1.) Viernes II Semana de Navidad. Santo Nombre de Jesús (Memoria Libre);
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 29—3, 1-6 «Todo el que permanece en él no peca»; Sal 97, 1.3cd-6 «Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios»;
3.) Evangelio: Jn 1, 19-28 «Este es el Cordero de Dios».
Palabra
San Juan Evangelista nos presenta a la Palabra que se hace carne, desvelándonos así el misterio de la Navidad.
Analizamos en detalle hoy, las andanzas de David y sus conquistas a favor de Israel , todo con la persecución continua de Saúl simultáneamente. Por último, veremos la muerte de Saúl.
Vencida Jericó es dada a la anatema pecando Acan por avaricia, lo que repercute en todo el pueblo. Sin consultar a Yavhé, atacan a AHÍ y son vencidos. Los habitantes de Gabaon engañan a los hebreos, sigue Israel sus andanzas en la conquista de la tierra prometida.
Empezamos narrando la muerte de Aarón y cómo su hijo Eleazar es su sucesor. Asistimos al episodio de las serpientes abrasadoras, el de la mula de Balan que habló bendiciendo a Israel, el pecado de los israelitas con las mujeres de Moab y el nombramiento de Josué como sucesor de Moisés.
Seguimos en el libro de los Números las andanzas de Israel por el desierto: la ley del nazareato; la presencia de Yahvé en la nube que los acompañaba noche y día; las continuas protestas del pueblo a Moisés, y la intercesión de este ante Dios. Caleb y Josué vuelven con buenas noticias de su exploración de Canaán.
Seguimos con las aclaraciones y prescripciones del Levítico acerca de la Pureza y Santidad. Veremos las fiestas que se instituyen y el año jubilar ejemplo de equidad, justicia y caridad.
Comenzamos hoy un nuevo ciclo de estudio con la historia de la salvación a través de los libros históricos del Antiguo Testamento, algo súper interesante como iremos observando. Hablamos hoy de los prolegómenos: el Génesis.
Veremos hoy la primera carta de San Juan que, junto con la 2ª y la 3ª, contienen evidentes semejanzas con el cuarto Evangelio. Las analogías en lo referente a la doctrina, al vocabulario y al estilo son muy claras.
Analizamos en detalle la 2ª Carta de San Juan con frases como "Conocemos que amamos a los hijos de Dios en que amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos".
A las fuentes de la Biblia: los tesoros inagotables de la Palabra.
1.) Martes XVII de Tiempo Ordinario. San Alfonso Mª de Ligorio, ob dc (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Ex 33, 7-11 y 34, 5b-9.28; Sal 102, 6-13;
3.) Evangelio: Mt 13, 36-43 «Lo mismo que se arranca la cizaña y se echa al fuego, así será al final de los tiempos»
Actualmente no hay noticias
1.) Viernes II Semana de Navidad. Santo Nombre de Jesús (Memoria Libre);
2.) Lecturas: 1 Jn 2, 29—3, 1-6 «Todo el que permanece en él no peca»; Sal 97, 1.3cd-6 «Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios»;
3.) Evangelio: Jn 1, 19-28 «Este es el Cordero de Dios».
San Juan Evangelista nos presenta a la Palabra que se hace carne, desvelándonos así el misterio de la Navidad.
Analizamos en detalle hoy, las andanzas de David y sus conquistas a favor de Israel , todo con la persecución continua de Saúl simultáneamente. Por último, veremos la muerte de Saúl.
Vencida Jericó es dada a la anatema pecando Acan por avaricia, lo que repercute en todo el pueblo. Sin consultar a Yavhé, atacan a AHÍ y son vencidos. Los habitantes de Gabaon engañan a los hebreos, sigue Israel sus andanzas en la conquista de la tierra prometida.
Empezamos narrando la muerte de Aarón y cómo su hijo Eleazar es su sucesor. Asistimos al episodio de las serpientes abrasadoras, el de la mula de Balan que habló bendiciendo a Israel, el pecado de los israelitas con las mujeres de Moab y el nombramiento de Josué como sucesor de Moisés.
Seguimos en el libro de los Números las andanzas de Israel por el desierto: la ley del nazareato; la presencia de Yahvé en la nube que los acompañaba noche y día; las continuas protestas del pueblo a Moisés, y la intercesión de este ante Dios. Caleb y Josué vuelven con buenas noticias de su exploración de Canaán.
Seguimos con las aclaraciones y prescripciones del Levítico acerca de la Pureza y Santidad. Veremos las fiestas que se instituyen y el año jubilar ejemplo de equidad, justicia y caridad.
Comenzamos hoy un nuevo ciclo de estudio con la historia de la salvación a través de los libros históricos del Antiguo Testamento, algo súper interesante como iremos observando. Hablamos hoy de los prolegómenos: el Génesis.
Veremos hoy la primera carta de San Juan que, junto con la 2ª y la 3ª, contienen evidentes semejanzas con el cuarto Evangelio. Las analogías en lo referente a la doctrina, al vocabulario y al estilo son muy claras.
Analizamos en detalle la 2ª Carta de San Juan con frases como "Conocemos que amamos a los hijos de Dios en que amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos".
A las fuentes de la Biblia: los tesoros inagotables de la Palabra.
1.) Martes XVII de Tiempo Ordinario. San Alfonso Mª de Ligorio, ob dc (Memoria Obligatoria);
2.) Lecturas: Ex 33, 7-11 y 34, 5b-9.28; Sal 102, 6-13;
3.) Evangelio: Mt 13, 36-43 «Lo mismo que se arranca la cizaña y se echa al fuego, así será al final de los tiempos»
Actualmente no hay noticias