”. En este caso nos hablan de la necesidad que tienen los padres y educadores de fomentar la reflexión en los jóvenes. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “fin” y Estanislao Martín explica la importancia de la virtud de la fortaleza en la educación de los jóvenes y los niños.
Ejercitar la virtud de la Fortaleza, en este tiempo de Cuaresma.
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!
382. ¿Qué es la fortaleza?
Nos introducimos en la primera parte del programa de hoy, dentro de las virtudes cardinales, en la virtud de la Fortaleza.
En la segunda parte deguimos escuchando alguno de los escritos que nos dejó Sor Ángela María, como aquello de que "sólo se apetece quedarse en las cosas de la Fe que allí se encuentra Dios".
El Don de Fortaleza. El Espíritu Santo nos llena de tal forma que podemos llegar mucho más lejos en el camino de la santidad si nos abrimos a sus dones. Hoy comentamos cómo distinguir la fortaleza humana del don divino del Espíritu Santo. Lo veremos en la Sagrada Escritura, en la vida de San Juan Pablo II y en nuestro día a día ¿Cómo conseguirla y cómo ponerla en práctica? De eso nos hablan Emilio, Javi, Gunter y Jacobo.
Hablamos de la VULNERABILIDAD en contraposición con la FORTALEZA, como siempre, en relación con el arte. Hablamos con el dibujante Samlo, que con sus dibujos ha estado al lado de los niños más vulnerables. Después tendremos a Lucía González Barandiaran, directora de Bosco Films, para desvelarnos algunos detalles sobre “Purgatorio”, película que se ha estrenado este fin de semana en cines y nos hace presente que a pesar de nuestro cuerpo vulnerable nuestra alma es eterna. Tenemos una propuesta de Pedro Alfaro, músico y director del segundo concierto con motivo del día del Padre, que se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria. Y Javier Andino, experto en cine, nos hace mirar al infinito con la película “Eternal”, que nos plantea la debilidad del ser humano que, sin
embargo, está destinado a la resurrección.
FORTALEZA EN LA VIDA ORDINARIA (Viernes IV de Tiempo Ordinario. Ciclo “A”;
1.) El ejemplo de los mártires. Nuestro testimonio de cristianos corrientes. La virtud de la fortaleza;
2.) Fortaleza para seguir a Cristo, para ser fieles en lo pequeño, para vivir el desprendimiento efectivo de los bienes, para ser pacientes;
3.) Heroísmo en la vida sencilla y normal del cristiano. Ejemplaridad.
• Meditación basada en el libro "Hablar con Dios" de Francisco Fernández Carvajal.
Encontrando el sentido de la vida a través de relatos de conversión. Entrevistamos a Esther Gómez Rubio, Neuropsicóloga y Psicóloga Clínica del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Nos habla del poder de la oración en los procesos neurodegenerativos y de parálisis, desde su experiencia con enfermos de estas patologías.
En el espacio “A la luz de una conversión”, conocemos la reveladora historia de Alexis Carrel. El premio Nobel de Medicina que pasó del ateísmo a la conversión, tras una experiencia en Lourdes.
En “La lucerna”, nuestra sección para el punto y final, trataremos de la Fortaleza, y de cómo fomentarla.
Hoy hablamos de un nuevo don del Espíritu Santo: la fortaleza.
Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en sus libro “Forja de hombres.”. En este caso, nos hablan de la urgencia de formar una recta conciencia en nuestros hijos. Belén Herrero nos cuenta una historia relacionada con la vida y la mitología y Estanislao Martín explica la importancia de la virtud de la fortaleza en la educación de los jóvenes y los niños.
Mons. Munilla continúa explicando los puntos 1830-1832, sobre los dones y frutos del Espíritu Santo y se centra, en el programa de hoy, en el don de fortaleza.
Beatriz Hormigos y Victoria Melchor continúan con las enseñanzas del P. Morales en su libro “Forja de hombres”. En este caso nos hablan de la necesidad que tienen los padres y educadores de fomentar la reflexión en los jóvenes. Belén Herrero nos descubre la etimología de la palabra “fin” y Estanislao Martín explica la importancia de la virtud de la fortaleza en la educación de los jóvenes y los niños.
Ejercitar la virtud de la Fortaleza, en este tiempo de Cuaresma.
La fuerza de la debilidad. Como dice el Papa Francisco: “Dios no confía solo en nuestros talentos, sino también en nuestra debilidad redimida”. ¡Os lo explicamos!